Title: Paginas Sudamericanas
Author: Helen Phipps
Release date: May 1, 2004 [eBook #12435]
Most recently updated: December 14, 2020
Language: Spanish
Credits: Produced by Stan Goodman, Larry Bergey, Renald Levesque and the
Online Distributed Proofreading Team.
This book is largely adapted from bulletins and articles issued by the Pan American Union. Such informational matter, free from indirect constructions, lends itself admirably to the direct method, and it is hoped that the book may prove especially useful in classes where this method is used.
The author's intention, in the present work, is to supply conversation and composition material for classes taught by the direct method, or reading material for classes taught otherwise. The book might either follow such a textbook as Hall's All Spanish Method or be used in connection with it. The Spanish-English vocabulary which has been provided for the book is included simply as a concession to the present transitional stage of modern language instruction.
The vocabulary does not claim to be complete; it does not include words of more or less identical spelling in Spanish and English, or derivatives where primitives are given, or the much used forms which are certain to be learned by any student who has advanced to the point of reading continuous discourse.
A word of explanation as to the spelling of Brazilian geographical names may not be out of place. It seemed preferable to give the exact Portuguese form rather than the Spanish form; hence such words as rio and bahia, which are accented in Spanish, are given without the accent in Brazilian place names.
For the most effective use of this book, pictures, maps, and objects, in addition to the illustrations of the book, will be found helpful. The Bulletin of the Pan American Union is invaluable as a means of securing interest in the Latin American countries. Particularly adapted to use by a class are the pamphlets descriptive of the various South and Central American countries, likewise published by the Pan American Union. A few South American pictures are to be obtained from the Perry Pictures Company, Malden, Massachusetts; post cards may be had from the Universal Post Card Company, 115 North Street, New York City; other sources, such as geographies, histories, books and magazines of travel, and advertisements, will readily suggest themselves.
This opportunity is taken of thanking Mr. John Barrett and Mr. Francisco J. Yanes, Director and Assistant Director, respectively, of the Pan American Union, for permission to use the material of the Union. For the use of many photographs, also, thanks are due to the Pan American Union.
PRIMERA PARTE—LA COSTA OCCIDENTAL
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII |
EL ECUADOR—GEOGRAFÍA E HISTORIA EL ECUADOR—EL CACAO EL ECUADOR—EL MARFIL VEGETAL EL ECUADOR—LOS SOMBREROS DE JIPIJAPA EL PERÚ—GEOGRAFÍA, HISTORIA Y GOBIERNO EL PERÚ—PRODUCTOS E INDUSTRIAS EL PERÚ—CIUDADES PRINCIPALES BOLIVIA—GEOGRAFÍA, HISTORIA Y GOBIERNO BOLIVIA—MEDIOS DE ACCESO, TRANSPORTACIÓN Y CIUDADES BOLIVIA—INDUSTRIAS Y PRODUCTOS CHILE—GEOGRAFÍA Y DESCRIPCIÓN DE CIUDADES CHILE—HISTORIA CHILE—INDUSTRIA SALITRERA |
SEGUNDA PARTE—LA REGIÓN DEL RÍO DE LA PLATA
XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI XXII |
LA REPÚBLICA ARGENTINA—HISTORIA, GOBIERNO E INDUSTRIAS LA REPÚBLICA ARGENTINA—CIUDADES PRINCIPALES Y EDUCACIÓN POPULAR LA REPÚBLICA ARGENTINA—ENSEÑANZA UNIVERSITARIA EL PARAGUAY—GEOGRAFÍA, HISTORIA Y EDUCACIÓN EL PARAGUAY—PRODUCTOS E INDUSTRIAS EL PARAGUAY—LA HIERBA MATE EL URUGUAY—GEOGRAFÍA, HISTORIA Y POBLACIÓN EL URUGUAY—PRODUCTOS E INDUSTRIAS EL URUGUAY—LA VIDA EN POCITOS |
TERCERA PARTE—EL VALLE DEL AMAZONAS
XXIII XXIV XXV XXVI |
EL BRASIL—CLIMA, CARACTERES FÍSICOS, HABITANTES Y CIUDADES EL BRASIL—HISTORIA Y GOBIERNO EL BRASIL—PRODUCTOS: EL CAFÉ Y EL CAUCHO EL BRASIL—OTROS PRODUCTOS E INDUSTRIAS |
CUARTA PARTE—LA CUENCA DEL MAR DE LAS ANTILLAS
XXVII XXVIII XXIX XXX XXXI |
VENEZUELA—GEOGRAFÍA E HISTORIA VENEZUELA—GOBIERNO, POBLACIÓN Y SISTEMA MONETARIO VENEZUELA—PRODUCTOS E INDUSTRIAS COLOMBIA—GEOGRAFÍA, HISTORIA Y EDUCACIÓN POPULAR COLOMBIA—PRODUCTOS E INDUSTRIAS |
En cuanto a tamaño, la América del Sur es el cuarto de los continentes. Su superficie es aproximadamente de siete octavos de la América del Norte, y equivale más o menos a Europa y a Australia juntas. Desde el extremo del norte hasta el extremo del sur la distancia es de 4,800 millas y desde el este hasta el oeste, 3,000 millas en su parte más ancha.
Recorreremos de prisa en este libro las diez repúblicas de la América del Sur. En nueve de estos países el español es el idioma nacional. En la décima república, el Brasil, se habla el portugués, lengua semejante al español. La única parte del continente sudamericano que no puede calificarse de Hispano América es la zona noroeste de la costa, conocida como Las Guayanas. Este territorio se divide en tres colonias: inglesa, francesa y holandesa, que constituyen con las islas Malvinas los únicos dominios de las potencias europeas en la América del Sur.
Para dar idea clara de la América del Sur en conjunto, y de las diferentes naciones sudamericanas en sus relaciones geográficas recíprocas, juzgamos oportuno dividir el continente en cuatro zonas. Esta división será como sigue: la costa occidental; la región del río de la Plata; el valle del Amazonas; y la cuenca del mar de las Antillas, mar que se llama también Caribe o de Colón.
Naturalmente, las fronteras nacionales no coinciden del todo con esta división geográfica. Colombia está limitada por el océano Pacífico y el mar de las Antillas; pero la región de su mayor desarrollo es la que comunica con el mar Caribe, y debemos, en consecuencia, considerarla dentro del cuarto grupo. Asimismo, aunque Bolivia pertenece a dos grupos, siendo su parte más poblada la de los Andes, en el interior, mientras se verifica su comercio por los puertos de la costa occidental, la consideraremos entre los estados del Pacífico.
(1) La costa occidental. Tenemos, en primer lugar, la región de la costa, al oeste de los Andes. De norte a sur se extiende una faja angosta y llana, más o menos de cuarenta millas de anchura. De esta llanura surge repentinamente la elevada cordillera de los Andes.
Las montañas aparecen siempre en la perspectiva y dominan todas las ciudades. En el Ecuador se encuentra el Cotopaxi, el volcán más alto del mundo, y el Chimborazo, que alcanza una elevación de veinte mil cuatrocientos noventa y ocho pies. En la parte meridional del Perú se yergue la cumbre aguda del Misti. Bolivia tiene dos gigantes: Illampu e Illimani. Entre Chile y la Argentina se alza el Aconcagua, la montaña más elevada del Nuevo Mundo.
Esta gran barrera de los Andes ha separado hasta ahora la costa occidental del resto de la América del Sur. El período de aislamiento ha pasado, sin embargo. En 1909 se terminó un ferrocarril del Atlántico al Pacífico, entre Buenos Aires y Valparaíso; y el 15 de abril de 1918 el teniente Luis Candelaria, aviador argentino, atravesó por primera vez los Andes en aeroplano, repitiendo la hazaña el 12 de diciembre de 1918 el teniente Dagoberto Godoy, aviador chileno.
Hay pocos ríos en esta región y ninguno de ellos es caudaloso. Los países del Pacífico no están muy provistos de puertos. Chile tiene el puerto principal de esta costa en la América del Sur: Valparaíso. Arribando por la vía marítima a cualquiera de las demás repúblicas, encuentra el viajero puertos de menor importancia que la capital.
(2) La región del río de la Plata. La segunda zona en que hemos dividido el continente es la del sur, al este de la cordillera, hacia el lado del Atlántico. Ésta es la región de las grandes pampas o llanuras ocupadas por vastos rebaños de ganado de todas clases y por campos de trigo. En el sur el clima es más bien seco; en la parte septentrional las lluvias son frecuentes y los terrenos más fértiles.
A mil cuatrocientas millas aproximadamente al norte del cabo de Hornos, el gran caudal del río de la Plata desemboca en el Atlántico. El Plata está formado por la confluencia del Paraná y del Uruguay; el Paraná se forma por la unión del Paraguay y del Alto Paraná; y el Paraguay recibe en Asunción un gran tributario: el Pilcomayo. De esta manera la parte septentrional de la Argentina, el Uruguay, el Paraguay y la región sudoeste del Brasil se comunican con el Atlántico por el estero formado por la desembocadura del Plata, entre Buenos Aires y Montevideo. Es natural, en consecuencia, que Buenos Aires y Montevideo hayan llegado a hacerse puertos de importancia.
La Argentina y el Uruguay tienen los mismos caracteres y semejantes industrias. El Paraguay, por su situación hacia el norte, es más tropical que los demás países de aquella zona.
(3) El valle del Amazonas. Esta tercera división es la región de las selvas, llanuras y bosques tropicales del sistema del Amazonas, que es el río más caudaloso del globo. Aun cuando esta región es la más extensa de las cuatro divisiones, no ofrece tanta diversidad de clima y superficie como las otras. Es tropical casi en su mayor parte. Las montañas del norte y a lo largo de la costa son bajas, en comparación con los Andes.
El Brasil ocupa casi toda la región del Amazonas. En el norte, las llanuras de Colombia y Venezuela están casi deshabitadas y son muy poco conocidas.
Abundan buenas radas. La principal entre ellas es la hermosísima bahía de Rio de Janeiro.
(4) La cuenca del mar de las Antillas. Entramos ahora en la cuarta división, formada de los dos países que confinan con el mar Caribe: Colombia y Venezuela. Las Guayanas pertenecen geográficamente a este grupo, pero no trataremos de ellas, porque esta obra se refiere únicamente a la América ibérica.
La mayor parte de esta región está bañada por el Orinoco, que fluye en dirección nordeste, atravesando Venezuela, y por el Magdalena, que corre de sur a norte en Colombia. Aquí, como en el Brasil, los ríos asumen importancia esencial. Las comunicaciones ferroviarias se encuentran todavía en su infancia y los ríos constituyen la única vía de transportación.
Tanto Colombia como Venezuela están poco pobladas encontrándose sus habitantes de preferencia a lo largo de la costa y en los valles situados en la margen de los ríos. Sus relaciones comerciales se han establecido, por consiguiente, con los demás países del mar de las Antillas, los Estados Unidos y Europa, más bien que con el resto de la América del Sur.
En lo que respecta a recursos naturales y belleza del paisaje, la América del Sur es muy rica. Incluye gran variedad de climas y producciones. Cada una de estas repúblicas tiene su propia historia, sus problemas peculiares y su vida nacional característica. Hay, por lo tanto, mucho que aprender acerca de la América del Sur; pero en esta breve reseña apenas podemos echar una ojeada a vuelo de pájaro sobre el continente. Discutiremos tan sólo los rasgos característicos prominentes de cada país; y los datos que aquí se obtengan servirán de base para conocimientos posteriores que puedan adquirirse mediante la lectura de periódicos, revistas y obras más extensas.
1. ¿Cuáles son las zonas naturales en que se divide la América del Sur?
2. ¿De qué países se compone cada una?
3. ¿Cuáles son los rasgos característicos de la costa occidental?
4. ¿Cuáles de la región del río de la Plata?
5. ¿Cuáles del valle del Amazonas?
6. ¿Cuáles de la cuenca del mar de las Antillas?
Footnote 1: (return) Deben consistir las respuestas en oraciones completas, y no en palabras o frases aisladas e incompletas.
Panorama de la ciudad de Quito, la capital del Ecuador, situada entre las nevadas cumbres de los Andes, a 9,350 pies sobre el nivel del mar.
El Ecuador es aproximadamente del tamaño del estado de Tejas. Las dos cordilleras paralelas de los Andes atraviesan el país de norte a sur. Algunos de los picos de la cordillera ecuatoriana figuran entre los más altos del continente, siendo así el Chimborazo, que llega a una altura de 20,498 pies, y el Cotopaxi, que se eleva hasta cerca de 20,000 pies sobre el nivel del mar. Entre las cordilleras andinas se halla la extensa región de las mesetas.
Debido a las diferentes alturas del país, el clima, al par que su suelo y sus productos, son muy variados. Las diferentes regiones pueden dividirse en cuatro zonas: las tierras calientes o bajas; las tierras templadas; las tierras frías, o sea la meseta fértil de Quito; y las tierras nevadas, que comprenden los Andes coronados de nieve.
En las tierras bajas se cultivan cacao, caña de azúcar, tabaco, café, algodón, banana y otras frutas tropicales, en tanto que en las mesetas se cultivan con éxito el trigo y otros cereales, así como las patatas. Además del caucho, sus extensos bosques contienen varias clases de árboles útiles, entre los cuales debe citarse la tagua,2 de la cual se saca el producto comercial conocido como marfil vegetal y la jipijapa, fibra extraída de la Carludovia palmata y de la cual se hacen los sombreros llamados "de Panamá." Entre otros árboles valiosos puede citarse la quina, de cuya corteza se extrae la quinina.
Footnote 2: (return) Véase la figura en el CAPÍTULO III.
En la república ecuatoriana se encuentran yacimientos de oro, plata, hierro, cobre, carbón de piedra, azufre y petróleo; pero la falta de medios adecuados de transporte ha retardado mucho el desarrollo de la industria minera.
A principios del siglo dieciséis, Francisco Pizarro conquistó el gran imperio o confederación de los incas del Perú y ejecutó a su rey Atahualpa. Poco después envió a su teniente Sebastián de Benalcázar hacia el norte para que conquistara el reino de Quito, habitado por los "caras," pueblo indio que tenía instituciones sociales y políticas semejantes a las de los incas. Los españoles tomaron posesión del país con relativa facilidad, y el seis de diciembre de 1534 Benalcázar entró en la capital de Quito. Gonzalo Pizarro fué nombrado gobernador de la provincia, y entonces los españoles siguieron su política de costumbre, que consistía en distribuirse los terrenos.
En 1542, cuando se estableció el virreinato del Perú, el territorio de que hoy está formada la república del Ecuador constituyó parte de él. En 1717, al establecerse el virreinato de la Nueva Granada, con Bogotá como capital, el territorio fué anexado a ese virreinato.
La guerra de independencia empezó en el Ecuador el 10 de agosto de 1809, fecha en que los ciudadanos destituyeron al gobernador español y organizaron una junta revolucionaria, aunque no ganaron la independencia hasta 1822, año en que el general Sucre obtuvo una completa victoria sobre las tropas españolas en la batalla de Pichincha.
Una asamblea, convocada cinco días después de esa batalla, declaró que el territorio de la antigua presidencia de Quito quedaba incorporado ala Gran Colombia de Simón Bolívar, formada de Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador. Esta unión se disolvió en 1830, año en que una asamblea constitucional dictó la constitución de la república del Ecuador. El general Flores fué el primer presidente de la república.
El Ecuador tiene 1,500,000 habitantes, de los que se calcula que dos terceras partes son indios. Éstos son, por lo general, peones, siendo los de la alta clase blancos o mixtos.
El Ecuador es una república central. El congreso nacional se compone de la cámara del senado y la cámara de diputados. El presidente es elegido por el término de cuatro años, y no puede ser reelegido sino después de haber transcurrido dos períodos presidenciales.
La moneda circulante en el Ecuador es el sucre de cien centavos. Diez sucres equivalen a un cóndor, que a su vez equivale a una libra esterlina. Las monedas de plata son el sucre, la peseta, equivalente a veinte centavos, el real de diez centavos y el medio real. Hay monedas de menos valor, es decir, de cinco y de dos centavos, de un centavo y de medio centavo.
La capital de la nación es Quito, con unos 75,000 habitantes. Está situada en las montañas, a una altura de más de 9,000 pies, en una fértil meseta. La ciudad conserva muchas interesantes reliquias y rasgos característicos de los colonizadores hispanoamericanos y tiene un encanto tal que puede rivalizar con muchas de las capitales del Viejo y del Nuevo Mundo. Su clima es muy saludable; y, a pesar de hallarse prácticamente en la línea ecuatorial, los días y las noches son agradables durante todo el año. El plano de la ciudad es regular, pero se encuentran declives e inclinaciones en las calles que, por lo común, están bien pavimentadas.
La ciudad de Guayaquil, que es el puerto más importante del Ecuador, tiene más de 80,000 habitantes y ofrece un marcado contraste con la capital. Situada cerca de la costa, a orillas del río Guayas, y al nivel del mar, es una ciudad tropical, pero activa y progresiva. Como en estas regiones son frecuentes los terremotos, gran parte de las casas de Guayaquil se construyen de bambú, porque este material resiste mejor que otro las sacudidas de los temblores.
Otras ciudades de importancia son Cuenca, Riobamba y Bahía.
1. ¿Qué superficie tiene el Ecuador?
2. ¿Qué cordilleras lo atraviesan? y ¿en qué direcciones?
3. ¿Cuáles son los picos más altos de la cordillera ecuatoriana?
4. ¿De qué altura es el Cotopaxi?
5. ¿Cómo es el clima del Ecuador?
6. ¿Cuáles son las cuatro zonas en que se puede dividir el país?
7. ¿Cuáles son los productos de las tierras calientes?
8. ¿Cuáles son los productos de las mesetas?
9. Menciónense algunos árboles que crecen en los bosques.
10. ¿Cuál es el producto comercial de la tagua?
11. ¿Para qué sirve la jipijapa?
12. ¿Qué árbol produce la quinina?
13. ¿Cuáles son los metales que se encuentran en el Ecuador?
14. ¿Qué es lo que ha retardado el desarrollo de la industria minera?
15. ¿Cuándo conquistó Pizarro el imperio de los incas?
16. ¿Cómo influyó esto en la historia del Ecuador?
17. ¿Cómo se llamaba esta región antes de la colonización?
18. ¿Qué indios la habitaban?
19. ¿A quiénes se parecían mucho?
20. ¿Quién fué nombrado gobernador de la nueva provincia?
21. ¿Cuál fué el primer acto de los españoles?
22. ¿Qué relación tenía el Ecuador con el virreinato del Perú y con el de la Nueva Granada?
23. ¿Cómo se inició el movimiento revolucionario?
24. ¿Cuánto tardaron los ecuatorianos en ganar la independencia?
25. ¿Quién obtuvo la victoria sobre las tropas españolas?
26. ¿Cuándo se convocó la asamblea?
27. ¿Qué declaró esa asamblea?
28. ¿Qué forma de gobierno tiene ahora el Ecuador?
29. ¿Cómo se formó la constitución actual?
30. ¿Quién fué el primer presidente?
31. ¿Cuántos habitantes, poco más o menos, tiene el Ecuador?
32. ¿Qué proporción de éstos son indios?
33. ¿De qué clase social son los indios?
34. ¿Cómo es elegido el presidente del Ecuador?
35. ¿Puede ser reelegido el presidente?
36. ¿Cuáles son las monedas del Ecuador?
37. ¿Cuánto vale el sucre?
38. ¿Qué ciudad es la capital de la república?
39. ¿Dónde está situada?
40. ¿Cómo es el clima?
41. ¿Cómo se explica que sea agradable la temperatura, estando la ciudad casi bajo la línea ecuatorial?
42. ¿Cuál es el puerto principal del país?
43. ¿En qué difiere de Quito?
44. Menciónense otras ciudades importantes.
Es innegable que el Ecuador tiene una gran riqueza en sus extensos cacahuales. El cacao es un árbol indígena de Méjico, Centro América y una parte de la América del Sur, pero ha sido aclimatado en Ceilán, en las Filipinas, en Camerún y en la Costa del Oro. Así pues se ve que es una planta esencialmente tropical, cultivada en terrenos que se hallan a 20° a ambos lados de la línea ecuatorial. La elevación del terreno constituye un detalle importante en el cultivo del cacao, pues las plantaciones se encuentran a una altura que varía entre 200 y 800 metros.
Originalmente el cacao fué un lozano árbol que crecía a una altura desde dieciséis hasta cuarenta pies. Las semillas de su fruto están encerradas en una cápsula que varía de cinco a diez pulgadas de largo y de tres a cuatro pulgadas de ancho. La nuez, que es la materia prima del cacao, y que se conoce en el comercio, se parece en tamaño y forma a una almendra gruesa. Cuando las cápsulas están maduras, se cortan del árbol con un cuchillo curvo, que tiene una hoja afilada por un lado, fija en el extremo de una vara larga. Este instrumento especial sirve para separar la fruta del árbol sin dañarlo.
Las cápsulas se recogen en montones y se dejan en el suelo uno o dos días, antes de someterlas al procedimiento de curación, proceso sumamente delicado del cual dependen en gran manera el sabor y la calidad del producto. La fermentación y desecación constituyen las dos operaciones principales que siguen naturalmente a la operación de descascarar. Esto se hace con un machete. Se practica un corte alrededor de la cápsula, cuidando de que la hoja no penetre a tal grado que dañe las semillas. Entonces se rompe la cápsula por el medio, dándole un tirón violento, y las semillas se sacan y separan de los tejidos fibrosos. Después la semilla queda lista para llevarse al sudadero, donde el proceso de fermentación le da color, sabor y aroma superiores.
Entre los peritos existe una diversidad de opiniones en cuanto a lo que le sucede al fruto durante la fermentación, pero no puede caber duda en cuanto a los buenos resultados que se obtienen. En algunos países se lava la semilla, pero se cree que esto no la mejora. Entonces se seca al sol o por medio de hornos de aire caliente, y queda el producto acabado, de color rojo brillante por fuera, y de chocolate por dentro, y se deshace fácilmente entre los dedos.
El análisis que se ha hecho de la semilla curada demuestra que ésta contiene mucha grasa, albúmina, cafeína y teobromina (bebida de los dioses), que da al cacao y al chocolate su verdadero carácter. El chocolate se distingue del cacao por el hecho de que la manteca, grasa que se encuentra en las extremidades de las semillas, constituye parte de aquél, la cual es separada del cacao. Sabido es que la manteca de cacao es la base de muchos cosméticos y pomadas de tocador.
El cacao es realmente un producto de las fábricas, debiendo advertirse que el fruto curado se somete a diferentes tratamientos en distintos países, a fin de producir una bebida que corresponda al gusto del público a que ha de surtirse. El cacao holandés se vende considerablemente en Inglaterra, y tiene mucha aceptación en los Estados Unidos, en tanto que los chocolates norteamericanos y franceses se venden en el orbe entero. El creciente consumo de dulces cubiertos de chocolate y el uso de éste como extracto para dar sabor es prueba segura de que este producto cada día tendrá más demanda en los mercados que, merced a la apertura del canal de Panamá, quedarán cada vez más accesibles a los dueños de las grandes fincas de cacao que hay en el Ecuador.
1. ¿Cómo se llama una plantación de cacao?
2. ¿De qué zona es indígena el cacao?
3. ¿Dónde ha sido aclimatado?
4. Además de la temperatura, ¿qué otra cosa es importante en el cultivo del cacao?
5. ¿Qué parte del cacao constituye la materia prima que se conoce en el comercio?
6. ¿A qué se parecen las nueces?
7. ¿En qué están encerradas las nueces o semillas?
8. ¿Cómo se cortan del árbol las cápsulas maduras?
9. ¿Qué forma tiene el cuchillo que se usa?
10. ¿Cuánto tiempo se dejan en el suelo las cápsulas?
11. ¿De qué dependen el sabor y la calidad del producto acabado?
12. ¿Cuáles son los dos procedimientos de la curación?
13. ¿Cómo se descascaran las nueces?
14. Después de descascaradas, ¿adonde se llevan los frutos?
15. ¿Qué efecto tiene la fermentación?
16. ¿Qué le sucede a la semilla durante el proceso de fermentación?
17. ¿Cómo se secan las semillas?
18. ¿De qué color es el interior del fruto curado? y ¿de qué color el exterior?
19. ¿Es duro el fruto?
20. Según el análisis, ¿cuáles son los elementos que contiene el producto curado?
21. ¿Qué diferencia hay entre el cacao y el chocolate?
22. ¿Para qué se usa la manteca de cacao?
23. ¿Adonde se exportan las semillas que se usan en la fabricación del chocolate?
24. ¿Para qué se usa el chocolate?
25. ¿Cuál es el proyecto cuya realización tendrá mucho que ver con el comercio del cacao?
La producción de marfil vegetal es otra industria importante del Ecuador. En español se llama esta substancia corozo o corojo, pero hay otra nuez que algunas veces se confunde con ella. El fruto de la tagua suministra el artículo de comercio que ha resultado ser un excelente substituto del colmillo de elefante, y que también se ha utilizado para otros fines.
Es un árbol silvestre que crece a lo largo de la costa occidental de la América del Sur, es decir, desde Panamá, a través de Colombia y el Ecuador, hasta el Perú. Es una especie de palmera cuya altura varía entre diez y veinte pies, que tiene un tronco muy corto coronado de grandes frondas de color verde brillante. Sus flores despiden un perfume muy fuerte, su fruto se asemeja un tanto al del coco y echa desde cuatro hasta nueve bayas por árbol. Las bayas pesan cerca de veinte libras, crecen hasta el tamaño de la cabeza de un hombre y se componen de una cubierta leñosa que contiene la nuez propiamente dicha, la cual es de una composición dura y blanca, del tamaño de una patata pequeña, con granos muy finos, y es muy parecida al verdadero marfil en todos sus rasgos característicos. Las bayas contienen de seis a nueve nueces. Cuando la nuez o semilla es muy tierna, contiene un flúido insípido y claro, que hace las veces de agua para el sediento viajero en los bosques, pero que, como sucede con el del coco, se torna pronto lechoso y adquiere un sabor dulce.
Como el clima afecta el desarrollo del árbol, hay una notable variación en la forma y composición de las nueces de la tagua que crecen donde las lluvias son excesivas y las que se recogen en los climas más secos. Puesto que la planta es silvestre y crece sin ningún cultivo, no se sabe exactamente a qué edad fructifica, pero se calcula que sea aproximadamente a los seis años, y que vive de cincuenta a cien años.
Los indígenas recogen ordinariamente sólo las nueces maduras que se encuentran en el suelo. Las que no están maduras tienen un punto blando en el centro, que las hace menos valiosas. Por lo tanto, es necesario tener cuidado de no escoger las que tienen defectos.
El marfil vegetal se vende a los comerciantes o exportadores de la localidad. El precio en el mercado depende de la competencia que se hagan estos exportadores y de la demanda que haya en los mercados americanos y europeos. Algunas casas de comercio extranjeras guardan grandes cantidades de nueces y no las venden hasta que obtienen buenos precios. En Guayaquil se venden las nueces aproximadamente desde dos dólares hasta dos dólares y medio las cien libras, y las que se escogen especialmente tienen un precio todavía más subido. El gobierno del Ecuador cobra un derecho de un dólar por cada cien libras de nueces sin descascarar, y de un dólar y cuarenta centavos por las descascaradas.
Este producto extraordinario se usa principalmente en la fabricación de botones. Algunas cantidades de marfil vegetal se emplean para hacer cabos de paraguas, piezas de ajedrez, fichas para juegos de naipes, y otros artículos semejantes que se hacen también de marfil de colmillo de elefante; pero la mayor parte de esta substancia vegetal se dedica, como antes se ha dicho, a la fabricación de botones. Ésta es una industria importante que proporciona trabajo a muchas personas, así en Europa como en los Estados Unidos. Muy variado es, en verdad, el procedimiento que se emplea para convertir la semilla o nuez de tagua seca en botones de fantasía, debiendo advertirse que esta operación se lleva a cabo en grandes fábricas que están provistas de muchas diferentes clases de maquinaria especial.
El Ecuador exporta todos los años un promedio de veinte mil toneladas de marfil vegetal. Colombia también participa en una buena proporción de este comercio, y sus exportaciones anuales por los puertos de Cartagena y Savanilla aumentan cada vez más. A pesar de que en los últimos años el África ha exportado una cantidad limitada de este producto, sin embargo, puede decirse que el verdadero centro del corojo o tagua está en la América Central y del Sur, donde constituye una importantísima fuente de riqueza para los países que la suministran.
1. ¿Cómo se llama el árbol que produce el marfil vegetal?
2. ¿A qué substancia reemplaza el marfil vegetal?
3. ¿Dónde se encuentra como árbol silvestre la tagua?
4. Descríbase este árbol.
5. ¿A qué otro fruto se parece el de la tagua?
6. ¿Cuántas bayas echa cada árbol?
7. ¿De qué tamaño son las bayas? y ¿cuánto pesan?
8. Descríbase la baya.
9. Hágase la descripción de la nuez.
10. ¿Cuántas nueces contiene cada baya?
11. Descríbase el líquido que contiene la nuez.
12. ¿Qué influencia tiene el clima en el desarrollo de la tagua?
13. ¿A qué edad fructifica, poco más o menos?
14. ¿Cuánto tiempo vive el árbol?
15. ¿Cuándo se recoge la fruta?
16. ¿Cómo se sabe si está madura o no?
17. ¿Quiénes recogen la fruta?
18. ¿A quiénes se vende?
19. ¿De qué depende el precio?
20. ¿Adónde se exporta el marfil vegetal?
21. ¿Para qué se usa el marfil vegetal?
22. ¿Cuántas toneladas exporta el Ecuador al año?
23. ¿Qué otro país de la América del Sur exporta el marfil vegetal?
24. ¿Dónde se produce en mayor cantidad el marfil vegetal?
Los sombreros de paja denominados "de Panamá" se fabrican en grandes cantidades en la provincia de Manabí, república del Ecuador, donde se les conoce con el nombre de sombreros de jipijapa. Pero habiendo comprendido un presidente de Panamá la inconsistencia de no producir un artículo que se vende y circula extensamente con el nombre de su país, comenzó a estimular el cultivo de la Carludovica palmata, que produce la fibra denominada jipijapa o toquilla, de que se hacen los sombreros. También llevó maestros tejedores del Ecuador, estableció una escuela y estimuló dicha nueva industria a tal extremo que hoy día Panamá tiene derecho a apadrinar el sombrero de jipijapa.
Este experimento dió un resultado tan satisfactorio que el ministro de fomento de Honduras puso en práctica un proyecto semejante, y algunos excelentes sombreros de Panamá o jipijapa proceden ahora de Honduras. Originalmente todos estos sombreros especiales se embarcaban por el istmo, y así el punto de distribución vino a darle nombre al sombrero.
Es un error suponer que el subido precio del sombrero de Panamá es resultado del costo de la paja especial de que se hace. En realidad, al alto derecho de aduanas y a la comisión se debe el precio casi prohibitivo de un buen sombrero de jipijapa cuando se compra en los Estados Unidos; pero no es menos cierto que los opulentos hacendados de la costa ecuatoriana y los de Panamá, pagan ochenta y aun cien dólares por los mejores sombreros que se hacen, los cuales rara vez se ven en los países del norte. Un sombrero de superior calidad es tan suave y flexible que puede doblarse y llevarse en el bolsillo sin sufrir ningún daño, y algunos de estos sombreros pueden enrollarse y pasarse por una sortija de tamaño ordinario.
La materia prima o toquilla, de la cual se hacen los sombreros y que reúne las admirables cualidades de solidez, ligereza, durabilidad, elasticidad e impermeabilidad del artículo elaborado, se produce principalmente en el Ecuador, aunque también se encuentra en Colombia y en los bosques del alto Amazonas. El arbusto tiene de seis a diez pies de alto y crece más lozano en las regiones cálidas y húmedas. Tiene la forma de un abanico, asemejándose al palmito, siendo así que la calidad de la fibra varía mucho en diferentes localidades, y en esta variación consiste la diferencia del costo del sombrero de Panamá.
El precio de la materia prima depende del lugar en donde se produce, del color, longitud, espesor y número de hilos de cada madeja de paja nuevamente recogida.
Las hojas de forma de abanico deben cortarse del tronco del arbusto antes de abrirse o a medida que maduren. Entonces se despojan de sus filamentos exteriores, se sumergen unos cuantos segundos en agua hirviendo y luego se sacan un momento, para ser sumergidas otra vez un instante. Después de esto se sacan y sacuden fuertemente, se cuelgan a la sombra para que se sequen y al cabo de uno o dos días se ponen al sol para que sus ardientes rayos las blanquee. Si al baño de agua caliente se agrega un poco de zumo de limón, la paja resulta mucho más blanca. Al cabo de uno o dos días las fibras se encogen y adquieren una forma cilíndrica, se hacen compactas y ligeras, lo mismo que una cuerda, y entonces la paja está lista para ser tejida.
Anteriormente se decía que los sombreros de Panamá se tejían debajo del agua, lo cual no es enteramente exacto, por más que es necesario conservar la paja completamente húmeda mientras permanece en las manos del tejedor. Un manipulador o tejedor hábil termina un sombrero en cinco o seis meses, trabajando siempre a la hora del crepúsculo o la del alba, que son las únicas horas propicias para tejer los mejores sombreros de jipijapa. Las mujeres y los niños llegan a ser los tejedores más hábiles, no obstante que algunas veces se encuentran hombres que tienen suficiente habilidad en los dedos para obtener éxito en el arte de fabricarlos.
Las provincias de Manabí y Guayas, en el Ecuador, exportan los sombreros más finos, y de allí proceden los famosos jipijapas o modelos de Montecristo y Santa Elena. Se exportan grandes cantidades de toquilla a Piura, Perú, para hacer catacaos, como se llaman los sombreros fabricados en Catacao, población de Piura.
En Antioquia, Colombia, también se tejen sombreros de Panamá. Las escuelas que se establecieron recientemente en la república de Panamá han tenido mucho éxito; y aun puede decirse que ésta es una industria muy importante en Honduras. Santa Bárbara es el centro del comercio de sombreros de esta última república, y el precio de cada sombrero varía desde dos hasta veinticinco dólares. A la toquilla se le ha puesto el sobrenombre de junco, pero la planta se somete al mismo tratamiento que en el Ecuador, por más que algunas veces es tratada con humo de azufre para producir una paja más blanca.
Casi todos los sombreros los compran los agentes viajeros o los mercaderes del país, que van de aldea en aldea escogiéndolos, para exportarlos luego a Europa, a los Estados Unidos y a otros países, porque en toda la América latina siempre hay una buena demanda por sombreros de Panamá, que, sin disputa, son los mejores para los climas cálidos. Son muy cómodos, ligeros, resguardan la cabeza admirablemente de los rayos del sol, son impermeables y duran muchísimo. Consta que un buen sombrero de Panamá puede limpiarse y volverse a limpiar año tras año sin deteriorarse.
Es probable que, como consecuencia de relaciones más íntimas que se están desarrollando entre los Estados Unidos y las repúblicas latinoamericanas, el uso de estos sombreros se generalice todavía más, puesto que no puede obtenerse nada que proteja mejor de los rayos del sol durante el verano casi tropical de los Estados Unidos que el renombrado sombrero de Panamá.
1. ¿Dónde se fabrican en mayores cantidades los sombreros de jipijapa?
2. ¿Por qué se llaman sombreros "de Panamá"?
3. Hoy día, ¿qué derecho tiene Panamá a apadrinar el sombrero de jipijapa?
4. Aprovechándose del ejemplo de Panamá, ¿qué hizo Honduras?
5. ¿A qué se debe el precio subido del sombrero de Panamá cuando se vende en el extranjero?
6. ¿Qué es el precio de los mejores sombreros que se hacen en el Ecuador?
7. ¿De qué depende el valor de un sombrero de jipijapa?
8. ¿Cómo se podía mostrar la flexibilidad de los sombreros más finos?
9. ¿Cómo se llama la materia prima de que se hacen los sombreros?
10. ¿Dónde crece esta planta?
11. ¿Cuáles son las cualidades de la toquilla?
12. ¿En qué consiste la diferencia del costo de los varios sombreros?
13. ¿De qué depende el precio de la materia prima?
14. ¿Qué forma tienen las hojas?
15. ¿Cuál es el primer procedimiento en la preparación de la fibra?
16. ¿Dónde se cuelgan las hojas para secarse?
17. ¿Cómo se hace más blanca la paja?
18. ¿Qué forma adquiere la paja al cabo de uno o dos días?
19. ¿En qué condición ha de estar la fibra cuando se tejen los sombreros?
20. ¿Cuánto tarda un tejedor hábil en terminar un sombrero fino?
21. ¿Quiénes son los tejedores más hábiles?
22. ¿De dónde son los modelos más finos de los sombreros de jipijapa?
23. ¿Qué es un catacao?
24. En Honduras, ¿a qué tratamiento se somete la paja para hacerla más blanca?
25. ¿Quiénes compran los sombreros?
26. ¿Adónde los exportan?
27. ¿Cuáles son las buenas cualidades del sombrero de Panamá?
Geográficamente el Perú puede dividirse en tres diferentes regiones climatológicas, con otras tantas variedades de temperatura y productos. La región seca se extiende desde la costa hasta el pie de los Andes, en la cual no se puede cultivar cosa alguna sin la ayuda del riego. Entre las tres grandes cordilleras que atraviesan la república se encuentran valles sumamente fértiles, y salubres mesetas coronadas de elevados picos cubiertos de nieve. En las faldas orientales de las montañas existen vastos y exuberantes bosques con una innumerable variedad de maderas valiosas y plantas medicinales.
El clima es tropical en toda la extensión de la costa, pero en el interior es fresco durante el año entero.
Francisco Pizarro arribó a las costas del Perú en 1532. Según se dice, el grande imperio de los incas comprendía por aquel entonces más de la mitad del continente sudamericano. Pizarro se encontró con un pueblo que poseía excelentes instituciones políticas y sociales y que había hecho progresar considerablemente la agricultura. Efectuó su entrada en Cajamarca el 15 de noviembre de 1532, e hizo prisionero al emperador inca en su propia capital. Este emperador, llamado Atahualpa, fué mandado ejecutar el 29 de agosto de 1533 por Pizarro, quien redujo a los indios a la servidumbre. Nombrado gobernador del territorio recién conquistado, fundó la ciudad de Lima, actual capital del Perú, el 16 de enero de 1535, dándole el nombre de Ciudad de los Reyes. Gobernó el país hasta su muerte, que ocurrió en 1541.
Don Cristóbal de Vaca fué gobernador hasta 1544, año en que se estableció el virreinato del Perú. El primer virrey, don Blasco Núñez Vela, llegó a Lima el 17 de mayo de 1544. En esa época el virreinato comprendía casi toda la América del Sur; pero su territorio fué dividido posteriormente en tres virreinatos, de los cuales el de la Nueva Granada fué creado en 1718, y el del Río de la Plata en 1776.
El movimiento en favor de la independencia comenzó en los primeros años del siglo diecinueve en el Perú, que para esa época era el baluarte del poder español; pero los movimientos iniciales fueron suprimidos con gran severidad, siendo Ubaldo y Aguilar los primeros mártires de la emancipación peruana. En 1820 vino en auxilio de los peruanos el general argentino San Martín. Éste fué hábilmente secundado por el almirante inglés, Lord Cochrane quien, con la escuadra chilena de su mando, apresó y destruyó los buques españoles y atacó la fortaleza del Callao. San Martín hizo su entrada triunfal en Lima el 9 de julio de 1821, y el 28 de febrero de 1823 se encargó del mando el primer presidente del Perú, don José de la Riva Agüero. Con todo, el último de los virreyes españoles, La Serna, continuó resistiendo al nuevo gobierno, debiéndose a los heroicos esfuerzos de Sucre y de Bolívar la completa y definitiva liberación del país. Fué el general Sucre, notable colega del libertador Bolívar, quien derrotó completamente a los realistas en la batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824. Separóse el Alto Perú del Bajo en 1825 y llegó a ser la república de Bolivia; y en 1845 el Perú entró en una era de prosperidad.
La constitución de la república fué dictada en 1860. Según ésta se divide el poder público en tres ramas: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. El presidente es elegido por votación popular, por un término de cuatro años, no pudiendo ser nombrado de nuevo para el período inmediato. Es ayudado por un gabinete compuesto de seis ministros, que él mismo nombra y que son responsables ante el congreso nacional. Al gobierno pertenecen los correos y telégrafos, excepción hecha de los telégrafos de los ferrocarriles. La república está dividida en departamentos y provincias.
La unidad monetaria peruana es la libra, que equivale a la libra esterlina inglesa. La libra se divide en diez soles, siendo de cien centavos el valor de cada sol. Como en el Perú existe el patrón de oro, todos los cálculos se hacen en soles o en libras. Tiene monedas de oro, de plata y de cobre.
1. Descríbanse las tres regiones climatológicas del Perú.
2. ¿Cómo es el clima?
3. ¿En qué parte del país es necesario el riego?
4. Descríbase brevemente la civilización de los incas en el siglo dieciséis.
5. ¿Quién fué Atahualpa y qué suerte le sobrevino?
6. ¿Quién fundó Lima y qué nombre le dió?
7. ¿Cuál fué la extensión del virreinato del Perú en esa época?
8. A principios del siglo diecinueve, ¿qué sucedió en el Perú?
9. ¿Qué parte tuvieron Chile y la República Argentina en dicho movimiento?
10. ¿Se estableció en seguida la paz?
11. ¿Cuáles son las divisiones del gobierno del Perú?
12. ¿Cómo es elegido el presidente? y ¿por cuánto tiempo?
13. ¿Qué limitación hay a su elección?
14. ¿De cuántos miembros consta el gabinete del presidente?
15. ¿Qué utilidades públicas pertenecen al gobierno?
16. En el sistema monetario del Perú, ¿cuántos soles equivalen a una libra?
Las dos grandes fuentes de la riqueza nacional del Perú son la minería y la agricultura. Entre los minerales el cobre ocupa el primer puesto, viniendo en seguida la plata, el petróleo, el carbón, el oro y el plomo.
Los famosos depósitos de mineral de Cerro de Pasco se encuentran en la conjunción de las cordilleras oriental y occidental y contienen cobre, plata, plomo, oro y muchos otros minerales, entre los cuales se cuenta el vanadio, que fué descubierto no hace mucho.
En toda la región de los Andes se encuentra plata, la cual está, por lo general, mezclada con plomo o cobre y frecuentemente con ambos minerales.
El cascajo es un mineral propio del Perú, el cual contiene plata, y forma, junto con el cobre, los grandes depósitos del distrito de Cerro de Pasco. La provincia de Puno tiene yacimientos muy ricos de oro, los que no han sido debidamente explotados.
La producción del petróleo va en aumento, produciéndose anualmente más de un millón de barriles. En algunos distritos de la república se encuentra carbón antracita; y en otros, la hulla o sea el carbón bituminoso. Hay grandes depósitos de azufre en algunas partes del país, pero no hay más que una compañía que explota este mineral. La maquinaria de ésta posee una capacidad de ciento cincuenta toneladas diarias.
El descubrimiento del vanadio se efectuó en 1904; y cerca del setenta por ciento de este metal proviene del Perú.
Antiguos montones de ganga al lado de los pozos practicados por los españoles hoy la mina del Carmen en el Cerro de Paseo.
La explotación de los criaderos de guano constituye otra industria importante. Durante los últimos dieciocho años cierta corporación ha extraído un millón de toneladas, no siendo éstas más que la tercera parte de lo que se le ha concedido por contrato.
Los principales productos vegetales del Perú son la caña de azúcar, el algodón y el arroz.
Las mejores clases de algodón se cultivan cerca de Piura y son embarcadas en Paita. La buena calidad del algodón peruano se debe a las peculiaridades del suelo y del clima de esta estrecha zona del litoral. Cada planta da cinco cosechas, siendo la tercera la más abundante. En los bien montados telares de Lima, Arequipa e Ica se fabrican artículos de algodón. El consumo anual doméstico de materia prima es muy grande, siendo considerados los productos nacionales de mejor calidad que los importados.
La tarra o dividivi, o sea un fruto que sirve para curtir, es originaria del Perú, donde se recoge principalmente en el departamento de Ica.
El cultivo de la coca, planta que produce la cocaína, es una importante industria de ciertas regiones del Perú, especialmente de la del valle del Cuzco.
También se cultivan el tabaco, el trigo, el maíz, la quina y el caucho; y las empresas industriales están dedicando su atención a la sericicultura y la viticultura.
La producción de pieles está tomando mucha importancia en el Perú. Las pieles de chivo y de cabrito de Piura tienen gran demanda y son muy apreciadas por su fina textura, por su flexibilidad, por su suavidad superior y por la facilidad con que son manipuladas. Estas pieles son muy solicitadas por los fabricantes de guantes y cueros finos.
Los llamas, las alpacas (una especie de llama) y los carneros son los animales productores de lana del Perú. La introducción de carneros de Patagonia, con el objeto de cruzarlos con los del país, es una de los adelantos recientes del desarrollo de la industria pecuaria en el Perú.
La caña de azúcar se cultiva en las llanuras y faldas de las colinas situadas entre la costa y la zona montañosa del Perú.
El Perú es la tierra natal de los llamas, que fueron las únicas bestias domésticas que tenían los indios antes de la época del descubrimiento. Habitan las más elevadas regiones de los Andes, y allí son muy útiles, pues de ellos depende toda la riqueza y el bienestar de los indios. Se emplean en el transporte de todas clases de artículos, y hacen viajes bastantes largos por entre las tortuosas ramificaciones de la cordillera que, para las demás bestias, serían intransitables, aunque caminan con bastante lentitud, haciendo jornadas de sólo doce a quince millas por día. Se aprovechan su carne, leche, lana y piel, siendo su lana bastante larga en el pecho y las ancas.
La fabricación de sombreros de los llamados "de Panamá" se está llevando a cabo con gran éxito, exportándose cantidades considerables de ellos.
Sobre este capítulo el discípulo debe escribir al menos diez preguntas y sus correspondientes contestaciones.
Antigua casa de los Torre-Tagle, residencia de muchos de los virreyes españoles, existe aún en Lima y es una excelente muestra de la arquitectura española..
La capital de la república y su ciudad principal es Lima, cuya población en 1915 era aproximadamente de 200,000 habitantes. Tendida en una planicie fértil, no muy elevada pero situada en la estribación más occidental de los Andes, llamada cerro de San Cristóbal, sólo dista ocho millas de su puerto el Callao.
Desde el punto de vista histórico, el interés que ofrece Lima es muy grande, pues fué fundada por el mismo Pizarro en 1535, y trazada conforme a sus ideas. El conquistador mencionado colocó la primera piedra de la catedral.
El Rímac, que se desprende de las montañas, va a desembocar en el océano Pacífico, dándole su nombre de Lima a la ciudad, como bien lo indica la similitud de los dos sonidos. Aun cuando se encuentra en la región seca, la ciudad goza de un clima agradable, rara vez alterado por las lluvias; pero en los meses de invierno hay en ella mucha niebla y humedad.
El centro de Lima es la plaza Mayor, hacia la cual mira la catedral. Dicha plaza es una de las más interesantes de la América del Sur y por ella circula durante algunas horas del día el movimiento popular.
Encuéntrase en Lima la célebre Universidad Mayor de San Marcos, fundada con cédula de Carlos V en 1551, año en que se estableció la de San Pablo en la ciudad de Méjico, siendo estas dos instituciones las más antiguas de su clase en toda la América. En la de San Marcos hay facultades de derecho, medicina letras, ciencias políticas y teología. En el Cuzco, Trujillo y Arequipa también hay universidades En Lima están la escuela de minas, la de ingeniería, la de agricultura y la de artes y oficios.
La catedral es el edificio más importante. En una de las capillas laterales de ésta yacen los restos momificados del conquistador Francisco Pizarro. Otros bellos edificios públicos son la casa de correos, el senado, la iglesia de San Francisco y los palacios del gobierno y de la municipalidad. Muchos monumentos erigidos a los héroes nacionales y a los de la independencia, lo mismo que varias plazas hermosas, se encuentran en distintos puntos de la ciudad y a poca distancia del centro.
El puerto más importante del Perú es el Callao, con 40,000 habitantes. El tamaño de su población no representa su actividad pues mucha de la gente que pasa el día en el puerto no vive en él, sino en Lima.
Arequipa, con una población de 50,000 habitantes y situada en la línea del ferrocarril del Sur a 106 millas de Mollendo, es la segunda ciudad de la república y tiene gran interés para el viajero. Su altura de 7,506 pies le proporciona un clima delicioso y ofrece un saludable lugar de descanso para los que se dirigen a Bolivia O a las altiplanicies. Cerca de ella, en el monte Misti, está situado uno de los observatorios de la Universidad de Hárvard.
Síguele en interés y en tamaño el Cuzco, ciudad situada al norte del lago de Titicaca y a un día de viaje de Puno, que se encuentra a orillas de aquél. El Cuzco es célebre por haber sido la capital de los incas. Las ruinas de la civilización que ellos desarrollaron, lo mismo que las de épocas anteriores, demuestran el grado de cultura alcanzado por los primitivos habitantes de esa favorecida región.
Hasta Ayacucho no llega todavía el ferrocarril, aun cuando se han trazado ya los planos para llevarlo allá. Esta población es célebre en la historia americana por cuanto fué el campo de batalla de la última contienda librada entre el ejército español y el del Perú y Colombia unidos, bajo el mando del general venezolano Sucre. La población de la ciudad es de 20,000 habitantes.
Iquitos, situado sobre el Amazonas a 2,300 millas de su boca, es una ciudad de 20,000 almas. El acceso a ella, lo mismo que su comercio, se efectúan por el Atlántico en vez de llevarse a cabo por la costa de la república, que está en el Pacífico.
1. ¿Qué se sabe de la fundación de Lima?
2. ¿Cuántos habitantes tiene poco más o menos?
3. Descríbase la situación de la ciudad.
4. ¿De dónde se deriva probablemente el nombre de la ciudad?
5. ¿Cómo es su clima?
6. ¿Qué interés histórico tiene la catedral de Lima?
7. ¿Por qué es importante el Callao?
8. ¿Cuánto dista de la capital?
9. Cerca de Arequipa, ¿qué hay de interés para los norteamericanos?
10. ¿Por qué es célebre el Cuzco?
11. ¿Qué interés histórico tiene Ayacucho?
12. ¿Cómo se efectúa el acceso a Iquitos?
La república de Bolivia, tercer país de la América del Sur en cuanto a extensión, como el Paraguay, carece de litoral. Tiene una superficie de 708,191 millas cuadradas, con 2,267,925 habitantes.
El rasgo topográfico más notable del país es la gran meseta central que tiene una longitud de 500 millas y un promedio de altitud de 12,000 pies sobre el nivel del mar, hallándose situada entre las dos sierras de los Andes que atraviesan el país de norte a sur. Además de las dos sierras principales, varios ramales se extienden por el país en todas direcciones. Se encuentran en Bolivia tres de los picos más elevados del hemisferio occidental: Illampu, Illimani y Sahama. Cuenta con una verdadera red de ríos navegables entre los cuales deben mencionarse el Itenes, el Beni, el Mamoré, el Pilcomayo y el Madre de Dios.
El clima varía mucho, debido a la diferencia de altitud entre las tierras bajas del Amazonas y la gran meseta central. El promedio anual de la temperatura de las tierras bajas es de setenta y cuatro grados Fáhrenheit, mientras que la de la meseta no es más que cincuenta. Hay dos estaciones: la de las lluvias, que dura de diciembre a mayo, y la de la seca, de mayo a diciembre. El clima de la meseta es salubre y fortificante.
Las montañas abundan en riqueza mineral. Las exportaciones principales son estaño, plata, cobre, bismuto y caucho. Se cultivan con éxito café, cacao, tabaco, caña de azúcar y otros árboles y plantas de la zona tropical así como de la templada. Se produce y exporta en grandes cantidades la coca, de la que se deriva cocaína; y los bosques contienen numerosas especies de maderas valiosas, inclusos el caucho y la quina, usándose la corteza de ésta para la manufactura de la quinina.
En el año de 1535 Francisco Pizarro, después de conquistar el imperio de los incas, invadió la región que ahora es Bolivia. Allí encontró una raza de indios pacíficos, a los que subyugó con facilidad. Dividió el territorio entre sus dos hermanos, Hernando y Gonzalo. Al descubrirse la plata, esta región fué colonizada rápidamente por numerosos aventureros, pero en el año de 1780 los indios, bajo el mando de Tupac Aymaru, último descendiente de los incas, mataron a las autoridades españolas y ahuyentaron a muchos de los colonos. Sin embargo, fueron vencidos al fin y Tupac Aymaru con toda su familia fueron ejecutados.
La lucha contra España por la independencia se inició en julio de 1809, cuando los habitantes de La Paz depusieron las autoridades españolas, y terminó en el año de 1825, cuando, con la ayuda de Bolívar v Sucre se logró la independencia. La batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824, en la que fueron aniquiladas las tropas de España, decidió prácticamente el destino de Bolivia.
El 6 de agosto de 1825 se convocó un congreso constitucional, el que declaró que de allí en adelante el Alto Perú sería libre e independiente, y adoptó el nombre de Bolivia en honor del Libertador, el general Simón Bolívar. La constitución que había trazado Bolívar fué adoptada con algunas enmiendas y fué proclamada formalmente el 19 de noviembre de 1826, siendo elegido primer presidente el general Sucre.
La forma del gobierno es representativa y consiste en tres departamentos: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. El presidente y dos vice-presidentes son elegidos para un término de cuatro años y no pueden ser elegidos en términos sucesivos. El presidente es ayudado por un gabinete de seis ministros, siendo éstos el ministro de relaciones exteriores y culto, el de hacienda, el de gobierno y fomento, el de justicia e industria, el de instrucción y agricultura y el de guerra y colonización.
La unidad monetaria de Bolivia para todas las transacciones financieras y comerciales es el boliviano, siendo éste equivalente a 0.389 de dólar. La libra esterlina equivale a 12-1/2 bolivianos, empleándose como moneda corriente la libra de Inglaterra y asimismo la de Bolivia. También circula papel moneda. Las piezas corrientes son de plata y valen un boliviano (100 centavos), 50 y 20 centavos. Hay monedas menores de 10 y de 5 centavos, y de 1 y de 1/2 centavo.
Sobre este capítulo el discípulo debe escribir al menos diez preguntas con sus contestaciones correspondientes.
Panorama de La Paz, desde 1898 la capital de Bolivia, situada a una altura de 12,300 pies sobre el nivel del mar, en la vecindad del pico de Illimani.
Aunque Bolivia no tiene litoral, es fácilmente accesible desde tres puertos del Pacífico. De Mollendo en Perú, se puede ir por ferrocarril a Puno, de allí a Guaqui, Bolivia, a través del lago Titicaca, y de Guaqui a La Paz por ferrocarril, una distancia total de 525 millas. La ruta más corta y directa es la del puerto de Arica, Chile, a La Paz por el ferrocarril recién acabado, siendo la distancia de 274 millas. La tercera ruta es la de Antofagasta, Chile, a La Paz, distancia de 719 millas. Hay comunicación con el Atlántico por medio de los ríos Amazonas y Madeira, y con Argentina por ferrocarril y diligencia.
En el país mismo el servicio de ferrocarriles se aumenta constantemente. De vasta importancia para el comercio del país es el ferrocarril recién construído en el Brasil para evitar las cataratas de los ríos Madeira y Mamoré. Se ha construído dicho ferrocarril para no tener necesidad de salvar el recial de estos ríos, evitando así la terrible pérdida de vidas y bienes, que ha sido en el pasado de veinticinco por ciento.
Se mantiene también una línea de vapores en el lago de Titicaca, que está a una altura de 12,900 pies, con una extensión de 4,000 millas cuadradas, siendo uno de los lagos más grandes y más altos de la América.
La capital del país, es decir, el asiento del gobierno, es La Paz, aunque Sucre es todavía capital legal. La Paz es asimismo el centro comercial más importante y tiene 82,000 habitantes. La situación de la ciudad es pintoresca, aunque muy singular. Estando ésta en una depresión entre las montañas, el viajero no la ve hasta llegar al borde de la meseta, y la apariencia súbita de sus tejados colorados y sus árboles verdes, coronados del pico nevado del Illimani, presenta una vista muy hermosa. La ciudad cuenta con muchos y notables edificios públicos como el palacio legislativo, la casa de correos, el teatro, varias iglesias antiguas e imponentes; y varios parques hermosos.
La segunda ciudad, en cuanto a población, es Cochabamba, con unos 30,000 habitantes, situada en un valle hermoso y fértil y adornada de parques vistosos. El clima de Cochabamba es templado y salubre.
Sucre, una de las capitales de la nación, tiene 25,000 habitantes y es muy interesante desde el punto de vista histórico.
Potosí es famosa por sus minas ricas de plata, las que durante el dominio español produjeron $3,600,000,000 de plata. Se puede decir que en los siglos dieciséis y diecisiete el cerro de Potosí fué el centro minero de mayor interés mundial. Se fundó la ciudad en 1545, y en cincuenta años llegó a tener 170,000 habitantes, aunque ahora no cuenta con más que 25,000. Hay muchas leyendas e historias románticas de esta ciudad, que bien merece una visita. Todavía se usan muchos pantanos construídos por los españoles en 1621 para abastecer de agua a la ciudad. Los edificios más notables de Potosí son la casa de moneda, varias iglesias de interés histórico, el palacio federal y el municipal. Potosí es una de las ciudades más altas del mundo, hallándose a una altura de 13,671 pies.
Otras ciudades importantes son: Oruro, centro de un importante sistema ferrocarrilero; Tarija y Tupiza hacia el sur y Santa Cruz en el este. El viajero que visita a Bolivia tiene la oportunidad de estudiar las ruinas que dejaron los indígenas en los alrededores del lago Titicaca, y en Tiahuanaco, cerca de La Paz. Si tiene afición a subir montañas, encontrará en la república muchos picos dignos de su proeza o, si prefiere paisajes más amenos, los encontrará en el valle de Yungas, una de las regiones más bellas de toda la América meridional. Los caminos del interior todavía no están adaptados para vehículos, de modo que gran parte del viaje tiene que hacerse a lomo de mula; pero las mejoras van aumentándose constantemente y dentro de poco muchas partes de la república, desconocidas hasta ahora, se abrirán para el viajero y el colono.
1. ¿En qué puerto del Perú se debe desembarcar para ir a La Paz?
2. Menciónense los puertos de Chile que dan acceso a Bolivia.
3. ¿Cómo es posible trasladarse de La Paz a Rio de Janeiro?
4. ¿Cómo se viaja de La Paz a Buenos Aires?
5. Descríbase la posición del lago Titicaca.
6. ¿Por qué motivo es especialmente notable este lago?
7. ¿Cuáles son las dos razones que hacen de La Paz la ciudad más importante de Bolivia?
8. ¿Cuál es la montaña que se eleva sobre La Paz?
9. ¿Por qué razón es famoso el Potosí?
10. ¿Cuáles son los medios de comunicación en el interior de Bolivia?
La riqueza de Bolivia se debe principalmente a sus minerales, y hay indicaciones de una actividad que aumenta con la explotación de estos recursos, a causa de la demanda extranjera, que se acrecienta constantemente.
Casi todos los minerales conocidos están bien distribuídos y son muy abundantes en Bolivia. Se hallan en las montañas grandes vetas de mena de los metales preciosos y, aunque se explotan en considerable escala, sin embargo, por falta de obreros, de capital y de medios de transporte, no se han desarrollado debidamente, y en numerosos casos quedan intactos. Las minas de plata, estaño, cobre y bismuto son de las más ricas del mundo. Por mucho tiempo Bolivia ocupó el tercer lugar entre todos los países en cuanto a plata, y se encuentra ésta casi en todas partes de la república.
De 1540 a 1750 las minas de oro de Bolivia produjeron $2,100,000,000. La producción actual puede calcularse en $349,200.
Bolivia suministra la cuarta parte de la producción mundial de estaño. Recientemente se ha vendido a 1,000 bolivianos la tonelada. El precio susodicho no es constante, pero, afortunadamente, durante estos últimos años nunca ha sido menos de 750 bolivianos, precio que asegura a las minas una buena ganancia, a pesar de las dificultades de transportación.
Indio con su carga de tierra metalífera, sacada de una antigua mina española. De esa tierra se aprovecha sólo el 60 por ciento de metal, tan rudimentario es el proceso que se emplea para extraerlo.
El uso extenso del estaño es de buen augurio para el progreso de Bolivia, siendo esta república la única región del hemisferio occidental donde se encuentra dicho metal en cantidades considerables. La mina más productiva del país es La Salvadora, que produce de 600 a 900 toneladas al mes. Las vetas se encuentran siempre a una altitud de 11,000 a 16,000 pies.
Brigada de "boy scouts" haciendo ejercicios militares en La Paz, donde, como en toda la América del Sur, se ha prestado atención a este movimiento.
La república de Bolivia ocupa lugar prominente entre los países productores de bismuto. Generalmente se explota el bismuto con otros metales de los cuales puede separarse con facilidad.
Después del estaño, el producto más importante de Bolivia es el caucho. Se encuentran en esta región dos variedades: el caucho que se tiene que cortar para extraer el jugo y la hevea, en la que se hace incisión. En algunos casos se extrae el jugo de los árboles dos años sucesivos y se los deja dos años; en otros se utilizan los árboles por seis años, y después se dejan descansar por igual período. Algunos de estos árboles llegan a tener de treinta a cuarenta años de edad y dan jugo durante unos veinte años.
Uno de los productos más valiosos de Bolivia es la coca, de cuyas hojas se extrae la cocaína. Se cultiva en las mesetas y las regiones templadas. La coca boliviana es de calidad superior y se vende a precios subidos.
Bolivia produce también cacao, café, arroz y trigo, los dos últimos no en cantidades suficientes para el consumo local. El gobierno actual, conociendo la necesidad de fomentar la agricultura en el país, ha importado de los Estados Unidos trigo de calidad superior para la siembra.
Abundan en la república llamas, ganado vacuno y carnero. Para fomentar la industria del ganado se ha establecido un instituto veterinario nacional. También hay una fábrica de zapatos y varios establecimientos de menos importancia.
1. ¿En qué consiste la riqueza de Bolivia?
2. ¿Qué indican las condiciones actuales?
3. ¿Qué metales se encuentran en Bolivia?
4. ¿Por qué no se han explotado debidamente los minerales?
5. ¿Hay mucha plata en Bolivia?
6. ¿Está aumentando o disminuyendo la producción de oro?
7. ¿Qué proporción del total de estaño es de Bolivia?
8. ¿Cuál es el precio general del estaño boliviano?
9. ¿Rinden buena ganancia las minas?
10. ¿Por qué es de buen augurio para Bolivia el uso extenso de estaño?
11. ¿Cuál es la mina más productiva de Bolivia?
12. ¿Dónde se encuentran generalmente las vetas de estaño?
13. ¿Qué otro mineral es abundante en Bolivia?
14. ¿Cómo se encuentra generalmente el bismuto?
15. ¿Qué diferencia hay entre el caucho y la hevea?
16. ¿Explotan cada año los mismos árboles?
17. ¿Para qué sirve el árbol de coca?
18. ¿Qué cereales se exportan de Bolivia?
19. ¿Qué ha hecho el gobierno para fomentar el cultivo de trigo?
20. ¿Qué animales domésticos se crían en Bolivia?
21. ¿Qué industrias de menos importancia pueden mencionarse?
La república de Chile tiene una superficie igual a la combinada de Alemania, Bélgica, Dinamarca, Holanda y Suiza, con unos cuatro millones de habitantes. Se extiende desde el río Samo hasta el cabo de Hornos, ocupando una faja de tierra larga y angosta entre la cordillera andina y el océano Pacífico. La costa tiene 2,627 millas de longitud y las dimensiones a lo ancho varían entre 100 y 240 millas.
Existen en el país cuatro zonas bien delineadas, que son las siguientes:
La primera es un desierto que se extiende desde los dieciocho hasta los veintisiete grados, latitud sur. Aquí se encuentran los depósitos de salitre. No llueve casi nunca, y hay muy pocas corrientes de agua. Por consiguiente no se observa vegetación sino en ciertos valles donde se practica la irrigación.
La segunda zona, la de los minerales, se extiende de los veintisiete a los treinta y tres grados, y contiene oro, plata, cobre, cobalto, níquel, plomo, hierro y magnesio. En esta región se hallan los picos más elevados de los Andes. Hay vegetación y se cultivan viñas.
La tercera zona, región de agricultura, se llama zona central. Aquí la cordillera andina disminuye poco a poco hasta no tener más que la tercera parte de la altura de la segunda zona. Hay volcanes, pero la mayor parte de ellos son extintos. Entre los Andes y la cordillera de la costa hay un valle sumamente fértil, que se llama el valle central de Chile, cruzado y regado por numerosos ríos que fluyen de este a oeste. Algunos de éstos son navegables; otros, por la rapidez de sus corrientes, pueden utilizarse para fuerza hidráulica.
El clima de esta región es templado, la lluvia es abundante, y el suelo es tan fértil que le ha dado al valle el nombre de "huerta de Chile." Además, hay inmensos bosques, minas de carbón y otros depósitos minerales.
En la cuarta zona, la de las islas, que se extiende desde los cuarenta y dos hasta los cuarenta y seis grados latitud sur, desaparece el valle central, y la cordillera de la costa se transforma en un vasto archipiélago que se extiende a lo largo de la costa hasta el cabo de Hornos. Incluye esta zona la provincia de Chiloé, Patagonia y Tierra del Fuego. Aquí hay lluvias abundantes, bosques inmensos, y buenos pastos para ovejas y ganado vacuno. La costa ofrece pesqueras abundantes.
A alguna distancia de la tierra firme hay varias islas que pertenecen a Chile, entre ellas las de Juan Fernández.
El clima cambia según la latitud y las condiciones naturales de las varias zonas ya descritas, siendo caluroso y seco en el norte, templado en el centro, frío y a veces tempestuoso en el sur, pero saludable en todas partes. El promedio de la temperatura de Santiago es de cincuenta y seis grados Fáhrenheit. A lo largo de la costa el clima es templado, siendo raras las transiciones súbitas de calor o de frío. En las montañas hay una diferencia notable entre el día y la noche. Las nevascas son frecuentes, sobre todo, en el invierno, cuando llegan a veces al valle central.
La capital y ciudad principal de la república es Santiago, con unos 500,000 habitantes y una superficie de 16 millas cuadradas. Está situada en un valle fértil, limitado de un lado por la cordillera de la costa, y del otro por la majestuosa cordillera andina, con sus picos perpetuamente cubiertos de nieve. El clima de Santiago no tiene superior en todo el mundo, siendo el promedio de la temperatura tal, que no se siente ni mucho frío ni mucho calor.
Es hermosísima la ciudad, con sus muchas avenidas largas y anchas. La más extensa de éstas es la de Delicias, que tiene árboles a los dos lados y en el centro, a manera de una espléndida alameda, y atraviesa la ciudad entera, teniendo una extensión de tres millas.
Santiago ofrece al viajero mucho de interés. Tiene hermosos parques y plazas. Encuéntranse los siguientes edificios de importancia: la gran catedral, en la plaza de Armas, La Moneda, residencia presidencial que corresponde a la Casa Blanca de Wáshington el congreso, el palacio de justicia, el museo de historia natural, el de bellas artes, la biblioteca nacional, la universidad y el teatro municipal.
Un sitio pintoresco de la ciudad es el cerro de Santa Lucía, que anteriormente era fortaleza, pero que fué transformado por el presidente Benjamín Vicuña Mackenna en jardín para el recreo del público.
Valparaíso, la segunda ciudad de la república, que tiene unos 200,000 habitantes, está situada en la costa del Pacífico al oeste de Santiago, y es el puerto más grande de la costa occidental de las Américas, con excepción de San Francisco. La ciudad está construída sobre diecinueve colinas, que varían entre 300 y 1,200 pies de altura. Aunque parezca paradójico, es verdad que Valparaíso debe su hermosura al terremoto destructivo que la visitó en 1906.
Otras ciudades importantes son Concepción en el río Biobío, Talcahuano, célebre por su puerto excelente y Antofagasta, Talca e Iquique, puertos para la exportación de salitre. Punta Arenas, en el estrecho de Magallanes, es la ciudad más meridional de la América del Sur, y también del mundo.
Sin embargo, el viajero que quisiere conocer a Chile no debe contentarse con visitar estas ciudades u otras, sino que debe aprovechar la oportunidad de conocer la interesante vida de las haciendas del productivo valle central, y gozar con la sociedad chilena de las diversiones del elegante balneario de Viña del Mar cerca de Valparaíso. Además, es de advertirse que para conocer bien a Chile es necesario penetrar hasta Valdivia, y hacer el corto viaje por el pintoresco río del mismo nombre a su puerto Corral.
Sobre todo, vale la pena pasar una temporada entre los lindos lagos del sur, que se hallan casi ocultos entre los picos de la cordillera andina. Entre otros muchos, Llanquihue y Todos los Santos muestran una belleza apenas rivalizada por las aguas más conocidas de Escocia, Inglaterra y Suiza. En verdad se puede decir que estos lagos chilenos tienen un encanto natural que reúne los de las tres regiones europeas ya mencionadas y que, dentro de poco, serán para el viajero un verdadero paraíso.
1. ¿Qué superficie aproximadamente tiene Chile?
2. ¿Qué forma tiene?
3. ¿Cuál es la extensión de su costa?
4 a 7. Descríbase cada una de las zonas de Chile en cuanto a (1) situación, (2) clima, (3) elevación, (4) productos, (5) industrias, (6) ríos y (7) cordilleras (estúdiese con el mapa).
8. ¿Qué es un volcán extinto?
9. ¿Qué es una nevasca?
10. Explíquese la expresión promedio de temperatura.
11. ¿Qué importancia tiene la ciudad de Santiago?
12. Descríbase la ciudad en cuanto a situación, tamaño hermosura y edificios interesantes.
13. ¿Qué interés tiene el cerro de Santa Lucía?
14. ¿Por qué es interesante Valparaíso?
15. ¿Cómo es que debe su hermosura al terremoto de 1906?
16. ¿Qué distinción tiene Punta Arenas?
17. ¿Qué necesita hacer el viajero para conocer a Chile?
18. ¿Qué importante balneario se encuentra cerca de Valparaíso?
19. ¿Son comparables en belleza los lagos de Chile con los de Europa?
Francisco Pizarro, habiendo conquistado el Perú, envió a Diego de Almagro, uno de sus tenientes, hacia el sur, con un ejército, para explorar esa región y tomar posesión de ella en el nombre del rey de España. Atravesó el desierto, que constituye hoy el gran distrito del caliche, y, después de mucho trabajo consiguió avanzar hasta el río Maule; pero allí encontró a la belicosa tribu de los araucanos y tuvo que retirarse. En el año de 1540 mandó Pizarro otra expedición bajo el mando de su intendente de ejército, Pedro de Valdivia, el cual tuvo mejor éxito que su predecesor Almagro y pudo avanzar hasta el sitio actual de Santiago. Allí fundó la ciudad que es ahora la capital de la república.
Aunque vinieron a Chile muchos colonos españoles, se adelantó muy poco, a causa de los numerosos ataques de los indomables araucanos. Estos ataques continuaron hasta 1640, año en que el gobernador español concluyó un tratado con ellos. Según este tratado el río Biobío sería el límite entre blancos e indios, y éstos debían ayudar a defender el país contra las invasiones de los filibusteros ingleses y holandeses.
A principios del siglo diecinueve, cuando se despertó en el continente sudamericano el espíritu de la independencia, Chile destituyó la autoridad española y creó un gobierno provisional.
Sin embargo, España no estaba dispuesta a dar por perdidas sus colonias sudamericanas y mandó a Chile muchas tropas del Perú, baluarte del poder realista. Por fin, con la ayuda del patriota y soldado argentino, San Martín, se derrotó a los españoles en la batalla de Maipú en 1818, así poniéndose fin al poder español en Chile.
El general Bernardo O'Higgins, que se había distinguido en la guerra de la independencia, fué nombrado dictador de la nación chilena. En el mismo año de 1818 fué adoptada por el pueblo una constitución preparado por un comité que había nombrado O'Higgins.
A raíz de la guerra de la independencia y el establecimiento de la república vino un período de disturbios políticos (1818-1833), durante el cual se verificaron muchas tentativas infructuosas para formular una constitución más satisfactoria. Este período terminó en 1833 con la adopción de la constitución que, con ciertas modificaciones, rige desde entonces en Chile.
Entre los grandes estadistas que contribuyeron a la formación de la república así como existe hoy, uno de los más grandes fué don Diego Portales, el que era ministro de hacienda bajo la presidencia de Prieto. Portales arregló el sistema financiero y a él se debe la formación de la constitución actual.
De 1879 a 1883 hubo una guerra entre Chile por un lado y el Perú y Bolivia por el otro. Desavenencias a propósito de la posesión de las salitreras situadas al norte de Iquique, que entonces pertenecía a Bolivia, fueron causa de la contienda. Chile quedó victorioso en la guerra y ha retenido desde aquella época el territorio disputado.
En 1891 se produjo la guerra civil a causa de diferencias entre el presidente Balmaceda y el congreso. El almirante Montt acaudilló las tropas del partido parlamentario. Después de haber costado por lo menos diez mil vidas, terminó la guerra con la derrota de las fuerzas del presidente y el suicidio de Balmaceda en septiembre de 1891.
Entre los acontecimientos de los últimos años fué el más notable el terremoto de 1906, que destruyó casi por completo a Valparaíso y causó ingentes daños en Santiago.
El discípulo debe escribir al menos diez preguntas con sus contestaciones correspondientes sobre este capítulo.
El salitre o nitrato de sodio constituye la principal fuente de riqueza de Chile. Los depósitos de salitre se encuentran en el norte.
En el año de 1830, primero de la explotación de la industria del nitrato, no se exportaron más que 85,000 quintales de materia prima (el quintal equivale a 220-1/2 libras). Pero en 1913 se exportaron 60,000,000 de quintales y, según cálculos seguros, hay un abastecimiento suficiente para cien años cuando menos, aun tomando en cuenta el aumento de consumo. Como los compuestos del nitrato son esenciales a la industria moderna, Chile considera los impuestos derivados de este artículo de exportación como una renta permanente.
La zona del salitre abarca una superficie en el norte de Chile de unas 450 millas de longitud por tres o cuatro de latitud. Los depósitos no se encuentran a lo largo de la costa, sino separados de ella por un espacio que varía entre 15 y 93 millas. Siempre se hallan a una altura de 3,600 pies o más, en una llanura árida y seca.
El clima de esta región es delicioso, pero el terreno es improductivo, por falta de agua, de vegetación, aunque el nitrato constituye uno de los ingredientes esenciales de toda vegetación. Muchos puertos importantes de Chile se hallan en esta faja de costa: Pisagua, Junín, Iquique, Antofagasta, etc., de los cuales casi la única actividad es el embarque del salitre.
El salitre o nitrato de sodio se encuentra mezclado con otras substancias, pero si la proporción es de treinta por ciento o más—y según la opinión de algunos químicos peritos, hasta de siete por ciento—se puede obtener ganancia comercial explotando los depósitos. Los yacimientos contienen cuatro estratos de material, siendo el penúltimo de ellos el del nitrato mismo. En la superficie de la tierra se halla la chuca, que no es más que detritus inútiles. Debajo de la chuca está la costra, una masa más dura y más antigua, pero de muy poco valor. Después sigue el caliche, el verdadero nitrato de sodio, y al fin el estrato de roca, que se llama gova. Para obtener el nitrato se hace un barreno, en el que se mete dinamita u otro poderoso explosivo, y se le vuela. Se echa al aire la masa con el caliche que contiene. Se recoge éste y se lleva a las nitrerías o fundiciones para ser refinado y preparado para exportación.
En las nitrerías se usa maquinaria del tipo más económico y más efectivo, y los métodos de refinar el caliche están conformes a los mejores resultados de las investigaciones de la química industrial moderna. Se puede decir lo mismo en cuanto a los métodos de transportar el producto hasta el vapor. Funcionan varios ferrocarriles pequeños pero bien equipados, los que llevan el salitre hasta los puertos, de donde es embarcado para el extranjero.
En los recientes tiempos normales antes de la guerra mundial, el consumo del nitrato ha sido el siguiente: la Gran Bretaña usaba el cuarenta por ciento; Alemania y los Estados Unidos veinte por ciento cada uno; Francia aproximadamente diez por ciento; y lo demás se exportaba a los países lejanos de Egipto, Japón y Australia. En efecto, sin el nitrato no puede tener tanto éxito la agricultura.
Otro uso del nitrato es en la manufactura del ácido nítrico y últimamente de varias clases de explosivos, de modo que no es difícil que la misma substancia enterrada en el suelo de Chile se lleve al extranjero, se transforme en explosivo poderoso, se devuelva a las colinas áridas de esta parte de la América del Sur y, con su fuerza titánica recién adquirida, se emplee para desalojar otras acumulaciones en otros yacimientos no muy lejos de donde originó.
Al principio se consideraba que estos yacimientos no tenían valor. Hoy día son sumamente valiosos y, en efecto, no se permite explotarlos sin permiso del gobierno, que recibe un tanto por ciento sobre su exportación.
1. ¿Qué es una nitrería?
2. ¿En qué parte de Chile se encuentran los principales depósitos de nitrato?
3. ¿Cuánto se ha aumentado la explotación del nitrato?
4. ¿Qué calculan los peritos en cuanto al abastecimiento del salitre?
5. ¿Por qué es segura la renta que se recibe de la exportación del salitre?
6. ¿Dónde se encuentran las nitrerías?
7. Descríbase la región donde se encuentran.
8. ¿Por qué carece de vegetación esta región?
9. ¿Por qué hay tantos puertos de exportación en dicha región?
10. ¿Cuál es la forma original del salitre?
11. ¿Qué proporción del mineral debe estar presente para obtenerse ganancia comercial?
12. Descríbase un yacimiento do nitrato.
13. ¿Cómo se obtiene el nitrato?
14. ¿Dónde se refina?
15. ¿Es moderno y científico el equipo de las salitrerías chilenas?
16. ¿Cómo se transporta el producto hasta el puerto?
17. ¿Cuáles son los principales países que consumen el nitrato?
18. ¿Por qué es tan útil para la agricultura?
19. ¿Cuáles son los usos principales del nitrato?
20. ¿Cómo sería posible que alguna cantidad de salitre volviese al mismo sitio donde originó?
21. ¿Qué relación tiene el gobierno de Chile con la exportación del nitrato?
La República Argentina es de una tercera parte del tamaño de los Estados Unidos, y tiene aproximadamente nueve millones de habitantes. Extendiéndose dentro de una superficie de treinta y cuatro grados de latitud, el país encierra una gran variedad de clima, desde el tropical, en la región del norte, hasta un clima casi ártico, en la región del sur. La mayor parte de la superficie de la república posee un clima templado.
La pampa ocupa una extensa superficie al occidente del río de la Plata, siendo una de las llanuras más grandes del mundo. Hacia el norte se encuentran grandes porciones de terreno cubiertas de espesos bosques, y hacia el sur están la cordillera y sus lagos y la región de la vieja Patagonia, recientemente explorada, y que en vez de ser estéril e inútil, es, por el contrario, muy adecuada para la cría de ganado y la agricultura.
Buscando un pasaje que condujera al océano Pacífico, el navegante español, Juan de Solís, descubrió el río de la Plata en 1516. Sebastián Cabot lo remontó en 1552 y le dió el nombre que todavía conserva. Esta comarca fué colonizada por exploradores del Perú y de Chile.
En 1590 adquirieron los jesuítas aquel poder predominante que duró más de dos siglos, y que influyó tanto en la historia y el desarrollo de la América del Sur. Desde 1600 hasta 1700 la historia de las provincias del Río de la Plata es la crónica de trastornos domésticos debidos a luchas internacionales entre los países europeos, que determinaban los destinos de las provincias americanas. En 1767 fueron expulsados los jesuítas, aunque no se destruyó en seguida su influencia.
En 1776 fué creado el virreinato del Río de la Plata, el cual se componía de la Argentina, Bolivia, el Paraguay y el Uruguay, habiendo sido nombrado primer virrey don Pedro de Ceballos. El 25 de mayo de 1810 el pueblo de Buenos Aires, animado por el ejemplo de Francia y los Estados Unidos del Norte, lanzó el grito de independencia. Éste fué el día natal de la República Argentina, pero no se adoptó una constitución federativa hasta el 9 de julio de 1816, en Tucumán, fecha que se celebra ahora como día nacional, siendo jefes principales del movimiento emancipador los generales San Martín, "el héroe de los Andes," y Belgrano.
En 1825 se declaró la guerra contra el Brasil con motivo de la disputa sobre el Uruguay. Esta guerra reveló otro gran héroe nacional, el patriota y estadista Rivadivia. Después de declararse libre el Uruguay en 1828, volvió a estallar la guerra civil en la Argentina. El período de la guerra civil de esta nación terminó en 1835 cuando Rosas asumió el poder estableciendo una dictadura que se prolongó hasta que fué derrotado por Urquiza en Caseros, viéndose obligado a la expatriación en 1852.
Se aseguró la unión de la Argentina en 1862, fecha que marca el verdadero comienzo de la historia nacional, bajo la administración del gran estadista Mitre. De allí al presente ha habido en la nación argentina muchas revoluciones y, además, una guerra formidable con el Paraguay (1865-1870), la que terminó durante la presidencia de Sarmiento, famoso reformador de la educación.
En compensación de la historia de los disturbios debe recordarse, en mérito de las naciones afectadas, que tres disputas de límites que podían haber provocado una guerra, fueron sometidas a arbitraje, quedándose conformes los contendientes con el fallo rendido. En 1878 arreglaron los Estados Unidos la cuestión de límites entre la Argentina y el Paraguay en la controversia de fronteras entre la Argentina y el Brasil sirvió de arbitro el presidente Cleveland, en 1895; y en 1902, fué la corona británica quien decidió sobre la ardua cuestión de la frontera meridional entre la Argentina y Chile.
La Argentina es una de las cinco repúblicas americanas que se han organizado de acuerdo con la forma de gobierno federal. El gobierno interior de la nación está dividido en catorce provincias, diez gobernaciones o territorios y un distrito federal.
El pueblo argentino es principalmente una mezcla de las naciones latinas de Europa. Hay muy pocos indios indígenas. Un argentino es simplemente una persona que nació en Argentina. Casi la mitad de los habitantes nacieron en el extranjero.
Otra cosa que llama la atención es que no hay muchas poblaciones pequeñas. La cuarta parte de los habitantes vive en ciudades de 25,000 o más, cuando menos, y la quinta parte vive en Buenos Aires. En el campo hay, por lo general, dos clases de personas: los estancieros, dueños de las ricas estancias por una parte, y por otra, los colonos, que así se denomina a los extranjeros, por lo común, italianos, y los ignorantes peones, en cuyas venas fluye más o menos sangre india, ambos de los cuales cultivan la tierra.
Todavía hay en las pampas unos pocos gauchos, vaqueros que anteriormente disputaban la posesión de estas regiones con los indios que han desaparecido de la mayor parte del país.
El ejército de Argentina comprende el activo y el de reserva. Todos los ciudadanos hábiles están en la obligación de servir desde los veinte hasta los cuarenta y cinco años, siendo, por lo general, de un año la duración del servicio activo. Los ciudadanos naturalizados están exentos del servicio de las armas por el período de diez años.
La unidad monetaria de la Argentina es el peso. Existen a un tiempo el peso de oro y el peso de papel. Éste equivale a cuarenta y cuatro centavos de aquél.
Los productos de Argentina ofrecen la misma favorable variedad que su clima. Todos los cereales, especialmente el trigo, el maíz, la avena y la cebada, se cultivan con éxito. El país exporta otros productos como alfalfa, lino, cueros, pieles y madera de quebracho. También se cultivan en él la caña de azúcar, el algodón, el tabaco, las patatas, el arroz y la viña.
Las fértiles y amplias pampas que se extienden desde el Altántico hasta el pie de los Andes brindan excelentes terrenos para millones de cabezas de ganado vacuno, lanar y caballar.
Las industrias de la Argentina guardan íntima relación con sus productos. La exportación de carne y de ganado ha alcanzado gigantescas proporciones habiendo llegado la Argentina a ser el país que más carne congelada exporta a Europa. Para la conservación y preparación de la carne existen gran número de frigoríficos. También se exportan cueros y pieles. La preparación del tasajo, o carne seca y salada, constituye una industria nacional. Los saladeros de tasajo llegaron a ser muy importantes; pero el comercio se inclina hoy al procedimiento de la refrigeración. Aun cuando la Gran Bretaña recibe la mayor proporción de los productos animales, también para los Estados Unidos se despachan grandes cargamentos de los mismos.
Los minerales han sido explotados en el país desde lejanas épocas, figurando principalmente entre ellos el oro, la plata, el cobre y el bórax. Últimamente se ha descubierto el petróleo, y se empieza a explotar.
El azúcar, que ha llegado a ser uno de los principales productos del país, se fabrica especialmente en Tucumán, lugar que posee cerca de las tres cuartas partes de los ingenios existentes. En Mendoza se hacen vinos de buena calidad. También se fabrica cerveza en un gran número de excelentes cervecerías. Como en cualquier país civilizado, se fabrican muebles, libros y otros artículos de uso ordinario.
1. ¿Por qué tiene Argentina tanta variedad de clima?
2. ¿Qué superficie tiene?
3. ¿Qué es una pampa?
4. ¿Qué se ha sabido recientemente en cuanto a la Patagonia?
5. ¿Cómo se descubrió el río que ahora se llama de la Plata?
6. ¿Quién lo exploró y le dió nombre?
7. ¿Quiénes colonizaron esta región?
8. ¿Qué forma de gobierno existía en el país en el siglo dieciocho?
9. ¿Qué circunstancia animó a los argentinos a declarar su independencia?
10. ¿Qué centenario celebró la Argentina en 1916?
11. ¿Quién se hizo dictador en la Argentina?
12. ¿Qué forma de gobierno tuvo Argentina en 1820?
13. ¿Qué suceso vino a interrumpir las guerras civiles?
14. ¿Qué significación tiene la fecha 1862?
15. ¿Qué forma de gobierno tiene Argentina actualmente?
16. ¿Qué otras naciones americanas tienen la misma forma de gobierno?
17. ¿Cuáles son los elementos de que se compone el pueblo argentino?
18. ¿Qué es un argentino?
19. ¿Cuál es la distribución de la población?
20. ¿Cuáles son las clases sociales en el campo?
21. ¿Qué es un gaucho?
22. ¿Los hay todavía en Argentina?
23. ¿Quiénes están obligados al servicio militar?
24. ¿Quiénes están exentos?
25. Explíquese el sistema monetario de la Argentina.
26. ¿Cuáles son los productos tropicales?
27. ¿Cuáles de los productos son característicos de la zona templada?
28. ¿Cuál es la principal industria de las pampas?
29. ¿Cuáles son los principales artículos de exportación?
30. ¿Para qué sirven los frigoríficos?
31. ¿En qué otra forma se conserva la carne?
32. ¿Se explota la minería en Argentina?
33. ¿Dónde se encuentra gran número de ingenios?
34. ¿Cuáles son los artículos de uso ordinario que se fabrican?
Buenos Aires es la capital y metrópoli de la nación argentina. Su población, que es de 1,700,000, la constituye en la ciudad más grande de la América del Sur. Es una de las ciudades más cosmopolitas del mundo, pues entre sus habitantes se cuentan cerca de 575,000 extranjeros.
Buenos Aires causa gran admiración al que la visita por vez primera. Sus amplias y rectas calles, espléndidamente pavimentadas, alumbradas y aseadas sus sólidos edificios, los muchos bancos que posee, así como el movimiento de la gente, llaman la atención. Tiene gran número de parques, mercados públicos, teatros e innumerables cinematógrafos.
Existen varias compañías de tranvías, y últimamente se ha inaugurado un servicio de ferrocarriles subterráneos para facilitar el tráfico. Hay gran número de automóviles privados y el servicio público de ellos es adecuado y a precios módicos.
Se publican con regularidad más de quinientos periódicos, muchos de los cuales pertenecen a colonias extranjeras, de modo que un extranjero de cualquiera nacionalidad puede leer las noticias diarias en su propio idioma.
El servicio de agua, el de alumbrado eléctrico y de gas, la fuerza de policía y el departamento de bomberos están admirablemente organizados. Los diferentes centros intelectuales, como museos, galerías de pinturas, escuelas y bibliotecas públicas, así como las organizaciones sociales—clubs, asociaciones y sociedades—manifiestan dignamente el grado de la cultura y la actividad nacionales. Los hoteles están equipados para satisfacer a los viajeros más exigentes, encontrándose multitud de otras comodidades que colocan a la ciudad al mismo nivel de las mejores capitales de Europa y América.
Otras ciudades importantes son Rosario, puerto de mucho movimiento; Córdoba, célebre por su universidad y su observatorio nacional; La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, construída a la moderna según un plan bien delineado, y célebre por su universidad y museo; Mendoza, afamada por sus antigüedades y por los viñedos en sus alrededores. Mar del Plata es un balneario famoso, y el Tigre es muy frecuentado como lugar de baños y de excursiones.
En tiempos normales, vapores noruegos, brasileños, belgas, británicos, daneses, holandeses, franceses alemanes, italianos, españoles y suecos hacen un servicio regular entre los puertos argentinos y todos los puertos del globo. Cincuenta líneas de vapores tienen agencias en Buenos Aires. Aun cuando no son tan frecuentes los vapores que hacen el tránsito a Nueva York, por lo menos salen dos veces al mes.
El servicio de ferrocarriles, correos y telégrafos es bastante extenso y satisfactorio. La Argentina forma parte de la Unión Postal Universal. A la correspondencia se le presta la debida atención, y es despachada con regularidad. El uso de la radio-telegrafía ha avanzado mucho, siendo Argentina la primera república de la América del Sur que adoptó el telégrafo sin hilos para sus comunicaciones.
Para el viajero, la Argentina es un país sumamente interesante. Durante los tres meses de invierno (junio, julio y agosto) se ofrecen magnífica ópera, drama y otras diversiones, en tanto que sus meses de verano (diciembre, enero y febrero) brindan la oportunidad de asistir a sus carreras de caballos y a sus ferias de ganados, y de visitar sus sitios de regatas y baños.
El sistema de educación comprende tres secciones, a saber: la primaria, la secundaria, la especial o técnica y la superior. El gobierno mantiene, además, escuelas especiales de agricultura y academias de bellas artes. La instrucción primaria es obligatoria para los niños de seis a catorce años, cualquiera que sea su nacionalidad. Aparte de las escuelas públicas, existen otras que, aunque privadas, están bajo la vigilancia del consejo nacional de educación. La instrucción que se da en las escuelas públicas es gratuita. Las materias correspondientes a las escuelas primarias son: lectura, escritura, aritmética, historia, geografía y dibujo.
La instrucción secundaria comprende gramática y literatura españolas, filosofía, matemáticas, física, química y otras ciencias naturales, historia universal, lenguas modernas y dibujo. Todas las escuelas secundarias poseen laboratorios, instrumentos científicos, museos, mapas, etc. La duración del curso secundario es de cinco años.
Después de haber terminado estos estudios, el alumno puede entrar a recibir la instrucción superior, la cual es suministrada por las cinco universidades de la república, que son: la de Córdoba, que es la más antigua; la de Buenos Aires, que es la más grande; la de La Plata, que es la más moderna; la de Santa Fe; y la de Tucumán. Por lo general, en estas universidades, se enseña medicina, derecho, ingeniería, ciencias, filosofía y literatura. El curso de medicina dura siete años, y seis cada uno de los otros. Además de los grados universitarios ordinarios, el gobierno expide diplomas de químicos, agrimensores, etc.
Las escuelas normales constituyen parte también del sistema nacional. El gobierno sostiene asimismo escuelas de comercio, industriales, una escuela de minas, escuelas de agricultura y viticultura, militares y navales, un conservatorio nacional de música y una academia de bellas artes.
En las grandes ciudades hay escuelas nocturnas para personas adultas de ambos sexos, en tanto que los hombres que forman parte del ejército y de la armada reciben instrucción especial.
A veces el gobierno da becas a varios jóvenes, que van a estudiar en los Estados Unidos o en Europa.
Para facilitar la propagación de la enseñanza y de la cultura, el ministerio de instrucción pública ha establecido un sistema de bibliotecas que se hallan abiertas al público. Además, varios museos y jardines botánicos y zoológicos son sostenidos por el gobierno.
1 a 9. Descríbase Buenos Aires en cuanto a: (1) tamaño, (2) edificios, (3) calles, (4) diversiones, (5) transportación, (6) periódicos, (7) utilidades públicas, (8) organizaciones, (9) hoteles.
10. ¿Qué importancia tiene Rosario?
11. ¿Córdoba?
12. ¿La Plata?
13. ¿Mendoza?
14. ¿Mar del Plata?
15. ¿El Tigre?
16. ¿Cómo se demuestra que Buenos Aires es muy cosmopolita?
17. ¿Cuáles son los medios de comunicación en Argentina?
18. ¿Cuáles son los meses del invierno en Argentina?
19. ¿Por qué es distinto del nuestro?
20. En el invierno, ¿qué hay de interés para el viajero?
21. ¿En el verano?
Por su organización y administración las universidades de Santa Fe, La Plata, Buenos Aires, Córdoba y Tucumán son, en general, parecidas. Todas son nacionales; tienen la misma forma general de gobierno; los mismos requisitos de ingreso; los mismos cursos en el mismo número de facultades; e igual poder para conferir iguales grados. A la vez cada una de ellas es autónoma, tiene distintos rasgos e históricamente difiere mucho de las demás.
(1) De la universidad de Santa Fe se puede decir que aun se halla en estado incipiente, habiendo sido fundada en 1890 como universidad provincial, con una sola facultad: la de derecho. Después de algunos años fué nacionalizada, pero sólo con respecto al curso de derecho. En 1911 se la añadieron las facultades de farmacia y de medicina, pero sostenidas por la provincia. Se espera que, con el tiempo, las acepte también el gobierno federal y que complete la organización nacional de la universidad, creando otras facultades. Santa Fe, a doce horas de distancia de Buenos Aires por ferrocarril, es la capital de la rica y populosa provincia de su nombre, y tiene todas las condiciones para llegar a ser un centro de cultura.
(2) La universidad de La Plata es de un tipo definidamente moderno. Tiene facultades de derecho, letras, pedagogía, ciencias y agricultura. El colegio nacional de La Plata, escuela de segunda enseñanza con departamentos separados para niños y niñas, forma parte integrante de la universidad y sirve de escuela preparatoria especial, si bien los alumnos de otras escuelas, públicas o particulares, pueden ingresar en la universidad. El departamento preparatorio sirve también de escuela modelo y práctica para la facultad de pedagogía y está tan admirablemente equipado y administrado que los alumnos que de él pasan a la universidad están en situación más ventajosa que los demás. En conexión con este departamento hay dormitorios para alumnos internos.
Forman parte de la universidad la importante estación astronómica y meteorológica y la escuela de agricultura, con edificios espaciosos y 90 hectáreas de terreno para trabajos experimentales.
El famoso museo de La Plata, que pertenece a esta universidad, se compone de una extensa colección arqueológica, geológica, biológica y de antigüedades coloniales, pinturas y raros libros y manuscritos.
(3) En tanto que las universidades de Santa Fe, La Plata y Córdoba fueron nacionalizadas por la ley, la universidad de Buenos Aires ha gozado de las prerrogativas de nacional desde su fundación. Su origen arranca de los últimos decenios de la época colonial, pero sólo en 1821 fué definitivamente organizada e inaugurada. Desde entonces su crecimiento ha sostenido relación con el de la república, y a la par que ha retenido en su administración muchos de los ideales y métodos de aquella remota época ha modificado sus cursos y ensanchado su esfera conforme a los adelantos modernos.
La mayor facultad de la universidad es la de medicina, que abarca la mitad de la matrícula total de 5,000 estudiantes. Síguenla las de derecho y de ingeniería con unos 1,000 alumnos cada una.
La escuela de medicina cuenta con una instalación completa y moderna. El edificio abarca una manzana entera, y el hospital de la universidad, situado enfrente, ocupa también igual extensión de terreno. Los laboratorios, las aulas, la biblioteca y demás instalaciones de la escuela son admirables. El curso de estudios, que comprende siete años, es amplísimo y riguroso.
(4) Así como la universidad de Santa Fe puede calificarse de incipiente, la de La Plata, de moderna, y la de Buenos Aires, de nacional, así la cuarta de las universidades argentinas, la de Córdoba, puede llamarse tradicional. La de Buenos Aires se fundó casi simultáneamente con el establecimiento de la independencia. La universidad de Córdoba data del primer siglo de la vida colonial. Fundada en 1614 por el obispo de la diócesis, tiene la distinción de ser la primera universidad de América fundada por un sudamericano: el obispo Trejo y Sanabria, nacido en el Paraguay y educado en la universidad de San Marcos en Lima, que disputa con la de San Pablo en Méjico el honor de ser la primera de la América en cuanto a su antigüedad. El obispo Trejo y Sanabria concibió la idea de crear un centro de estudios superiores y a este fin escogió la ciudad de Córdoba, como la más conveniente y centralmente situada para las posesiones españolas del sur que hoy forman las repúblicas de Argentina, Chile, el Paraguay y el Uruguay.
Córdoba se alza en la unión del antiguo camino que conducía de Buenos Aires, por el paso más fácil de los Andes, a la excelente bahía de Caldera en Chile, y del sendero que se dirigía al sur de las altiplanicies de Bolivia. Su clima es famoso por lo salubre y delicioso. Los inviernos son apenas fríos y los veranos nunca excesivamente calurosos; la lluvia es muy poca, tan escasa que es necesario el riego para cultivar la tierra con éxito. Las sierras de Córdoba, al oeste, no distan mucho de la ciudad.
El desarrollo de las diferentes facultades de la universidad es uno de los capítulos interesantes de su historia. Por siglo y medio la institución fué regida por la sociedad de Jesús. Cuando esta orden fué expulsada de España y sus colonias en 1769, la universidad fué puesta a cargo de los franciscanos. Durante estos dos períodos de su historia las únicas facultades que tenía eran las de teología y de letras. En 1808 fué secularizada, y se creó la facultad de derecho. Existía también entonces un curso preparatorio en español y latín, y los alumnos de teología y de derecho tenían que estudiar algunas de las asignaturas de la facultad de letras.
En 1856 el gobierno nacional asumió la dirección y mantenimiento de la universidad, pero dejándole autonomía en su administración. Esta nacionalización no produjo ningún cambio importante excepto en el nombre.
En 1873 se fundó en Córdoba la academia de ciencias, que cinco años después fué incorporada a la universidad con el nombre de facultad de ciencias exactas, físicas y naturales. La antigua academia continúa existiendo, pero simplemente como una sociedad compuesta principalmente de los profesores de la nueva facultad. La de teología desapareció gradualmente, y en su lugar se creó la de medicina, inaugurada formalmente en 1878. La facultad de letras ha desaparecido también. El colegio nacional de Córdoba, de segunda enseñanza, forma una unidad administrativa de la universidad y es en efecto una escuela preparatoria. Por otro lado, los cursos de las facultades profesionales han sido extendidos y son ahora de seis años en derecho e ingeniería, y de siete en medicina.
(5) En 1914 la ciudad de Tucumán celebró el centenario de su erección en provincia, y el mismo año se fundó la universidad. Según la ley sobre su organización, la universidad debería comprender departamentos de letras y ciencias sociales, de estudios comerciales, de pedagogía, de bellas artes, de química y agricultura, y se van realizando paulatina y gradualmente los propósitos que originaron su fundación.
Mucho interés se da a la escuela de química y agricultura, y una importante estación experimental, con laboratorios de química y bacteriología, forma parte de la universidad. En obediencia a la ley, se han incorporado a la universidad la escuela normal de Sarmiento, la escuela de agrimensura y el archivo y museo de la provincia, con su valiosa colección histórica.
1. ¿Qué puntos de semejanza hay entre las cinco universidades argentinas antes descritas?
2. ¿Cuál es la historia de la universidad de Santa Fe?
3. ¿Qué facultades tiene la universidad de La Plata?
4. ¿Qué relación hay entre el colegio nacional de La Plata y la universidad de La Plata?
5. ¿Para qué sirvo el departamento preparatorio de aquella escuela?
6. ¿Cuál es la ventaja que tienen los alumnos que pasan de dicho colegio a la universidad?
7. ¿Qué provisión se ha hecho para alumnos internos?
8. ¿Cuánto tiempo hace que la universidad de Buenos Aires goza de organización nacional?
9. ¿Qué efecto ha tenido esto?
10. Descríbase la instalación de la facultad de medicina.
11. ¿Cuántos años abarca el curso?
12. ¿Cuánto tiempo hace que se fundó la universidad de Córdoba?
13. ¿Cómo puede calificarse esta universidad?
14. ¿Qué distinción tiene dicha universidad?
15. ¿Cuáles son las dos universidades americanas más antiguas?
16. ¿Cómo y por qué se fundó la universidad de Córdoba?
17. ¿Dónde se halla Córdoba?
18. ¿Cómo es su clima?
19. ¿Cuáles son los períodos en que puede dividirse la historia de la universidad?
20. ¿Qué facultades se incluyen en la universidad de Tucumán?
El Paraguay es una de las dos repúblicas mediterráneas de la América del Sur, y tiene aproximadamente 800,000 habitantes. Está dotada de un clima subtropical muy suave y saludable, gracias a varias cadenas de montañas y a sus muchos ríos. Por eso se cultiva en la república la mayor parte de los cereales y frutos de las zonas tropical y templada. La vasta llanura del río Gran Chaco ofrece excelentes terrenos para cría de ganado, y las faldas de las montañas están cubiertas de frondosos bosques los cuales encierran maderas preciosas y plantas medicinales.
El país está situado entre los ríos Paraguay y Paraná, cuyas aguas se unen en Curupaití, o cerca de él, en el extremo meridional de la república, y que, junto con el Uruguay, forman el extenso estuario del río de la Plata, una de las masas de agua fluvial más notables del mundo.
El único ferrocarril importante que hoy funciona en el Paraguay es el de Asunción a la frontera argentina. Por consiguiente, en punto a comunicación y transporte, el Paraguay depende casi por completo de sus vías fluviales, por las cuales encuentran, no obstante, salida eficaz y conveniente sus productos. Los principales puertos de embarque en el río Paraguay son Asunción, la capital de la república, Concepción y Humaitá. La ciudad más importante del río Paraná es Encarnación. Varias compañías de vapores hacen un servicio regular en el río Paraguay. De vez en cuando los vapores que navegan en el océano remontan el río, mas sólo para llevar o recibir carga, pues no hacen servicio de pasajeros. El ferrocarril, de que se ha hecho mención anteriormente, ofrece trenes regulares entre Buenos Aires y Asunción, los cuales hacen el viaje en dos días y sin transbordo.
Para viajar en el interior, fuera de los ríos y del ferrocarril, existen caminos que pueden recorrerse en diligencias algunas veces y a caballo en otras. Paraguay posee muchos lagos, que son frecuentados por los que buscan diversión en los días festivos y por los que desean recuperar la salud. Uno de éstos es el lago Ipacaraí sobre el cual está situada la pintoresca villa de San Bernardino, a dos horas en tren y vapor de Asunción. En San Bernardino se encuentran el mejor hotel del Paraguay y muchas hermosas quintas.
La región que hoy se conoce con el nombre de república del Paraguay fué descubierta por el célebre explorador Sebastián Cabot. Sucedieron a Cabot en sus trabajos de exploración Juan de Ayolas y Domingo Irala, quienes en 1536 fundaron una colonia en el sitio donde está actualmente la ciudad de Asunción.
Posteriormente Álvaro Núñez Cabeza de Vaca, célebre por las exploraciones que hizo en la América del Norte, fué nombrado gobernador de la provincia del Paraguay, que en aquella época comprendía toda la región bañada por el río de la Plata. Este explorador recorrió una distancia de 1,000 millas a través de un territorio inexplorado hasta entonces y casi del todo desconocido.
En 1591 don Fernando Arias de Saavedra fué nombrado gobernador. Por invitación de este mandatario fué que los misioneros jesuítas se dirigieron al Paraguay en 1608. Una vez en el país, trataron bondadosamente a los indios, fundaron escuelas y misiones y prontamente se vieron rodeados de millares de naturales, formando así un estado casi independiente, que prosperó durante muchos años. Su poder desapareció finalmente en 1769, año en que el rey de España expidió un decreto por el cual fueron expulsados los jesuítas de los dominios españoles en América.
El Paraguay pertenecía entonces nominalmente a la jurisdicción del virrey del Perú, pero en 1776 quedó incorporado al virreinato del Río de la Plata, creado en ese año.
Cuando en 1810 declaró su independencia la república Argentina, se pensó en incluir en las Provincias Unidas del Río de la Plata toda la región que hasta entonces había estado bajo la jurisdicción del virreinato de aquel nombre. Pero los habitantes del Paraguay deseaban constituirse en república independiente y, en efecto, el 14 de agosto de 1811 proclamaron su independencia. El gobernador español Velasco, que se inclinaba al movimiento, fué elegido miembro de la junta provisoria. En su sesión de 1813 el congreso creó la bandera nacional y les confirió a dos cónsules el ejercicio del poder ejecutivo. En 1844 volvió a cambiarse la forma de gobierno, confiriéndosele el poder ejecutivo a un presidente elegido por un período de diez años.
Mas el Paraguay no llegó a tener gobierno autónomo, propiamente dicho, hasta pasados cincuenta años. En 1814 el doctor José Gaspar Rodríguez Francia, comúnmente conocido por el nombre de "Doctor Francia," fué elegido dictador por tres años, y al terminar este período, se le hizo dictador vitalicio. A su muerte en 1840, su sobrino, Carlos Antonio López, le sucedió en el poder, siendo a su vez sucedido por su hijo, Francisco Solano López, en 1862.
En 1864 el Brasil, el Uruguay y la Argentina se unieron contra Francisco Solano López, quien había enviado un ejército a través de la Argentina para invadir la parte sur del Brasil. La lucha terminó a los cinco años con la derrota de las fuerzas paraguayas y la muerte de López en la batalla de Aquidabán.
Desde 1869 se ha dedicado el Paraguay primeramente a recobrarse de los efectos de la guerra que, reñidísima hasta lo último, había ocasionado enorme pérdida de vidas y vasta destrucción de propiedades entre sus habitantes; y en segundo lugar, a la expansión agrícola y comercial.
La convención nacional constituyente que se reunió en agosto de 1870, dictó una nueva constitución por la cual ha venido rigiéndose desde entonces la república.
La instrucción pública es en el Paraguay gratuita y obligatoria. Existen más de 800 escuelas, a las que asisten más de 50,000 niños. El gobierno hace grandes esfuerzos con el objeto de llevar el beneficio de la educación a los lugares más remotos de la república, al objeto de que todas las clases sociales puedan aprovecharse de él. El consejo nacional de educación subvenciona algunas escuelas privadas como medio de aumentar las facilidades de instrucción. En Asunción existe un colegio nacional, el cual cuenta con un personal completo y con más de 500 alumnos.
Además de los impuestos generales, hay una renta especial de instrucción, la cual proviene de la venta de terrenos, de los ingresos de aduanas y de otras fuentes semejantes.
1. ¿Dónde está situado el Paraguay?
2. ¿Cómo es su clima?
3. ¿A qué circunstancias debe su clima saludable?
4. ¿De cuál zona son característicos sus productos?
5. ¿Qué suministran sus bosques?
6. ¿Cómo se forma el estuario del río de la Plata?
7. ¿Qué puede decirse respecto de los ferrocarriles en el Paraguay?
8. ¿Cuáles son los medios de comunicación y transporte?
9. ¿Es adecuado este sistema?
10. ¿Cuáles son los principales puertos de embarque?
11. ¿Qué servicios hacen los vapores?
12. ¿Cómo es el servicio de trenes?
13. ¿Cómo se viaja en el interior?
14. ¿Qué lugares de recreo tiene el Paraguay?
15. Descríbase uno de ellos.
16. ¿Quién descubrió el Paraguay?
17. ¿De qué nacionalidad era? y ¿por cuáles otras exploraciones es célebre?
18. ¿Quiénes le sucedieron? y ¿qué parte tuvieron en la historia del país?
19. ¿Quién era Cabeza de Vaca y qué consiguió en el Paraguay?
20. ¿Qué hizo Arias de Saavedra en beneficio del país?
21. ¿Cómo ayudaron los jesuítas en el desarrollo de la provincia?
22. ¿Cómo terminó su poder?
23. ¿Cuáles eran los dos virreinatos a que pertenecía el Paraguay en diferentes períodos?
24. ¿Qué otros cambios de gobierno se hicieron después?
25. Descríbase el sistema de educación en el Paraguay.
En la actualidad, la riqueza de la república paraguaya consiste principalmente en la producción de materia prima, puesto que el número de sus industrias es bastante reducido.
La producción del aceite de petitgrain, que se extrae de las hojas del naranjo, se efectúa en mayor escala cada día, pues las principales destilerías están situadas a unos 50 millas de Asunción en el distrito naranjero. El producto se utiliza como base de muchos perfumes y se emplea además en la fabricación de jarabes. La preparación de este aceite con miras comerciales constituye una industria lucrativa en el Paraguay.
El clima y el suelo de la república son propicios para todos los cultivos propios de los trópicos. El añil y la caña de azúcar se cultivan con facilidad, y en sus frondosos bosques abundan diferentes clases de maderas de construcción y palos de tinte, así como resinas y bálsamos. Los indios fabrican una tela ordinaria, propia para hacer prendas de vestir, con una planta fibrosa llamada mapajo. Uno de los principales productos es el tabaco. Además, el Paraguay está en condiciones de llegar a ser importante productor de algodón, pues la fertilidad de su suelo asegura un gran rendimiento. El algodón paraguayo es de una fibra larga y sedosa y es muy solicitado en Europa.
Otro producto muy importante del Paraguay es el quebracho. La voz quebracho es una contracción de la expresión familiar española y portuguesa, quiebra hacha, que originalmente se aplicó a muchos árboles de la América española. El nombre indica la clase y dureza de la madera. El quebracho es árbol silvestre en el Paraguay, siendo el llamado quebracho rojo el que contiene el tanino usado en la fabricación del valioso extracto que sirve para curtir cueros. La madera, propiamente dicha, es una de las más duras que se conocen y se usa mucho para traviesas de ferrocarriles en gran parte de la América del Sur. También se la emplea en la fabricación de muebles, debiendo agregarse que todas las partes del árbol se utilizan en la extracción del tanino. Esta madera es una fuente de riqueza, y los terrenos que contienen árboles de esta clase se venden a razón de tres mil dólares la legua cuadrada española, o sea ocho millas y diez décimas cuadradas, y a veces a mayor precio. Se fabrican anualmente muchos millares de toneladas de extracto.
La recolección del quebracho es en la actualidad una importante industria. Tan grande es el incremento que ha alcanzado que los ferrocarriles penetran en las selvas vírgenes con el fin de facilitar la creciente demanda que tiene el artículo; y los vapores que navegan en el océano remontan los ríos que desembocan en el Paraná para recibir a su bordo la madera y el extracto a medida que se saca de los bosques o se produce. Colonias enteras de hombres recogen las hojas del árbol en la inmensa extensión del Chaco, territorio donde se da el quebracho.
Aun cuando crece con mucha lentitud, el mencionado árbol es muy susceptible de cultivo; de modo que si la demanda continúa, quizás sea necesario tomar esta medida. Además de su gran mérito por suministrar excelente material para curtir, el árbol es muy útil para los ferrocarriles y la construcción de cercas, ya que es sumamente duro y el único material que se encuentra a mano para durmientes. Debe advertirse que su fama se ha propagado tanto que ahora se exportan a Europa muchos durmientes de esta madera.
Otra industria, que aumenta constantemente en estos últimos años, es la ganadería o industria pecuaria. Hay dos saladeros situados a las orillas del río, al norte de Asunción. Cada uno de ellos beneficia de junio a octubre unas 18,000 cabezas de ganado vacuno, cuyo producto, el tasajo, ocupa puesto notable en la exportación.
Las tenerías existentes en la república se consagran principalmente a la fabricación de suela, pero en Asunción hay una que fabrica una cantidad de becerro, cabritilla y de cuero adecuado para sillas de montar y guarniciones.
Se encuentran varios minerales, tales como ágata, ópalos, caolín, hierro, manganeso, cobre y mercurio, pero la industria minera no se ha desarrollado mucho.
La fabricación del encaje denominado ñandutí en guaraní, o tela de araña, elaborado por las mujeres del campo, es una industria que ha alcanzado bastante importancia en el país. La variedad y belleza de los diseños que se tejen han llamado mucho la atención, en tanto que la delicada calidad de la obra le ha dado al artículo paraguayo un puesto muy señalado en la producción mundial.
1. ¿Cuál es la principal fuente de riqueza del Paraguay?
2. ¿Qué productos se sacan de los bosques?
3. ¿Para qué sirve el mapajo?
4. ¿Qué es el quebracho?
5. ¿De dónde se deriva la voz quebracho, y qué significación tiene?
6. ¿Para qué sirve la madera del quebracho?
7. ¿Cómo se obtiene el tanino y para qué sirve?
8. ¿Qué efecto tiene el quebracho en el valor de los terrenos?
9. ¿Qué efecto ha tenido el quebracho en el desarrollo de los ferrocarriles?
10. ¿Cuál en la colonización?
11. ¿Se cultiva el quebracho?
12. ¿Para qué se emplea la madera del quebracho?
13. ¿Cuáles son los productos de las tenerías?
14. ¿Qué puede decirse del estado de la industria minera?
15. ¿A qué se aplica la palabra ñandutí?
El producto más característico del Paraguay es la hierba mate, planta que crece silvestre en inmensas extensiones de la república. Los indios guaranís de la cuenca del río de la Plata conocían y usaban esta planta mucho antes de que los españoles invadieran el país. Cuando aquéllos fueron dominados por los misioneros jesuítas, se dió cuenta de que usaban una bebida hecha de una planta silvestre que abundaba en las regiones subtropicales por ellos habitadas. Los indios denominaban esta planta oaá, palabra que significa simplemente herbaje o mala hierba, y los europeos, al traducirla literalmente la llamaron hierba.
El mate es una calabaza seca y hueca, provista de un agujero practicado en el lugar que ocupaba el tallo, y dentro de la cual se colocan las hojas molidas y se vierte agua hirviendo. La infusión de hierba mate, que se llama simplemente mate, se sorbe con un tubo delgado denominado bombilla, que al principio se hacía y que aun suele hacerse de caña o hueso, pero que generalmente es de metal, y cuya extremidad, semejante a una cuchara cubierta y perforada, se introduce en el mate. Personas de gusto substituyen el mate original por vasijas de la misma forma, hechas de plata labrada o de madera preciosa, como el palo santo.
En la botánica la planta con que se hace la bebida es un acebo o ilex, familia en la cual está encina. Esta planta es un arbusto de hojas siempre verdes, muy frondoso y bello, que de lejos parece un naranjo sin espinas. Sus hojas son de un verde claro, sus flores amarillentas e insignificantes y sus bayas de rojo obscuro. El fruto está adherido a las ramas por un tallo corto, y contiene una pulpa blanca con semillas duras que al ser expuestas al aire por unos cuantos días se endurecen y secan a tal extremo que sólo pueden partirse con instrumentos muy cortantes. Los indios no hacían en un principio más que recoger las hojas en los bosques, ateniéndose a que la naturaleza aumentase el número de árboles; pero los jesuítas descubrieron el medio de propagarlos, sembrándolos de semilla.
Por regla general, la operación de recoger las hojas se practica según el método indígena característico de la industria de pasados siglos.
Una vez comenzado el corte, se le prosigue hasta que se reúne un montón de ramas, las cuales se apilan en forma de almiar. Luego se empieza la torrefacción, que dura unos tres días, confiándose en la habilidad nativa, la cual está basada principalmente en la tradición, para determinar el momento preciso en que las hojas están suficientemente tostadas para ser pulverizadas. Las hojas deben someterse por lo menos durante veinticuatro horas a la acción del calor.
Mates finos, de palo santo y de plata labrada antigua, con sus respectivas bombillas, por las cuales se sorbe la decocción o te que se hace de la hierba mate.
Los inmensos bosques del sur del Brasil, del Paraguay y de la Mesopotamia argentina abastecen de hierba mate al mundo entero; y merced al cultivo de dicha planta, la producción empieza a aumentar, siendo muy probable que el cultivo de este te paraguayo crezca cada vez más, puesta que la popularidad de la bebida crece de día en día, y ya han principiado a hacerse grandes esfuerzos para darla a conocer debidamente en el extranjero.
La cafeína es el principio activo que le da al mate del Paraguay su propiedad estimulante, pero no llega a la cantidad que contiene el café. Debe tenerse en cuenta que no irrita sino que calma el sistema nervioso, lo cual explica su antiguo y actual uso entre los indios, los vaqueros, los hijos del país y los colonos europeos.
La bebida puede tomarse caliente o fría. Caliente es un lujo para la mesa, y se sirve de diferentes maneras; fría, es una bebida deliciosa para los almuerzos campestres y los viajes. Se exporta mucha hierba mate a Francia, Italia, Alemania, España y Portugal.
Para este capítulo el discípulo debe escribir unas quince o veinte preguntas con sus contestaciones correspondientes.
El Uruguay es la república más pequeña de la América del Sur. El clima es templado, con ligeras variaciones, y siempre saludable y fortificante. La temperatura media anual es de cerca de 62.5 grados Fáhrenheit, o sean 17 grados centígrado. El promedio anual de la lluvia es de unas 37 pulgadas. En las provincias del norte se encuentra vegetación tropical.
El Uruguay se hace cada vez más popular como lugar de veraneo para los argentinos y brasileños. Su clima se asemeja al de la Riviera, sin los inconvenientes que allí se observan de tempestades violentas heladas o extremado calor.
El principal rasgo característico del país es la gran extensión de terrenos ondulados que comprenden casi la totalidad del territorio, plano en su mayor parte, y a veces quebrado por numerosas corrientes de agua, condiciones que lo hacen naturalmente adaptable para la cría de ovejas y de ganado vacuno que es su industria principal. El suelo se cultiva también en considerable extensión, y se producen en él casi todos los cereales. En los bosques se encuentran muchas maderas finas para la ebanistería y otras dignas de notarse por su belleza y durabilidad. Debe agregarse que se trabajan algunas minas.
El Uruguay es fácilmente accesible, encontrándose su capital y puerto principal, Montevideo, situado a orillas del río de la Plata, no lejos de su desembocadura en el Atlántico, donde las mayores embarcaciones entran. Entre Nueva York y Buenos Aires la línea de vapores de Lámport y Holt hace viajes regulares, tocando a su paso en Montevideo. Casi todos los grandes vapores de pasajeros de las líneas europeas llegan a Montevideo, habiendo, además, un servicio nocturno de vapores entre esta capital y Buenos Aires. Por tierra, tres líneas de ferrocarril conectan el país con el Brasil.
La población de la república es de 1,500,000 habitantes, más o menos, y la razón del crecimiento de los últimos años justifica la aserción de que pronto será mucho mayor. Casi todos estos habitantes son de pura sangre europea, puesto que los naturales, aparte de que sólo formaban una pequeña población, se retiraron antes del establecimiento de los españoles en el país. Actualmente el elemento español es el que existe en mayor número, pero hay muchos italianos que han mostrado ser excelentes colonizadores y buenos ciudadanos, y también se encuentran colectividades suizas, alemanas e inglesas, que han dado particular atención a los negocios y a las industrias financieras y agrícolas. En el norte se han distinguido los brasileños del estado de Rio Grande do Sul, que se han establecido en aquella parte del país.
Montevideo es una de las ciudades más modernas de América. Se le da una población de 400,000 habitantes; pero es muy probable que el próximo censo revele que su número se eleva a cerca de medio millón. Desde que se abrió al público el nuevo servicio del puerto, obra que pudo realizarse mediante los sistemas más adelantados en mejoras de esta naturaleza, Montevideo ha progresado con mucha rapidez. Sus calles, por lo general, son anchas y rectas, si bien en la parte vieja y en la estrecha península que entra en el río algunas son cortas y tortuosas. La plaza de la Libertad, la de la Independencia y la de Cagancha, ésta un poco menor que aquéllas, representan el espíritu típico de la perfección a que se aspira en esta capital. Entre los muchos edificios públicos dignos de estudio deben mencionarse: la catedral, el palacio de gobierno, el teatro Solís, el palacio municipal, el ateneo, la bolsa y la universidad.
Las playas de Ramírez y de Pocitos son atrayentes sitios de recreo donde la gente se reúne por placer; y los muchos lugares de paseo en coche, cerca de la ciudad o en los jardines públicos, dan una agradable idea de los rasgos característicos de la ciudad. En cuanto a hoteles, pueden mencionarse el del Parque, un poco fuera del Centro, pero accesible en carruaje o por tranvía, el Oriental, el de La Nata, el Colón y el Barcelona, sin que esto agote la lista, pudiendo el viajero consultar la opinión de los conocedores.
De las otras ciudades, Paysandú merece probablemente el segundo puesto, con una población de 25,000 habitantes, y se encuentra en el río Uruguay Es un activo centro de negocios y un notable ejemplo de la energía y progreso de la república. Salto está situada aguas arriba en el mismo río, y es igualmente un puerto de activo comercio y ambicioso de adelanto, que rivaliza con Paysandú. Probablemente la ciudad que inspira mayor interés es Fray Bentos, sobre el mismo río, pero más cerca del mar, donde se encuentra el inmenso establecimiento de la compañía de Liebig. Aunque no es sino la mitad del tamaño de las otras ciudades mencionadas, la actividad de sus negocios es muy grande, y merece que se la visite en particular, por ser allí donde se preparan los celebrados productos de carne de la expresada compañía, pudiendo llegarse a ella tanto por agua como por ferrocarril. Colonia, con 15,000 habitantes, frente a Buenos Aires, es un interesante lugar que puede algún día llegar a ser el extremo oriental de la vía subácuea proyectada para cruzar el río de la Plata.
Juan Díaz de Solís, que descubrió el río de la Plata en el año de 1516, fué el primero que desembarcó en el suelo del Uruguay y habiendo tomado posesión del país en nombre del rey de España, este acto le costó la vida, porque los salvajes charrúas, que habitaban entonces allí, le atacaron, matándole lo mismo que a todos los que le acompañaban. El país fué explorado por varios otros españoles y portugueses, pero no se establecieron poblaciones permanentes en él sino hasta la llegada de los jesuítas en el año de 1624, habiendo sido puesto el territorio en aquel tiempo bajo la jurisdicción del gobernador del Paraguay, y más tarde bajo la del virrey del Río de la Plata. El Portugal, no obstante esto, reclamaba como suyo el territorio del Uruguay, fundándose en el tratado de Tordesillas, del 7 de junio de 1494, a lo que siguió una contención de cerca de dos siglos entre las dos potencias. Durante ese tiempo la colonia de Sacramento, llamada después Montevideo, fué ocupada y evacuada sucesivamente por las tropas de España y de Portugal, hasta que finalmente el territorio fué cedido a España, el 1 de octubre de 1777, por el tratado de San Ildefonso.
En el año de 1806, encontrándose la Gran Bretaña a la sazón en guerra con España, despachó una flota al Río de la Plata bajo las órdenes de Sir Home Pópham, quien atacó a Montevideo, pero fué rechazado; no así en un segundo ataque hecho con mayor fuerza el año siguiente, pues el 23 de enero de 1807, los ingleses tomaron el fuerte de Montevideo después de un sitio de ocho días. Se vieron obligados, sin embargo, a evacuar su posición pocos meses más tarde cuando el general Whítelocke fué derrotado en Buenos Aires.
El movimiento en favor de la emancipación principió en el Uruguay, con la declaración de independencia hecha en Buenos Aires el 25 de mayo de 1810. Entonces el Uruguay fué declarado parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y el 18 de mayo de 1811, el general uruguayo José Artigas derrotó completamente al ejército español.
Siguieron posteriormente las reclamaciones del Brasil sobre el territorio del Uruguay, que culminaron en el envío de un gran ejército que tomó posesión del país, habiendo declarado el emperador del Brasil, con fecha de 9 de mayo de 1824, que su territorio quedaba incorporado al del imperio, bajo el nombre de provincia cisplatina, por estar al norte del Plata en el lado más próximo al Brasil; pero, no obstante esto, el 25 de agosto de 1825, la independencia del Uruguay fué proclamada en la ciudad de San Fernando de la Florida, y los patriotas uruguayos, hábilmente ayudados por el gobierno de Buenos Aires, triunfaron de las tropas brasileñas el 12 de octubre de aquel mismo año. Surgió, con este motivo, una guerra entre el Brasil y la república Argentina, que terminó por el tratado del 27 de agosto de 1828, por el cual las dos naciones reconocieron la independencia del Uruguay, como había sido declarada en 1825. Un congreso constitucional se reunió en el mes de noviembre siguiente y nombró al general Rondeau gobernador provisional. La constitución fué promulgada el 18 de julio de 1830, y el general Fructuoso Rivera, elegido primer presidente de la república, tomó posesión del cargo el 6 de noviembre del mismo año.
Durante las crisis propias de los primeros pasos de desenvolvimiento nacional, sufrió el Uruguay las perturbaciones inherentes a todo organismo político en formación, hasta llegar a convertirse en uno de los países más interesantes y más avanzados en el sentido cívico. Montevideo es un gran centro de cultura intelectual, y la instrucción pública está tan bien diseminada que no queda lugar en la república que no goce de su fructífero beneficio.
A principios de marzo de 1919 se hizo efectiva una nueva constitución que divide los poderes ejecutivos entre el presidente y un consejo de nueve personas, las cuales substituyen a los antiguos ministros. Por causa de sus adelantos políticos, su anhelo por el bien nacional y la solidaridad de su población el Uruguay puede considerarse como un valioso laboratorio social para toda la América.
1. ¿Cuál es el tamaño relativo del Uruguay?
2. ¿Cómo es su clima?
3. ¿Por qué es popular el Uruguay entre los brasileños y los argentinos?
4. ¿Puede compararse con la Riviera?
5. ¿Cuál es su configuración general?
6. ¿Cuáles son las industrias principales?
7. ¿Cuáles son los principales medios de acceso?
8. ¿Cuáles son las nacionalidades que se encuentran representadas en el Uruguay?
9. Descríbase la situación de Montevideo.
10. ¿Cuáles son los puntos de interés de la ciudad?
11. Menciónense otras ciudades de importancia.
12. ¿Qué hay de interés en Fray Bentos?
13. ¿Qué en Colonia?
14. ¿Cómo perdió la vida el descubridor del Uruguay?
15. ¿Quiénes fundaron las colonias permanentes?
16. ¿Qué reclamación hizo Portugal, y con qué derecho?
17. ¿Qué disposición se hizo por el tratado de San Ildefonso?
18. ¿Por qué atacó la Gran Bretaña al Uruguay?
19. ¿Cómo terminó esta campaña?
20. ¿Cómo se mezcló el Brasil en la historia del Uruguay?
21. ¿Qué parte tomó la Argentina en este movimiento?
22. ¿Cómo se estableció el gobierno del Uruguay?
23. ¿Qué quiere decir cisplatina?
Las fuentes principales de riqueza natural del Uruguay las constituyen la agricultura y la industria pecuaria, debiendo asimismo mencionarse que en el país el reino mineral empieza a atraer la atención con las perspectivas que ofrece, pues eclipsadas sus minas por los grandes depósitos de metal de las regiones montañosas de la América del Sur, no se había parado mientes en ellas. El hecho es pues que en el territorio de la república existen muchos minerales: el carbón se encuentra en los departamentos de Cerro Largo, Montevideo y Santa Lucía, donde las excavaciones practicadas en 1912 dieron satisfactorios resultados. La mica se ha descubierto en el departamento de Canelones; el manganeso ha entrado en explotación; el oro se ha trabajado por muchos años; se ha descubierto el petróleo; y se encuentran varias piedras preciosas, que han sido explotadas últimamente.
De los productos agrícolas, el trigo ocupa el primer lugar, siguiéndole el maíz, la cebada, la avena, la linaza y el alpiste. Se cultiva el tabaco, y desde que esto se hace recientemente según métodos científicos, la perspectiva del rápido incremento y mejora de esta industria es de lo más favorable. Hay varias escuelas de agricultura establecidas en la república, y el gobierno se empeña con toda energía en que la instrucción que se dé produzca los mejores resultados positivos. Anteriormente la tendencia natural de la población rural era la de dedicar todas las energías a la industria pecuaria, con perjuicio de la agricultura en cierto modo; pero últimamente se han hecho esfuerzos para que se divida y subdivida el terreno de las grandes estancias o haciendas en pequeños lotes, que son distribuídos entre los que carecen de tierras. Este movimiento ha dado gran impulso a la agricultura, y de él se esperan grandes beneficios para el país en diferentes respectos. Se hace un estudio de los bosques de todo el territorio en una de las divisiones del ministerio de agricultura y se proyecta aumentar el área de los mismos. Se han importado árboles de todas partes del mundo, que han sido plantados en terrenos de poco valor, y son hoy una fuente de producción muy apreciable.
El gobierno estimula la inmigración y al efecto distribuye publicaciones descriptivas del país y de sus ventajas, y dicta leyes favorables a este objeto. El Uruguay fué uno de los primeros países sudamericanos que juntó con los nuevos proyectos de ferrocarril el principio de fomentar la inmigración concediendo terrenos a los lados de la línea, y los resultados satisfactorios no se han hecho esperar. En una construcción proyectada se traerán colonos y se les proveerá de terrenos, casas, enseres y útiles de labranza.
Las empresas industriales toman incremento. En Montevideo hay establecidos varios molinos de harina y fábricas de zapatos. Se fabrican muebles en considerables cantidades; hay manufacturas de ladrillos, tejas y coque, y grandes fábricas de vidrio y de botellas. Funcionan con buen éxito varios telares de lana, y se hacen telas de lino; pero el interés manufacturero se limita, con todo, a llenar la demanda nacional hasta donde sea posible, pues no puede todavía abastecer el mercado y éste tiene que depender casi completamente de la importación de mercaderías extranjeras.
La industria pecuaria continúa siendo el centro de mayor actividad en las industrias del Uruguay y, aunque cede lugar a la agricultura a medida que la población crece y que la tierra sube de precio, parece natural creer que mantendrá la supremacía por las condiciones propias del país. Los datos estadísticos más recientes dan a la república los siguientes números aproximados de animales: ganado vacuno, 8,200,000 cabezas; ovejas, 27,000,000; cerdos, 500,000; además, mulas, burros, caballos y cabras. Se ha establecido una policía de sanidad pecuaria, con facultades de imponer cuarentenas y de destruir los animales enfermos y está encargada de preparar las estadísticas de esta industria. La preparación de tasajo es uno de los ramos industriales más viejos del país, y este artículo se exporta principalmente al Brasil, Cuba y Puerto Rico. Los establecimientos de carnes refrigeradas y las fábricas de extracto de carne absorben gran cantidad de ganado.
Otro elemento de mucha importancia en la industria de la nación, del cual se exporta inmensa cantidad, es la lana. Millones de acres de tierra, jamás cultivados, están dedicados a la cría de ovejas, de suerte que puede decirse que el Uruguay es un factor importante en la producción mundial de lana. En efecto, las condiciones peculiares del suelo y del clima, unidas al empleo de inteligentes métodos de propagación, han dado por resultado un crecimiento consistente de los rebaños, y han elevado la ganadería hasta ser una de las mayores fuentes de riqueza de la república.
En la actualidad y hablando de un modo general, podrían dividirse las ovejas en dos grandes clases: las españolas y las británicas, omitiendo las de raza asiática; y como las mejores ovejas del mundo son originarias de España, fué lo más natural que los primeros colonos las trajeran en sus buques de la madre patria y que esto fuera el principio de la industria de la lana en la América del Sur. Todos los países de dicho continente la producen para usos internos, siendo el Uruguay, la República Argentina y Chile los exportadores principales del artículo. En estas tres naciones se ha tenido el mayor cuidado en la selección y desarrollo de los tipos más asimilables a las condiciones locales, a fin de obtener lo cual no se ha omitido gasto para conseguir en Europa las más finas variedades.
Para este capítulo el discípulo debe escribir unas quince o veinte preguntas, con sus correspondientes contestaciones.
Se ha escrito tanto acerca de las oportunidades que ofrece la América del Sur, desde el punto de vista del negocio, que en realidad se ha pasado por alto el recreo y deleite que esta parte del mundo proporciona.
Hay un adagio que dice: "Mucho trabajo y poco placer suele embrutecer."
Por tanto el extranjero que visita el Uruguay no debe sorprenderse si se encuentra, como por arte de magia, en uno de esos sitios encantados donde se olvidan todos los quehaceres, las penas y los sinsabores, sitios que poseen un atractivo especial para todos los que en el mundo se sienten agobiados por el cansancio.
Pocitos, pintoresco suburbio de Montevideo, constituye en verdad, un lugar como el que se acaba de describir. Hace diez años que era un arenal árido en una ladera que se despeñaba hasta las mansas olas del océano. En cambio, hoy día la anchurosa avenida del Brasil, a lo largo de la cual se contemplan muchas imponentes y lujosas mansiones conduce hasta el cerro, y desde los rompientes se destaca un hotel que bien merece el calificativo de magnífico.
La historia de este suntuoso arrabal es muy sencilla. Algunos ciudadanos, que previeron las necesidades del pueblo de Montevideo, se resolvieron a adquirir estos terrenos, por los cuales la ciudad se extendía lenta y gradualmente hacia el mar, y los urbanizaron y explotaron conforme a todos los adelantos verdaderamente modernos, proporcionándole así al Uruguay una ciudad encantadora en la playa.
Pocitos no solamente atrae a los residentes de Montevideo que buscan descanso y sosiego y que desean gozar de los baños de mar y de una brisa deliciosa, sino también a los hombres de negocios de Buenos Aires, que van allí en busca del descanso y de una temperatura refrescante. En aquel ameno lugar se goza de una vida muy feliz, semejante a la que se hace en los lugares de temporada veraniega de la América del Norte. Sin embargo, allí todavía queda lo suficiente de eso que se denomina costumbres locales para que la existencia en este sitio se califique de característica.
Establécense distinciones muy marcadas en cuanto al tiempo en que se celebran ciertos actos sociales, como suele acontecer en los países de origen latino. Por ejemplo, los días de moda son los martes y jueves. Los residentes de Montevideo que tengan pretensiones sociales no se atreven a visitar esta incomparable playa excepto en esos dos días especiales en que en el gran muelle que penetra en el mar, desde el frente del hotel, se efectúan espléndidas y gratísimas reuniones durante el día y la noche. Un cordón interminable de damas y caballeros, vestidos con suma elegancia, entra y sale, pasando por entre las mesas dispuestas en el amplio y largo pórtico del hotel. Alrededor de cada mesa se reúnen grupos que contemplan los incidentes del paseo, mientras toman los refrescos. Los que hayan visto alguna vez a uno de los animados sitios veraniegos de la costa de los Estados Unidos, en los momentos de su apogeo, un domingo por la tarde, podrán trasladar la deslumbradora escena a un marco tropical; llenarlo de personajes escogidos, descendientes de la noble raza española; ataviarlos con arreglo a la última moda; y tendrán una idea de Pocitos tal como está en un día de moda.
En conformidad con la costumbre establecida en este continente, los baños de señoras y caballeros están separados. Durante la temporada en las blancas arenas hay hileras de grandes tiendas de campaña que hacen el oficio de cuartos de vestirse. Sin embargo, la costumbre de bañarse ambos sexos juntos está sustituyendo a la antigua, y hoy día se ven las familias bañándose reunidas. Después del baño de agua salada, los bañistas se dan un baño de sol en la arena. El sol semitropical pronto quema el rostro y los brazos, a tal extremo que despertaría la envidia de los jóvenes norteamericanos que se pasan tantas horas tendidos en la playa para adquirir el color de un indio.
Ramírez, otro suburbio de Montevideo, rivaliza con Pocitos en atractivos para los que buscan descanso o recreo.
El hotel de Pocitos, así como el de Ramírez, son, en realidad, lugares deliciosos para almorzar o comer. Durante los meses de calor, sobre todo, la refrescante brisa de los largos pórticos de piedra, desde los cuales se contempla el mar, contribuye a que resulten unos puntos de reunión ideales para los amigos alegres que congenian y se inspiran mutua simpatía.
En Ramírez, el hotel del Parque Urbano ofrece todas las noches lo que los reporteros suelen llamar "una escena brillante." En este encantador recinto espléndidamente iluminado, en cien mesitas relucientes con la mantelería, el cristal y la plata, siéntanse centenares de hombres y mujeres elegantemente vestidos, y de esta manera aumentan la animación y brillantez de la escena, pudiendo decirse, sin exageración, que en ningún otro punto ha contribuido la naturaleza a producir un templo más digno de los discípulos de Epicuro.
Los domingos por la noche, después de pasar la tarde agradablemente en las carreras, los miembros de lo más granado de la sociedad uruguaya se reúnen en estos lugares.
El viajero en la América del Sur experimenta una verdadera satisfacción al ver que Montevideo está a la altura de todos los adelantos modernos. Como quiera que, por lo general, se tiene una idea muy vaga de la gran importancia que reviste esta pequeña república, el súbito descubrimiento de lo inesperado duplica, como es natural, el deleite que produce una visita a ella. Si el viajero es norteamericano, encontrará un grupo de compatriotas que se muestran muy entusiastas en cuanto al porvenir de la Banda Oriental, nombre que se da a menudo al Uruguay, por estar al este del Plata, y si le es posible permanecer una semana en el suntuoso Ramírez o en Pocitos, jamás podrá olvidar las gratas impresiones que tan deliciosos lugares han de producir en su alma.
1. ¿Por qué se ha pasado por alto el recreo que proporciona la América del Sur?
2. ¿Qué adagio puede aplicarse a este respecto?
3. ¿Dónde está Pocitos?
4. ¿Cómo y por qué se adquirieron los terrenos de Pocitos?
5. ¿A quiénes atrae Pocitos?
6. ¿Cuáles son los días más propicios para visitar este balneario?
7. Descríbase el paseo en la rambla.
8. ¿Dónde está Ramírez?
9. Descríbase la escena en los pórticos de los hoteles.
10. ¿Qué efecto tiene el sol semitropical?
11. Descríbase la reunión que se efectúa todas las tardes.
12. ¿Qué efecto produce en el viajero una visita a Montevideo?
13. ¿Qué nombre se da a menudo al Uruguay?
Los Estados Unidos del Brasil constituyen la república más grande de las naciones de la América del Sur, y la segunda del hemisferio. Sin incluir Alaska, la superficie de los Estados Unidos es menor que la del Brasil, el que en este caso es la más grande de las repúblicas americanas.
El clima, debido a la vasta extensión del territorio, es bien diversificado. No obstante que la línea ecuatorial cruza la porción del norte, todo el país se encuentra bajo el ecuador termal, que corre a través de la América central, y así ocupa una favorable posición entre la línea de calor extremo y las frías latitudes del sur. Siendo la mayor parte del país una meseta elevada, el calor solar de las regiones tropicales se modifica notablemente. Las insolaciones son casi desconocidas, y el clima en los distritos poblados es sorprendentemente agradable.
El país puede dividirse en dos grandes regiones físicas: la del este y del centro, que es generalmente alta; y la del norte y del oeste, que contienen extensas llanuras y valles.
En el valle del Amazonas donde el calor y la humedad hacen que todo palmo de tierra esté cubierto de una lozana vegetación, helechos inmensos, flores de innumerables matices, árboles gigantescos y plantas trepadoras colgadas de ramo en ramo como festones.
La gran meseta central ocupa como la mitad de la república y está a una altura de 1,600 a 3,200 pies sobre el nivel del mar.
Al norte de esta región se extiende el inmenso valle del Amazonas, desde el Atlántico hasta los Andes peruanos, regado por el río más grande de la tierra, el Amazonas, con un curso de 3,850 millas, y unos 200 afluentes, de los cuales 100 son navegables.
Numerosas cordilleras de montañas, algunas de las cuales alcanzan una altura de 9,750 pies, atraviesan las regiones del este y del sur del país.
Con una línea de costa de más de 5,000 millas, el Brasil tiene muchos puertos excelentes. Los principales son: Rio de Janeiro, Belem (Pará), Fortaleza, Natal, Parahyba, Recife (Pernambuco), São Salvador (Bahia), Victoria, Santos, Paranaguá, São Francisco y Rio Grande do Sul. Manaos, en el Rio Negro, aunque 1,000 millas distante del océano, es también un importante puerto en el Atlántico. Muchas líneas directas de vapores de Europa, así como algunas de Nueva York, Boston y otros puertos norteamericanos, ofrecen comunicación regular y medios rápidos de transporte para la gran república.
La población del Brasil se calcula en 24,000,000 de habitantes, en su mayor parte de descendencia portuguesa, y el portugués es el idioma oficial de la república. Los aborígenes han tenido muy poca influencia en los pobladores o colonos europeos, y se encuentran solamente en las inmensas regiones del interior, donde todavía algunos viven como en los tiempos primitivos. Todos juntos, estos indios no pasan probablemente de 500,000.
Aumentóse la población, a principios de la historia del Brasil, por la importación de africanos, para formar la base de un elemento de trabajo, y la mezcla de su sangre se nota en las regiones del norte. En los estados del sur, donde se ha estimulado altamente la inmigración, hay probablemente unos 200,000 alemanes. En los estados centrales, São Paulo, Rio de Janeiro y Minas Geraes especialmente, los italianos han afluido y el número de ellos se fija en 1,500,000 más o menos; mientras que el número de los españoles es probablemente de 400,000. Todas estas colonias se juntan y forman parte del pueblo brasileño del día.
Vista de la ciudad y bahía de Rio de Janeiro, con el famoso monolito del Pão d'Assucar y la colina de Urca en el fondo.
El interior de la república, desde las cuencas del Amazonas hasta las mesetas de Paraná y Santa Catharina, incluyendo los inmensos estados de Matto Grosso y Goyaz, está muy poco poblado, encontrándose la mayor parte de la gente cerca del litoral del Atlántico, de suerte que los estados de la costa, y principalmente las ciudades, tienen la preponderancia de la población. Estas ciudades principales, que generalmente son las capitales de los estados, pueden mencionarse en el orden que sigue.
En primer término viene Rio de Janeiro, capital de la república y su principal centro social y comercial la cual se encuentra en el extremo sur de una amplia bahía, llamada por quienes con autoridad suficiente han podido calificarla, el mejor puerto del mundo. Rio de Janeiro es también llamada la ciudad más limpia del mundo y la aspiración a este título está bien fundada. No es una ciudad de población densa como París, porque con la cuarta parte de los habitantes de éste, ocupa dos veces el espacio en que París se extiende, pero todo el suelo que no tiene edificios está cubierto de jardines y cuadros de verdura. Se le da una población de 1,500,000, mas, indudablemente, si se cuentan los que tienen sus quehaceres en Rio de Janeiro sin vivir dentro de la ciudad, el número de sus habitantes es mucho mayor.
La ciudad en sí misma es muy hermosa, y desde su fundación por los portugueses, durante el imperio y todavía más activamente durante los últimos diez años de la república, se le ha ensanchado su carácter artístico. La avenida de Rio Branco, de una milla de norte a sur, a través del corazón de la ciudad, es una espléndida vía pública delineada por sólidos edificios públicos o casas privadas o de comercio. Los nuevos desembarcaderos, por una parte, y los varios clubs, la biblioteca nacional, el teatro municipal y el palacio de Monroe, por la otra, son dignos, cada uno, de un detenido estudio. La escuela de bellas artes, la imprenta nacional y otros varios edificios públicos y privados merecen visitarse; pero a este respecto conviene que se busque la información correspondiente en las guías destinadas al objeto. Los jardines botánicos, el museo nacional, la cúspide del Pão d'Assucar, la cima del Corcovado, Tijuca y el delicioso suburbio de Petropolis, en un valle entre las colinas hacia el norte, todos merecen atención.
La segunda ciudad de importancia es São Paulo, con una población de 400,000 habitantes, situada a una elevación de 2,500 pies, como a 40 millas del mar, y cuyo puerto es Santos. São Paulo es el gran emporio del café del Brasil; es una ciudad moderna que va a ser mejorada con nuevas y rectas calles; su centro se encuentra congestionado, pero tiene anchas avenidas y numerosos jardines públicos y parques en los distritos destinados a casas de vivienda. Los edificios del gobierno, el magnífico teatro municipal, el museo Ypiranga, el colegio norteamericano de MacKenzie y la estación del ferrocarril de Luz son, entre otros, lugares notables que deben visitarse. São Paulo es una de las ciudades más antiguas del país, habiendo sido fundada en 1553 por un misionero jesuíta.
Es necesario que se inscriba Bello Horizonte, capital del estado de São Paulo, entre el número de las ciudades dignas de estudio, porque apenas hace veinte años que empezó a edificarse y hoy es ya una ciudad de 50,000 almas, puramente brasileña en el mejor sentido de la palabra. Es admirablemente limpia, bien administrada y destinada a ser una de las más notables poblaciones del interior de la república. Está a una noche de ferrocarril, partiendo de Rio de Janeiro. Estando a una elevación de 2,500 pies, su clima es delicioso y sus alrededores son muy pintorescos.
1. ¿Cuál es la superficie relativa del Brasil?
2. ¿Qué clima tiene?
3. ¿Cómo se relaciona el Brasil con el ecuador termal?
4. ¿Cuáles son las principales masas de agua que componen su sistema hidrográfico?
5. ¿Son frecuentes las insolaciones?
6. ¿A qué se deben?
7. ¿En qué parte están sus montañas?
8. ¿Cuáles son los medios de acceso al Brasil?
9. ¿Qué comparación puede hacerse entre la población del Brasil y la de los Estados Unidos?
10. ¿Cuáles son los varios elementos de la población?
11. ¿Dónde se encuentra la población más densa?
12. ¿Porqué?
13. Descríbase la ciudad de Rio de Janeiro.
14. ¿Dónde está situado São Paulo?
15. ¿Por qué es interesante esta ciudad?
16. ¿Qué puede decirse de Bello Horizonte?
A Pedro Alvares Cabral, navegante portugués, se le atribuye generalmente la gloria de haber descubierto el Brasil, cuando el 22 de abril de 1500 desembarcó no lejos del presente sitio de la ciudad de São Salvador (Bahia), aunque se dice que varios otros navegantes habían tocado en las costas del Brasil algunos años antes. Cabral dió al país el nombre de Terra da Vera Cruz y tomó posesión de él en nombre del rey de Portugal. No se intentó poblarlo antes del año de 1549, cuando Thomé de Souza fué nombrado gobernador general. Ya entonces se le conocía con el nombre de Brasil, originado de cierta madera de tinte, que en aquel tiempo se traía del oriente y que se conocía comercialmente con el nombre de "palo de Brasil."
La corona de Portugal dividió el país en capitanías que concedió a portugueses nobles, los cuales debían poblarlas y colonizarlas, y a quienes en adición a las tierras, se les dió un número de esclavos indios. Con el gobernador de Souza vinieron los primeros jesuítas, y éstos obtuvieron éxito, logrando la completa sumisión de los aborígenes. Para evitar que los indios fueran esclavizados por los colonos, los jesuítas recomendaron y fomentaron la importación de esclavos africanos durante los dos siglos siguientes.
Entre los años de 1555 y 1640 el país sufrió numerosas invasiones de franceses, holandeses e ingleses, que procuraron obtener posesión del territorio brasileño. En el primero de aquellos años el vice-almirante Villegagnon estableció una colonia de hugonotes franceses en una isla de la bahía de Rio de Janeiro, isla que hoy lleva su nombre, y en la que permaneció hasta el año de 1560. Los holandeses tomaron posesión en el año de 1631 de Pernambuco y fueron extendiendo gradualmente su poder sobre una considerable porción del Brasil. El príncipe Mauricio de Nassau fué nombrado gobernador de las posesiones holandesas en el Brasil en 1636, y sólo en el año de 1648 los holandeses fueron obligados a abandonar el país.
Reproducción de un cuadro por Benedicto Calixto, pintor brasileño de gran reputación, que representa el desembarque de Martín Affonso de Souza en el puerto de Piasaquera, camino de Piratininga, octubre de 1532.
En 1640 el Brasil fué constituído en virreinato con Rio de Janeiro como capital; y al principio del siglo diecinueve, cuando Napoleón invadió a España y Portugal, el monarca portugués Dom João VI se retiró a su reino americano, habiendo llegado a Rio de Janeiro el 8 de marzo de 1808 con toda su familia y corte, y abrió los puertos del Brasil al comercio del mundo. El centenario de este acontecimiento fué celebrado en Rio de Janeiro en 1908 con una exhibición de productos nacionales.
El rey João estableció escuelas y fomentó los intereses generales de la colonia, y cuando en el año de 1821 regresó a Portugal, nombró a su hijo mayor, Dom Pedro, regente del Brasil. Dom Pedro simpatizaba con el movimiento en favor de la independencia o separación del Portugal, y el 7 de septiembre de 1822, proclamó formalmente la independencia del Brasil, y el 12 de octubre del mismo año fué solemnemente coronado como emperador de la nación. Bajo su sabio gobierno y con la cooperación de su hábil primer ministro, José Bonifacio de Andrada, el Brasil prosperó. Dom Pedro reinó durante nueve años, y el 7 de abril de 1831 abdicó el trono en favor de su infante hijo Dom Pedro II. Se nombró entonces una regencia, que gobernó hasta el año de 1840, en que el joven emperador llegó a mayor de edad y fué coronado. Dom Pedro II reinó hasta el año de 1889, en que el pueblo del Brasil resolvió cambiar la forma de su gobierno de monarquía en república, lo cual se efectuó sin derramamiento de sangre, el 15 de noviembre de aquel año, día en que fué proclamada la república.
Según la constitución adoptada el 24 de febrero de 1891, la república es una unión federal que consiste de veinte estados, un distrito federal, y el territorio del Acre. El nombre oficial del país es Estados Unidos del Brasil. Todos los ciudadanos varones mayores de veintiún años tienen derecho a votar.
La moneda del Brasil tiene por unidad el milreis, que se escribe: 1$000. El milreis de oro es igual a $0.546 en moneda de los Estados Unidos, y se expresa así: 1$000=$0.546, y es la unidad que se usa en los informes financieros y particularmente en los cambios con el extranjero. Estos milreis de oro o sus múltiplos, en monedas de 20, 10 y 5 milreis, aunque han sido acuñados, es raro que se vean en circulación. El medio ordinario de circulación es el milreis de plata, de un valor que se mantiene en unos 25 centavos, moneda de los Estados Unidos, con ligeras fluctuaciones. Milreis de papel y de plata, en múltiplos y fracciones de los mismos, circulan y forman la base de las transacciones comerciales. Hay también monedas menores de níquel y de bronce, con valores correspondientes a los equivalentes en la moneda de papel. Un conto es igual a 1,000 milreis, escritos así: 1,000$000, y tiene un valor actual de 250 dólares.
1. ¿Cuándo y por quién fué descubierto el Brasil?
2. ¿Qué nombre se dió al país?
3. ¿De dónde se deriva el nombre del país?
4. ¿Cómo se pobló y colonizó el Brasil?
5. ¿Quiénes vinieron con el gobernador de la capitanía de Souza?
6. ¿Qué hicieron los jesuítas para proteger a los indios?
7. ¿Qué desgracias sufrió el Brasil en 1555 y 1640?
8. ¿Qué hizo Villegagnon?
9. ¿Qué parte tuvieron los holandeses en la colonización del Brasil?
10. ¿Qué cambio de gobierno se efectuó en 1640?
11. ¿Qué efecto tuvo en el Brasil la invasión de España y Portugal por Napoleón?
12. ¿Qué hizo el rey Dom João en beneficio de la colonia?
13. Al volver a Portugal, ¿a quién nombró regente?
14. ¿Qué cambio de gobierno hizo Dom Pedro?
15. ¿Cuál fué la historia subsecuente del Brasil?
16. ¿Cuál es la forma de gobierno actual?
17. ¿Cuál es la unidad monetaria?
18. ¿Cuál es el medio de circulación?
La agricultura ocupa el primer lugar en el Brasil, y las industrias del país se relacionan muy de cerca con ella, más bien que con otros factores de la riqueza del país. Poseyendo una de las regiones tropicales más grandes del mundo, juntamente con una meseta interior subtropical y fértiles extensiones templadas en los estados del sur, la república ha contado siempre con los productos del suelo y de los bosques como una inmensa fuente de riqueza. El azúcar en el norte y el ganado vacuno en el sur eran conocidos fuera del país hace cien años, y en cuanto se refiere a las primeras necesidades de la vida, el Brasil se ha sostenido por sí mismo desde los primeros tiempos. Al presente, el arroz, el algodón, el azúcar, el tabaco, la hierba mate, la mandioca, el cacao, el café y el caucho son sus principales producciones comerciales, siendo los dos últimos los artículos que el Brasil exporta en mayor cantidad. También se embarcan muchas naranjas y otras frutas y la excelente madera de tinte conocida con el nombre de palo del Brasil.
El café deriva su nombre de la ciudad de Kaffa en Abisinia, país del que se supone que es originario el árbol del café. Su nombre botánico es Coffea arabica, porque fué en Arabia donde primero se cultivó y explotó para el uso que hoy tiene. Una planta de café ordinaria alcanza una altura de 14 a 18 pies, siendo su tronco largo y delgado sin ramas en su parte baja. No se puede imaginar una vista más bella que la que presenta una gran hacienda de café durante el período de florescencia. Las plantas cubren las colinas y los llanos, y el aire se satura de delicada fragancia. En el Brasil los cafetos florecen con mayor vigor en octubre, pero continúan echando flores durante varios otros meses. La cosecha se recoge en mayo o junio, dando cada árbol cuatro libras o más de café. Cuando la fruta madura, se suspende todo otro trabajo y se destinan cuantas personas sea posible obtener, a cogerla de las plantas. El promedio de la cosecha del Brasil, según las consideraciones expresadas, puede estimarse en algo más de 12,000,000 de sacos, equivaliendo el saco a 132.76 libras.
El hule o caucho, como, por lo general, se llama en los libros de enseñanza y en los informes oficiales, es nativo del Brasil, donde es árbol silvestre, como en otras partes de la América tropical. Es de notarse que no obstante que los esfuerzos para cultivarlo con la semilla han tenido buen éxito en otros países, lo mismo que en su propio territorio, es un hecho bien conocido que la mayor parte del caucho que se exporta de esta república se recoge en los bosques de su parte interior del norte, donde se encuentra tal como la naturaleza lo produce. Nunca es allí necesaria ninguna preparación sistemática del terreno, sino que el trabajo se reduce simplemente a la extracción del jugo del árbol y su conducción al mercado.
El caucho, factor esencial hoy en la vida industrial moderna, fué primeramente utilizado por los nativos de América en algunos usos domésticos, pues se servían de él para cubrirse, para carenar botes y para hacer cierta clase de botellas y vasijas. Del nombre caucho, de la palabra indígena cachuchu, viene la palabra caoutchouc que fué la primera aplicada a la goma elástica. En el Brasil se emplea la palabra borracha, que se refiere particularmente al producto del hevea, el árbol del caucho por excelencia, que es originario de la región del río Amazonas y de las regiones colindantes del Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela. El hevea es un árbol grande, habiéndosele encontrado de doce pies de circunferencia crece lentamente y vive largo tiempo; requiere tierra baja, con suelo rico y profundo, y abundante humedad; es planta silvestre en el Brasil pero no se halla en grupos, encontrándose más bien esparcido en los bosques tropicales. Puede adaptarse al cultivo, como se ha hecho en las islas de la India Oriental con buen resultado.
El manihot, que produce el caucho comercial de Ceará, se da en terreno alto, pedregoso y árido, siendo originario de las regiones al sur del Amazonas.
El castilloa, parecido al hevea, es el mejor productor de caucho conocido, y si bien se encuentra en el Perú y en todas partes al sur del ecuador, tiene su principal asiento en los bosques de la América central y del sur de Méjico. Otros árboles, arbustos y plantas parasitarias producen caucho, siendo el más interesante, para América, por lo menos, el guayule, que es un arbusto que contiene en sus ramas un caucho puro que puede emplearse en los mismos usos a que se aplica el hevea. El guayule es originario de Méjico y crece en las mesetas elevadas de los estados del norte de esta república. El caucho es la crema del jugo o leche de todos estos árboles, arbustos y plantas parasitarias; no la savia, que es cosa diferente en el laboratorio de la naturaleza.
Escriba el discípulo veinte preguntas sobre este capítulo y conteste a las mismas.
La mandioca es un importante producto del Brasil, y desde los tiempos antiguos está relacionado con el país de modo peculiar, pues ha sido el alimento de los naturales de igual manera que lo es el maíz para los indígenas de la América fuera del territorio conocido ahora como del Brasil. Los primeros descubridores notaron que la mandioca era cultivada y se comía en esta región, y se les informó que a los nativos se les habían dado instrucciones sobrenaturales acerca de la preparación de la misteriosa raíz. La planta es un arbusto de cuatro a ocho pies de alto, y a la par que se desarrolla su raíz se convierte en un verdadero tubérculo. En su estado natural la mandioca es irritante, y con mucha frecuencia un veneno mortal; pero, preparada convenientemente, constituye un alimento rico, nutritivo y muy estimado, siendo usado en calidad de pan.
La planta se produce en todo el Brasil, y se usa particularmente en el litoral y las regiones bajas. La mejor estación para la siembra es entre junio y septiembre, y la raíz se recoge ocho meses y aun dos años después, dependiendo el período de la calidad del suelo y del clima. Debe tenerse mucho cuidado en la manera de preparar el tubérculo para que la materia venenosa que contiene se cambie en saludable y comestible, y los naturales parecen ser muy expertos en sus métodos de hacerlo. La recolección, la lavada y el secamiento de los tubérculos se hace el mismo día, resultando finalmente la harina de mandioca.
El cultivo del maíz, el algodón, el tabaco y el cacao se está extendiendo en el Brasil. El arroz, que anteriormente se importaba en grandes cantidades se cultiva ahora en tal extensión que las importaciones han llegado a ser insignificantes. La caña de azúcar ha sido cultivada desde los primeros días de la ocupación europea, y el azúcar del Brasil ha tenido un lugar importante en la economía del mundo. La industria pastoril del país ha estado hace tiempo firmemente establecida, con avance muy notable en estos últimos años. En el estado de Rio Grande do Sul el ganado se ha criado y matado para aprovechar sus carnes y cueros, que se han exportado en cantidades considerables, pudiendo aumentarse mediante las crecientes facilidades para esa industria y para los embarques, lo cual promete aun mayor extensión del comercio extranjero del sur del Brasil. En los estados de Minas Geraes, São Paulo y Rio de Janeiro, la industria pecuaria progresa de modo notable, y los productos de la leche, que hace pocos años no tenían importancia, ahora se reconocen como de un valor incuestionable.
La fabricación de tejidos representa el cuarenta por ciento del total de la producción manufacturera de artículos hechos principalmente de algodón. Hace apenas veinte años que se estableció el primer telar, pero la industria ha crecido notablemente desde entonces, debido a la mejora de la maquinaria y a mayores facilidades en la transportación, todo lo cual ha acercado los campos de cultivo, los telares y los consumidores en más estrechas relaciones; y como el capital invertido en estos negocios rinde buenas ganancias, hay todavía oportunidades de ensanchar la industria.
En la manufactura de calzado trabajan varias grandes fábricas en São Paulo y Rio de Janeiro, y recientemente las tenerías de Rio Grande do Sul han producido cueros de buena calidad de muchas clases, haciéndose así la competencia a los traídos del extranjero.
En casi todas las grandes ciudades se fabrican muebles, sombreros, ropa de calidad ordinaria y artículos de uso doméstico; y existen fundiciones para trabajos sencillos de metal; mas, por lo general, todavía se importan maquinarias complicadas, conservas alimenticias y los llamados artículos de lujo, siendo el mercado de éstos muy amplio y seguro.
Sobre la minería deben tenerse presentes algunos datos interesantes. El estado de Minas Geraes posee inmensos depósitos de hierro que los expertos están examinando, y como los ferrocarriles se aproximan a los distritos en que se encuentran, pronto podrán aprovecharse para el consumo en el comercio de hierro y acero. Algunas minas de oro se trabajan con regularidad, y muchos diamantes finos se encuentran allí por las compañías. El Brasil es uno de los pocos países que producen diamantes. La producción de manganeso, monacita y otros minerales continúa añadiendo valor a las industrias.
La fabricación de tejidos es la industria que más va progresando. Cinco de los grandes telares del distrito federal de Rio de Janeiro emplean 8,000 operarios y envían al mercado unos 75,500,000 de yardas de telas. Otro telar emplea 1,500 operarios y utiliza 1,500 caballos de fuerza. Cuatro telares de Petropolis fabrican un promedio de 17,000,000 de yardas.
El establecimiento de una nueva fábrica y el ensanche de los existentes establecimientos en el distrito de Rio de Janeiro han sido causa de que la compañía de tranvías y de luz eléctrica ampliara su instalación de 50,000 a 80,000 caballos de fuerza para hacer frente a la nueva demanda de fuerza eléctrica. En adición a los molinos de harina y a las fábricas de calzado, camisas, cuellos, medias, etc., ya establecidos, pueden mencionarse entre las nuevas industrias la planta para la manufactura de hidrógeno que se usa en cortar y soldar hierro; un taller para trabajos de carros de ferrocarril; una lavandería al vapor, etc.
São Paulo sigue a Rio de Janeiro en importancia industrial, y además de la fabricación de azúcar, alcohol, cerveza, yute, productos químicos, sombreros, papel, fósforos, calzado, cueros, muebles, etc., se ha comenzado desde hace poco a hacer en el estado encajes y telas de seda. Aparte de la instalación de la compañía de tranvías y luz eléctrica de São Paulo en Parahyba, que tiene una capacidad de 32,000 caballos de fuerza, se está construyendo una nueva en Sorocabo, para proveer de fuerza adicional a la ciudad de São Paulo y ciudades y pueblos vecinos. La capacidad de aquélla será de 72,500 caballos de fuerza.
La riqueza forestal del Brasil apenas ha sido tocada todavía, y se dice que no hay otra región en el mundo que contenga una variedad tan grande de maderas útiles y ornamentales, así como de plantas medicinales. En el estado de Paraná la producción de maderas, aunque todavía limitada, está haciendo rápidos progresos. La suma de $2,000,000, que anualmente se obtiene de ella, será notablemente aumentada con la de los grandes aserraderos instalados hace poco, los cuales están provistos de la más moderna maquinaria americana. En estos aserraderos se está elaborando pino de Paraná y embarcando su producto para los otros lugares del país y la Argentina. En dicho estado también se exporta madera de cedro para fabricar cajas de tabacos.
1. ¿Desde cuándo está relacionada al Brasil la mandioca?
2. ¿Qué tradición hay acerca de la preparación de la planta?
3. ¿Por qué es de suma importancia su preparación?
4. ¿Qué parte de la planta se come?
5. ¿Cuándo se siembra?
6. ¿Cuánto tiempo tarda en madurar?
7. Descríbase la preparación de la mandioca.
8. Menciónense algunos productos subtropicales que se dan en el Brasil.
9. ¿Cuál es la principal industria manufacturera?
10. ¿Es nueva la industria?
11. ¿Por qué es probable que se ensanche esta industria?
12. ¿Cuál es la principal industria manufacturera de Rio de Janeiro y São Paulo?
13. ¿Qué artículos se fabrican en casi todas las ciudades?
14. ¿Cuál es el estado de la minería en el Brasil?
15. ¿Qué aplicación tiene la fuerza eléctrica en Rio de Janeiro y São Paulo?
16. ¿Qué gran fuente natural de riqueza existe en muchas partes del país?
Los Estados Unidos de Venezuela ocupan la parte más septentrional del continente sudamericano, y tienen una superficie de 393,966 millas cuadradas. Geográficamente Venezuela puede dividirse en tres zonas distintas, a saber: las extensas planicies y valles de ríos, conocidos con el nombre de llanos, los que proporcionan excelente pastoreo para ganado; la región montañosa formada por las tres sierras que atraviesan el país; y las mesetas secas y salubres.
Esta diversidad de condiciones físicas implica igual variedad de clima, productos y suelo. Se cultivan y exportan en grandes cantidades café, cacao y caña de azúcar. También se producen trigo y otros cereales, aunque no en cantidades bastante grandes para exportarse. Las laderas de las montañas y las orillas de algunos ríos se hallan cubiertas de densos bosques, los que contienen grandes cantidades de maderas de ebanistería y de construcción, así como plantas medicinales y tintóreas. Las minas dan oro, cobre, hierro, carbón y una abundancia de sal; los lagos asfálticos rinden asfalto de la mejor calidad; y se encuentran perlas aquí y allá a lo largo de la costa.
Hay vapores semanales entre Nueva York y la Guaira, el puerto principal de la república, y de allí por ferrocarril (una distancia de veintidós millas) a Caracas, la capital. De Nueva Orleans se puede ir en vapor a Colón, Panamá, y de allí a La Guaira, Puerto Cabello y otros varios puntos. También hay algunas líneas de vapores que llegan de Europa a Maracaibo, Puerto Cabello y otras poblaciones.
Venezuela se asemeja mucho al Brasil en su sistema de transportación. No cuenta con gran número de ferrocarriles sino cerca de la costa.
Las vías fluviales de Venezuela constituyen el medio más importante de comunicación, habiendo en el país nada menos que setenta ríos navegables. Uno de éstos, el gran Orinoco, tercer río del continente en cuanto al tamaño, proporciona, con sus tributarios, 4,000 millas de vía navegable. También se hallan en Venezuela numerosos lagos navegables. Posee un litoral de 2,000 millas, con 50 bahías y 32 puertos.
La costa venezolana fué descubierta por Colón en 1498 durante su tercer viaje, y fué explorada sucesivamente por Alonso de Ojeda, Alonso Neno, Américo de Vespucci y varios otros. Habitaban la región en aquel entonces unas ciento cincuenta tribus de indios, los que hablaban once lenguas distintas y ciento cincuenta dialectos. Entre ellos los más belicosos eran los caribes y los teques. Durante muchos años lograron impedir la colonización del terreno y ofrecieron a los españoles gran resistencia para conquistarlos.
En el año 1526 se otorgó a la familia de Belzares la provincia de Venezuela, la que abarcaba sólo una parte de la república actual. Dicha familia despachó a Ambrosio de Alfinger para que la subyugara.
Sin embargo, Alfinger y sus sucesores no lograron establecer la autoridad española más allá de una faja estrecha a lo largo de la costa. Sólo en el año 1545, cuando el gobierno español despachó a Juan de Carvajal y anuló la concesión de la familia de Belzares, se logró establecer una colonia permanente en el interior. Se extendió entonces el dominio español por toda la región, pero los ataques frecuentes de piratas ingleses, franceses y holandeses ocasionaron grandes dificultades a los gobernantes sucesivos.
En 1742 se creó la capitanía general de Venezuela, a la que se agregaron en 1777 las provincias de Nueva Andalucía, Guayana y Maracaibo, anteriormente dependencias de la Nueva Granada. Con estas adiciones se formó lo que es actualmente el territorio de Venezuela.
El primer movimiento por la independencia fué iniciado en Venezuela en el año de 1797 por los patriotas Gaúl y España, pero fracasó, como otros muchos movimientos que habían de seguir, siendo condenados los iniciadores a la muerte o al destierro. También fracasaron los esfuerzos del general Francisco Miranda para librar la tierra del yugo español.
En el año de 1810 los ciudadanos de Caracas se rebelaron contra las autoridades españolas, y el 19 de abril destituyeron al gobernador español, don Vicente Emparán. El 2 de marzo de 1811 se convocó una asamblea constitucional, y el 5 de julio del mismo año se declaró formalmente la independencia de las Provincias Unidas de Venezuela. Esta primera revolución duró hasta 1812, cuando Miranda se rindió a las tropas españolas, y se reestableció la autoridad de España. Pero en el año siguiente Simón Bolívar se sublevó contra las autoridades españolas, y se hizo la guerra con éxito variable hasta que Bolívar derrotó a los realistas en la batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819. La derrota de Carabobo en 1821 puso fin a la dominación española en el norte de la América del Sur.
El 17 de diciembre de 1819 Venezuela se hizo parte de la Gran Colombia de Bolívar, y al deshacerse la federación se separó Venezuela, y en 1830 declaró su independencia absoluta.
1. Descríbanse la situación y la extensión de Venezuela.
2. ¿Cuáles son las divisiones geográficas del país?
3. ¿Qué son llanos?
4. ¿Qué efecto tiene la topografía variada?
5. ¿Pertenecen los productos a la zona tropical o a la templada?
6. ¿Qué productos se sacan de los bosques?
7. ¿Que minerales se explotan?
8. ¿Dónde se encuentran perlas?
9. ¿Cuáles son los medios de acceso a Venezuela?
10. Descríbase la transportación por el interior.
11. ¿Qué otro país tiene un sistema semejante a éste?
12. Descríbanse el descubrimiento y la colonización de Venezuela.
13. Descríbanse los indígenas.
14. ¿Cómo impidieron el desarrollo del país?
15. ¿Qué logró la familia de Belzares?
16. ¿Cómo logró el gobierno establecer una colonia permanente?
17. ¿Cuánto se extendió el dominio español?
18. ¿Con qué dificultad tropezaron los colonizadores?
19. ¿Qué cambio de gobierno se hizo en 1742?
20. ¿Qué provincias se agregaron después?
21. ¿Cuál fué entonces la extensión de la capitanía general?
22. Descríbase el primer movimiento revolucionario.
23. ¿Qué otro movimiento fracasó?
24. ¿Qué aconteció en el año de 1810?
25. ¿Cómo terminó esta revolución?
26. ¿Quién fué el verdadero libertador de Venezuela?
27. ¿De qué federación era parte Venezuela?
28. ¿Qué efecto tuvo el deshacerse dicha federación?
Venezuela, que se llama oficialmente Los Estados Unidos de Venezuela, es una de las cinco uniones federales de América, siendo autónomos los varios estados en cuanto a su gobierno interior, aunque el gobierno federal está investido de ciertos poderes limitados. Se compone de veinte estados, dos territorios y un distrito federal.
La constitución actual es la del 13 de junio de 1914. De acuerdo con ella la autoridad legislativa reside en un congreso, el que se compone del senado y de la cámara de diputados.
El poder ejecutivo está a cargo del presidente de la república y un gabinete de siete ministros. Los miembros del gabinete son nombrados por el presidente y dependen únicamente de él. El poder judicial está investido en el consejo supremo y en el de casación y en los tribunales superiores y supremos. Los jueces del concejo supremo son siete y son nombrados por el congreso nacional durante un período de siete años. Caracas es el asiento de la autoridad federal, pero si fuere necesario, el gobierno tiene el poder de fijar su residencia en cualquiera otra parte del distrito federal.
El ejército permanente de Venezuela se compone de 9,000 hombres, incluyendo los oficiales, que son nombrados por el gobierno. El ejército cuenta con infantería, caballería y artillería. La marina de guerra consiste actualmente en dos cruceros, tres cañoneros y un buque transporte en que pueden caber mil hombres.
La unidad monetaria es el bolívar de cien céntimos el que tiene el valor de $0.193 en oro americano. Hay monedas de oro de 100, 25 y 20 bolívares, y monedas de plata de 5, 2-1/2, 2 y 1 bolívares y de 50 y 25 céntimos, como hay también monedas de cobre y de níquel. En los negocios y en el lenguaje comercial de las ciudades la unidad es el bolívar; pero en el habla del pueblo se hace una distinción entre el peso de cuatro bolívares y el fuerte, unidad tradicional que tiene el valor de cinco bolívares. También se usan las palabras centavo, o sea la centésima parte de un fuerte, y real, que tiene el valor de diez centavos.
Aproximadamente la población de Venezuela es de 3,000,000. Los habitantes se hallan esparcidos por el país, y no se puede decir que la vida municipal haya reemplazado a la rural. Entre las poblaciones principales la más grande es Caracas, capital y ciudad de más importancia en cuanto al comercio. Tiene una población de 80,000 personas. Hallándose a una altitud de más de 3,000 pies, en el hermoso valle del Guaira, posee un clima agradable. Por lo demás, Caracas, así como toda Venezuela merece elogio por haber conservado en sumo grade el noble espíritu de hospitalidad española, de modo que una visita al país y, sobre todo, a la ciudad principal, no puede dejar de considerarse como uno de los grandes privilegios del viajero.
Siempre hay que acordarse de que Caracas es la ciudad nativa de Simón Bolívar, de Miranda y del insigne poeta Andrés Bello, y que se puede considerar como la cuna de la independencia sudamericana.
Entre los muchos edificios y monumentos de esta artística capital, son dignos de mencionarse la universidad, el capitolio, Miraflores, que es la residencia del presidente, el hospital de Vargas, la catedral, el panteón, el museo de Bolívar, los dos teatros, la academia de bellas artes, la estatua de Bolívar en la plaza del mismo nombre, y la estatua de Wáshington.
Siempre es atractiva la vida de la ciudad, y si el viajero pasa una hora de la mañana en el mercado público o en el paseo del suburbio Paraíso, esto le dará una idea íntima del carácter de la gente, y quedará en la memoria como uno de los muchos encantos que le despertarán deseos de volver a visitar el país.
La segunda ciudad en importancia e interés, Valencia, en el ferrocarril al oeste de Caracas, con una población de 50,000 habitantes, es un centro de cultura y de vida social.
Merecen también una visita los puertos de la Guaira, Puerto Cabello y Maracaibo, puesto que muestran el comercio y las actividades variadas de la república. Los dos primeros son paradas para los vapores internacionales, y tienen comunicación ferrocarrilera con Caracas. El último está situado en un hermoso lago. Ciudad Bolívar, sobre el río Orinoco, es la salida para el comercio del país.
Muy pocas regiones de la América latina ofrecen mayor atracción para el admirador a la naturaleza, y contados son los terrenos que pueden superar a Venezuela en cuanto a la hermosura de sus paisajes y la abundancia de vegetación. A medida que se sistematice el viajar, los atractivos de Venezuela la harán uno de los lugares de invernar más populares del continente.
1. ¿Es "Venezuela" el nombre oficial del país?
2. ¿Qué se puede decir acerca del gobierno de los estados?
3. ¿Cuáles son las divisiones de que se compone la república?
4. ¿Qué es el congreso?
5. Explíquense los departamentos del gobierno.
6. Descríbase el ejército de Venezuela.
7. ¿De qué se compone la marina?
8. Explíquese el sistema monetario.
9. ¿Qué es el peso fuerte?
10. ¿Son monedas actuales de Venezuela el centavo, el real y el fuerte, y cuál es su valor?
11. ¿Cuántos habitantes tiene Venezuela?
12. ¿Vive la mayor parte de los habitantes en el campo o en las ciudades?
13. Descríbase Caracas.
14. ¿Por qué es notable?
15. Nómbrense algunos atractivos de Caracas.
16. ¿Cómo puede estudiar el viajero la vida de la capital?
17. ¿Qué efecto producirá esto?
18. ¿Es importante Valencia?
19. ¿Qué hay de interés en la Guaira y Puerto Cabello?
20. ¿Maracaibo?
21. ¿Ciudad Bolívar?
22. ¿Por qué será Venezuela muy popular como lugar de invernar?
La agricultura es la fuente de riqueza de la república, pero no representa toda su riqueza natural. Se ha extraído oro de sus minas desde los días más remotos de su historia; como también se explotan varios metales, y existen todavía otros; pero indudablemente lo que más ha llamado la atención durante los últimos años es la producción de asfalto.
Esta substancia tiene ya cien aplicaciones en la vida diaria y, a medida que aumente el conocimiento de sus posibilidades, irá extendiéndose su utilidad.
El asfalto, betún o brea mineral, en su estado natural es amorfo, de color negro que tira a moreno, lustroso, y se compone de varios hidrocarburos, cuyas proporciones varían según la localidad donde se obtiene el mineral.
El "lago de betún" de Trinidad, que tiene milla y media de ancho, es quizá la más notable fuente natural del asfalto, pero el lago de Bermúdez, en el estado de Mónagas, que abarca una superficie de mil acres, va aproximándose al otro en importancia comercial. También se encuentra asfalto en la región de Pedernales, así como en las orillas del lago de Maracaibo.
La brea mineral se emplea mucho como material para hacer los techos impermeables; también entra en la composición de barnices y betún para zapatos; se usa como envoltura de cables eléctricos, como forro de frigoríficos, para embetunar las rajas de los tablones de buques de madera, y en muchas manufacturas para las que la hacen adaptable sus cualidades especiales. Así se ve que el valor de este mineral es indudable y que es una fuente de riqueza poderosa para Venezuela. Dicen algunos investigadores que el "fuego fatuo," que se ve con mucha frecuencia en Venezuela, es indicio de vastos depósitos subterráneos de asfalto. Además parece indicarlo la formación ígnea del terreno.
Otro país americano que tiene considerables depósitos de asfalto es Cuba, pero el hecho que Venezuela ha exportado a los Estados Unidos, en un solo año, 33,000 toneladas de dicho mineral es indicio suficiente de que ha de derivarse mucha riqueza de su explotación.
Otro producto importante de Venezuela es el café, el cual tiene fama en el extranjero por su sabor. En las zonas del norte y oeste del país hay cafetales que abarcan una superficie de 200,000 acres. Se produce cacao y caña de azúcar en grandes cantidades. El cacao venezolano ocupa un grado de clasificación muy alto. Se cultiva algodón de buena calidad, que se consume en las fábricas textiles que funcionan en Valencia, Caracas y Cumaná. La exportación de caucho es considerable y constante.
La cría de ganado ha sido, desde hace mucho tiempo, una de las industrias principales de Venezuela, y es indudable que los llanos del sur y la región del desagüe del Orinoco, cuando se utilicen más extensamente, serán de las mejores tierras de pastoreo de América. Los frigoríficos modernos que se han establecido en Puerto Cabello y en Barranco sobre el Orinoco, han dado gran ímpetu al negocio ganadero y a la exportación de carne.
Hay en Venezuela varios aserraderos y madererías que utilizan las maderas nativas, y tenerías donde se prepara cuero de excelente calidad. Las fábricas de tejidos de Valencia, Caracas y Cumaná producen tela de algodón de superior calidad y muchos artículos de ropa hecha. En Cumaná se ha establecido recientemente una fábrica para la extracción de aceite y manteca de coco, y está verificándose ya la exportación de dichos productos. También se manufactura azúcar en gran escala y se ha comenzado ya a exportarlo de dos estados.
1. ¿Cuáles son las industrias principales de Venezuela?
2. ¿Por qué es importante el asfalto?
3. ¿Por qué es probable que aumente el uso de dicho mineral?
4. Descríbase el asfalto.
5. ¿Cuáles son los depósitos principales del asfalto?
6. Menciónense otros usos del asfalto.
7. ¿De qué es indicio el "fuego fatuo"?
8. ¿Qué otro indicio hay?
9. ¿Qué otros productos proceden de Venezuela?
10. ¿Dónde se hallan los cafetales?
11. ¿Es importante la ganadería en Venezuela?
12. ¿Qué industrias han dado ímpetu a la ganadería?
13. ¿Qué otras industrias pueden mencionarse?
La república de Colombia tiene una superficie de 463,968 millas cuadradas y 5,500,000 habitantes.
Las tres cordilleras que atraviesan el país le dan una variedad de clima y de productos, tanto en la zona templada como en la tropical. Se producen abundantemente y se exportan café, cacao, caña de azúcar, tabaco y bananas. Los extensos bosques suministran numerosas maderas de ebanistería y de construcción, y en ellos se encuentra gran número de plantas medicinales. Además, se exportan tagua, caucho y sombreros de Panamá, en cuya manufactura este pueblo demuestra bastante habilidad. La riqueza mineral de la república se ha explotado muy poco, aunque las esmeraldas extraídas de sus minas representan casi la total producción mundial de estas piedras. Encuéntrase oro en todos los estados del país, a la par que plata, platino, mercurio, hierro, petróleo y plomo. La minería de esmeraldas, la de sal y las pesquerías de perlas son monopolios del gobierno.
El clima a lo largo de la costa es tropical, aunque en las regiones elevadas del interior es templado y muy sano. Debido a su elevación, la capital, Bogotá, goza de un clima fresco y salubre durante todo el año.
Colombia posee un litoral extenso, así en el mar Caribe como en el océano Pacífico. El río más caudaloso del país es el Magdalena, navegable por una distancia de más de 600 millas, mientras que el César, el Cauca, el Nechi, el Lebrija y el Sogamoso son navegables parcialmente.
Cuando Colón, en su cuarto y último viaje, hubo descubierto el cabo de Gracias a Dios en 1502, costeó Colombia por una distancia considerable, pero no se esforzó en colonizar el terreno ni en vencer a los aborígenes. A Alonso de Ojeda se le otorgó el territorio al este del río de Darien, a que se dió el nombre de provincia de Uraba. Ojeda logró establecerse firmemente a lo largo de la costa, luchando constantemente con los indígenas. Pero fué en balde su esfuerzo de conquistar el reino chibcha, situado en la meseta. En 1536 Gonzalo Jiménez de Quesada emprendió la subyugación de los chibchas, y al mismo tiempo partieron de diferentes puntos otras dos expediciones con el mismo fin: la de Fréderman y la de Benalcázar, teniente éste de Pizarro. Estas tres expediciones se encontraron en la meseta, y sólo por la diplomacia de Jiménez de Quesada se logró evitar una contienda. Habiendo alcanzado esto, estableció relaciones amistosas con los aborígenes quienes eran muy civilizados, semejantes a los incas del Perú. En la ciudad actual de Bogotá fundó su capital, en el mismo sitio de los chibchas, y exploró el territorio en todas direcciones.
Un gobernador general fué nombrado por España, y se cambió el nombre de la colonia a provincia de Nueva Granada. En el año de 1718 fué instituído un virreinato. El primer virrey fué Antonio de la Pedrosa y Guerrero, y Nueva Granada fué gobernada con éxito por doce virreyes hasta el año de 1810, cuando los habitantes de Bogotá destituyeron al último, don Antonio Aynar y Borbón. Se habían iniciado anteriormente algunos movimientos revolucionarios en varias partes de la provincia, pero se hizo determinada la guerra contra España en julio de aquel mismo año. El siete de agosto los patriotas, bajo el mando del general Simón Bolívar, derrotaron completamente a las tropas realistas cerca de Boyacá.
Bolívar logró efectuar una unión entre Venezuela y el virreinato de Nueva Granada, y en 1819 la nueva república adoptó formalmente el título de República de Colombia. El 12 de julio de 1821 se reunió en Cucuta un congreso constituyente, que eligió a Simón Bolívar primer presidente de la Gran Colombia. La intendencia de Quito, ahora República del Ecuador, se agregó a la unión en 1829; pero cuando murió Bolívar en 1830, se disolvió la unión y Nueva Granada adoptó en 1831 el título de República de Nueva Granada. Después se cambió el título al de Confederación Granadina, posteriormente a Estados Unidos de Colombia, y últimamente a República de Colombia. Estos cambios sucesivos de nomenclatura indican las varias fases del desarrollo del país, habiéndose resuelto Colombia adoptar la forma republicana unitaria de gobierno, puesto que ésta ha parecido ser más conveniente para el país. La república consiste en catorce departamentos, tres intendencias o territorios y ocho comisarías o distritos especiales.
La unidad monetaria de Colombia es el peso de oro, que vale 0.973 de dólar. Hay varios múltiplos del peso de oro, así como monedas menores de plata, de níquel y de cobre.
La capital de la república es Bogotá, ciudad de 125,000 habitantes, situada en el interior, a una altitud de 8,500 pies. Como los valles que la circundan son muy fértiles y están bien poblados de gente industriosa, resulta que una de las ventajas de la ciudad es la abundancia, variedad y buena calidad de los víveres que tiene. A pesar de sus muchos atractivos, Bogotá es poco visitada por viajeros a causa de la dificultad de acceso.
Entre los edificios notables pueden nombrarse el capitolio, el palacio presidencial, el museo y la catedral donde yacen los restos de Jiménez de Quesada.
La segunda ciudad en importancia es Medellín, accesible desde Puerto Berrio, sobre el Magdalena. Medellín, a pesar de tener una historia antigua, es de apariencia moderna y de gran actividad comercial con una población ambiciosa y enérgica. Tiene casi 75,000 habitantes. Cali, ciudad interior que comunica con Buenaventura, es muy progresiva. Los principales puertos de mar son Buenaventura, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, siendo directamente accesible el país desde Nueva York, Panamá y los principales puertos de Europa. Por otra parte, no hay sistema continuo de ferrocarriles, aunque hay muchas líneas cortas, puesto que la topografía hace muy difícil y costosa la construcción de vías férreas.
Algunos de los caminos interiores, notablemente el que une Bogotá con Medellín, están tan bien construídos que se hace en ellos servicio de automóviles. Sin embargo, en muchas partes se tiene que viajar en carretas y hasta a lomo de mula. Pero lo hermoso y pintoresco de estos viajes compensa la falta de comodidades.
Colombia es un país de contrastes, desde la costa tropical hasta las nevadas cumbres de la cordillera. Cerca de Bogotá están las cataratas de Tequendama, más altas que las del Niágara aunque menos caudalosas: fenómeno maravilloso que es digno de una visita. Al hablar de sus mentadas riquezas y bellezas naturales, no hay que olvidarse de las interesantes ruinas de la civilización precolombina.
La educación en Colombia está a cargo del ministro de instrucción pública. Hay cinco subdivisiones: primaria, secundaria, profesional, artística e industrial. La instrucción primaria es gratuita, pero no es obligatoria. Muchas de las escuelas secundarias están a cargo de órdenes religiosas. Hay veintiuna escuelas normales y varias de arte y de música.
En Bogotá, que se jacta de ser la Atenas de América, hay una universidad que se fundó en 1572, con facultades de letras, filosofía, jurisprudencia, medicina, ciencias naturales, matemáticas e ingeniería. Hay además una universidad en Medellín y una nueva, llamada Universidad de Magdalena, situada en Santa Marta.
1. ¿Cuál es la superficie de Colombia?
2. ¿Cuál es su población?
3. ¿Por qué es tan rica la variedad de productos en Colombia
4. ¿Cuáles son los productos principales?
5. ¿Cuáles son las exportaciones más notables?
6. ¿Cuáles son los productos minerales?
7. ¿Qué industrias están bajo la dirección del gobierno?
8. ¿Qué quiere decir monopolio?
9. ¿Cómo es el clima de Colombia?
10. ¿Qué vías fluviales hay en Colombia?
11. ¿Quién descubrió Colombia y cuándo la descubrió?
12. ¿Por qué no fué conquistada ni colonizada?
13. ¿Qué éxito tuvo Ojeda?
14. ¿Qué forma de gobierno se estableció primero?
15. ¿Qué gobierno se estableció en 1718?
16. ¿Cuánto tiempo duró el virreinato?
17. ¿Cómo se puso fin al virreinato?
18. ¿Cuáles eran las fases sucesivas del gobierno?
19. ¿De qué divisiones se compone la república?
20. ¿Cuál es la unidad monetaria?
21. ¿Qué valor tiene?
22. Descríbase la capital de Colombia.
23. ¿Cuáles son los principales puertos de mar?
24. ¿Cuáles son los medios de acceso a Colombia?
25. Descríbanse los métodos de transportación.
26. ¿Qué es lo que compensa la falta de comodidades de viajar?
27. ¿Qué atractivos hay cerca de Bogotá?
28. ¿Por qué se ha dado a Bogotá el nombre de Atenas de América?
29. ¿Cuántas universidades hay en Colombia?
La costa y las tierras calientes de la república producen maíz, caña de azúcar, algodón, caucho, cacao, plátanos, fibras, frutas y legumbres tropicales, mientras que en las montañas y las mesetas crecen café, manzanas, melocotones, bayas, patatas, trigo, cebada y, en efecto, todos los productos de la zona templada. Todo el país es adaptable para el ganado, y en muchas partes las tierras de pastoreo están verdes todo el año.
En el valle del Magdalena se pueden obtener bastantes obreros para las extensas plantaciones de cacao, caucho y bananos. En los valles del Atrato, el León y el Sinú hay mucha tierra rica, adaptada al cultivo de la banana, la naranja, la piña, el aguacate o palta y otras varias frutas tropicales. El valle del Sinú es además la mejor región para el ganado y donde se encuentran grandes cantidades de cedro y caoba.
Una de las industrias crecientes del país es la de marfil vegetal, de que se ha tratado ya y del que se fabrican botones de superior calidad.
En algunos departamentos, notablemente en Antioquia, está bien establecida la industria de la minería, y se dice que los depósitos de oro de los ríos Marmoto y Cucio rivalizan con los del Transvaal. Parece que la costa entera del Pacífico está formada de aluvión aurífero; pero donde más se ha explotado es en las sierras entre el Magdalena y el Cauca. Centenares de millas cuadradas de esta región no han sido exploradas sino por el cazador indio.
El cobre es abundante en Colombia pero, debido a la cantidad de los metales preciosos, se han explotado poco los inferiores.
Rusia es el único país del mundo cuya producción de platino excede a la de Colombia. Este metal, que se encuentra siempre mezclado con oro, viene principalmente del cascajo de los ríos de Choco, de Platina y de Condota. Hay depósitos de petróleo, semejantes a los de Beaumont, Tejas, como los hay de carbón y hierro.
Casi todas las esmeraldas, que entre las piedras preciosas son consideradas como las más valiosas, se extraen hoy en Colombia.
Los conquistadores españoles comenzaron en 1540 la explotación de las minas de Muzo, de Coscuez, y las del grupo de Somondoco, cerca de Bogotá. Las últimas permanecieron perdidas durante un período de más de cien años, habiendo estado envueltas en una maleza impenetrable, y sólo volvieron a descubrirse hace unos quince años.
El gobierno de Colombia dirige la explotación de esmeraldas y arrienda los distritos mineros a compañías explotadoras.
El grupo de minas de Coscuez, nombre de una princesa india, y que producían la variedad de esmeraldas llamadas canutillo, está ahora en la categoría de minas perdidas, ya que no se sabe su situación exacta. Se supone que el grupo de Somondoco, que no se explota actualmente, posee una matriz que daría el valor de 500,000 dólares en esmeraldas al año.
1. ¿Qué diferencia hay entre los productos de las tierras bajas y los de la meseta?
2. ¿Por qué son utilizables las tierras de Colombia para el ganado?
3. ¿Qué ventaja tiene el valle del Magdalena en cuanto a la agricultura?
4. ¿Qué ventaja tiene en este sentido el valle del Atrato?
5. ¿Cuáles son las industrias del valle del Sinú?
6. ¿Qué árbol produce el marfil vegetal?
7. ¿Para qué se usa?
8. ¿Dónde se encuentra el oro?
9. ¿Se ha explotado mucho el oro?
10. ¿Por qué no se ha explotado mucho el cobre?
11. ¿Dónde se obtiene platino?
12. ¿Es Colombia el primer país del mundo en la producción de platino?
13. ¿Cuál es el mineral más importante de Colombia?
14. ¿Cuándo comenzó la explotación de esmeraldas en Colombia?
15. ¿Por qué dejaron de trabajar las minas de Somondoco?
16. ¿Se están explotando actualmente?
17. ¿Cómo se dirige la explotación de esmeraldas?
18. ¿Qué grupo de minas está perdido actualmente?
19. ¿Cuánto probablemente producirían las minas de Somondoco, si se explotan?
adj. adjective
adv. adverb
Amer. American usage (i.e., Latin-American)
Arg. Argentine word or usage
conj. conjunction
Cub. Cuban
f. feminine (noun)
Fr. French
inf. infinitive
interj. interjection
Lat. Latin
m. masculine (noun)
part. participle
pl. plural
Port. Portuguese
pr. proper noun
prep. preposition
pres. present
pron. pronoun
sing. singular
v. verb
—— keyword repeated
ABAJO adv. under, below; downstairs
ABANICO m. fan
ABARCAR v. to comprise, to embrace
ABASTECER v. to supply
ABIERTO see ABRIR
ABONO m. fertilizer
ABRIR v. to open
ACABAR v. to finish; —— DE (followed by inf.) to have just
ACARREO m. carriage, transportation
ACASO adv. perhaps
ACAUDALADO -A adj. abundant, copious, of great volume; wealthy, opulent
ACAUDILLAR v. to lead
ACEBO m. holly
ACEITE m. oil
ACERCA prep. about, concerning; —— DE about, in regard to
ACERCAR v. to draw near; to bring together
ACERO m. steel
ACONTECER v. to happen
ACONTECIMIENTO m. event
ACORDAR v. to agree; ——-SE DE to remember, to keep in mind
ACORDE adj. conformable, according
ACRECENTAR v. to increase
ACTO m. act; ceremony, function
ACTUAL adj. present, actual
ACTUALMENTE adv. at present
ACUERDO m. accord, resolution; DE —— CON in harmony with, according to
ACUÑAR v. to coin
ADAGIO m. proverb, adage
ADECUADO -A adj. adequate, fit, suitable
ADELANTAR v. to advance; to make progress
ADELANTO m. advance, progress
ADEMÁS adv. besides, moreover
ADMIRACIÓN f. surprise, wonder
ADQUIERE see ADQUIRIR
ADQUIRIR v. to acquire, to obtain
ADUANA f. custom-house, DERECHO DE —— customs duty
ADVERTIR v. to observe, to note, to warn
AFAMADO -A adj. famous, noted
AFICIÓN f. affection, liking
AFILADO -A adj. sharp
AFLUENTE m. tributary (of a river)
AFLUIR v. to flow into
AFORTUNADAMENTE adv. fortunately
AGOBIAR v. to oppress, to overwhelm
AGOTAR v. to exhaust
AGRADABLE adj. pleasant, agreeable
AGREGAR v. to collect, to add
AGRÍCOLA adj. agricultural
AGRIMENSOR m. surveyor
AGUA f. water; ——S ARRIBA up the stream
AGUACATE m. alligator pear
AGUANTE m. endurance
AGUDO -A adj. sharp, keen; brisk, active
AGUJERO m. hole, opening
AHORA adv. now
AHUYENTAR v. to put to flight
AISLAR v. to isolate; to insulate
AJEDREZ m. chess; PIEZA DE —— chessman
ALAMEDA f. walk, promenade, mall
ALBA f. dawn
ALBO -A adj. white
ALCANZAR v. to reach, to attain, to acquire; to overtake, to catch up with
ALDEA f. village
ALEGRE adj. happy, gay
ALEMÁN, ALEMANA adj. German
ALGODÓN m. cotton
ALIMENTO m. food, nourishment
ALMA f. soul
ALMENDRA f. almond; —— DE CACAO cocoa bean
ALMIAR m. haystack
ALMIRANTE m. admiral
ALMORZAR v. to breakfast; to lunch
ALMUERZO m. breakfast, luncheon
ALOJAR v. to lodge, to house
ALPISTE m. canary seed
ALQUILER m. rent, rental
ALREDEDOR adv. around; ——ES m. pl. environs, suburbs
ALTERAR v. to change, to affect
ALTIPLANICIE f. tableland
ALTO -A adj. high; loud; EL —— O AMAZONAS the upper Amazon; m. height; PASAR POR —— to overlook, to pay no attention to
ALUMBRAR v. to light, to illuminate
ALUMNO -A m. and f. pupil, student; —— INTERNO -A boarding of pupil
ALUVIÓN m.. alluvium
ALZAR v. to raise; ——SE to rise, to tower
ALLÁ adv. there; MÁS —— DE beyond
ALLÍ adv. there
AMARILLENTO -A adj. yellowish
AMBOS -AS adj. pl. both
AMBULANTE adj. traveling, itinerant
AMENO -A adj. pleasant, delicious
AMISTOSO -A adj. friendly
AMORFO -A adj. amorphous
AMPLIAR v. to enlarge, to increase
AMPLIO -A adj. plentiful, extensive, large, ample
AMUEBLAR v. to furnish
ANCA f. haunch
ANCHO -A adj. broad, large
ANCHUROSO -A adj. wide
ANGOSTO -A adj. narrow, close
ANHELO m. zeal, eagerness; anxiety
ANIMAR v. to animate, to encourage
ANIQUILAR v.to annihilate
ANTERIOR adj. former, previous
ANTES adv. before, beforehand
ANTIGÜEDAD f. antiquity; ——ES relics
ANTIGUO -a adj. antique, ancient, old
ANTRACITA f. anthracite coal
ANULAR v. to annul
AÑADIR v. to add to, join
AÑIL m. indigo plant; indigo blue
AÑO m. year
APADRINAR v. to act as godfather to; to patronize, to protect
APARECER v. to appear
APARIENCIA f. appearance
APARTE adv. apart, separately; —— DE besides
APENAS adv. scarcely, hardly
APETECER v. to long for, to seek
APILAR v. to heap, to pile up
APLICAR v. to apply, to attribute
APOGEO m. zenith, highest point of power
APRECIAR v. to appreciate, to prize
APRESAR v. to seize, to grasp, to capture
APROVECHAR v. to use; to become useful; to progress; ——SE to profit by, to take advantage of
APROXIMAR(SE) v. to approach
AQUÍ adv. here
ARAÑA f. spider
ARBITRAJE m. arbitration
ÁRBITRO m. arbiter
ÁRBOL m. tree
ARBUSTO m. shrub
ARDIENTE adj. ardent, hot, fiery
ARDUO -A adj. arduous, difficult
ARENA f. sand
ARENAL m. sandy tract
ARMADA f. fleet, navy
ARRABAL m. suburb; ——ES environs
ARRANCAR v. to root out, to draw out; to wrench; to begin
ARREGLAR v. to regulate, to settle, to arrange
ARREGLO m. rule, arrangement; CON —— A according to
ARRENDAR v. to lease
ARRIBA adv. above, up, upstairs
ARRIBAR v. to arrive, to reach
ARRIENDA see ARRENDAR
ARROZ m. rice
ÁRTICO, -A adj. arctic, glacial
ASAMBLEA f. assembly, meeting
ASEAR v. to clean
ASEGURAR v. to assure
ASEMEJAR(SE) v. to resemble
ASERRADERO m. sawmill
ASÍ adv. thus, so; —— COMO as well as
ASIENTO m. seat
ASIGNATURA f. subject, study, course of study
ASIMILABLE adj. adaptable, capable of assimilation
ASIMISMO adv. likewise
ASISTIR v. to be present; to assist
ASSUCAR (Port.) m. sugar
ASUMIR v. to assume
ATACAR v. to attack
ATAQUE m. attack
ATAVIAR v. to dress, to adorn
ATENAS pr. Athens
ATENEO m. athenaeum
ATENERSE v. to abide by; to stick to
ATRACTIVO, -A adj. attractive; m. attraction
ATRAVESAR v. to cross, to go through; to go near
ATRAVIESA see ATRAVESAR
ATRAYENTE adj. attractive
ATREVER(SE) v. to dare, to venture
ATRIBUIR v. to attribute
ATRIBUYE see ATRIBUIR
AULA f. lecture hall, classroom
AUMENTAR v. to increase, to augment
AUN adv. yet, still; —— CUANDO although
AURÍFERO, -A adj. gold-bearing
AUTÓNOMO, -A adj. free, autonomous
AUXILIO m. aid, help
AVANZAR v. to advance, to attack
AVENA f. oats
AVENIDA f. avenue
AVIADOR m. aviator
AYUDAR v. to aid, to help
AZÚCAR m. sugar
AZUFRE m. sulfur
BAHIA (Port.) f. bay
BAHÍA f. bay, harbor
BAJO, -A adj. low; -O adv. and prep. under, below
BALDE m. bucket; EN —— IN vain
BALNEARIO m. watering place; beach (Amer.)
BALUARTE m. bulwark
BAMBÚ m. bamboo
BANANA f. banana (the fruit)
BANANO m. banana (the plant)
BANDA f. band, strip
BANDERA f. flag, banner
BAÑAR v. to bathe
BAÑO m. bath
BARNIZ m. varnish
BARRENO m. drill; blast-hole
BARRER v. to sweep
BARRERA f. barrier
BARRIL m. barrel
BARRIO m. district, ward
BASE f. basis, base
BASTANTE adj. enough, considerable; adv. enough, considerably
BATALLA f. battle
BAYA f. berry, fruit
BEBIDA f. drink
BECA f. fellowship, pension, scholarship
BECERRO m. calf; calfskin
BELGA adj. Belgian
BELICOSO, -A adj. warlike
BELLEZA f. beauty
BELLO, -A adj. handsome, fine; -AS ARTES fine arts
BENEFICIAR v. to benefit, to cultivate; to accommodate
BENEFICIO m. benefit; profit
BERILO m. beryl
BESTIA f. beast; —— DE CARGA beast of burden
BETÚN m. bitumen; —— PARA ZAPATOS shoe-blacking
BIBLIOTECA f. library BIEN adv. well; SI —— although; ——ES m. pl. property, estate
BIENESTAR m. well-being
BISMUTO m. bismuth
BLANCO -A adj. white
BLANDO -A adj. soft
BLANQUEAR v. to bleach, to whiten
BOCA f. mouth
BOLSA f. purse; stock exchange
BOLSILLO m. pocket, purse
BOMBERO m. fireman
BOMBILLA f. small tube
BONAERENSE adj. of Buenos Aires
BONDADOSO -A adj. kind, bountiful
BORDE m. border
BORDO m. board
BORRICO m. donkey
BOSQUE m. forest
BOSQUEJO m. sketch, outline
BOTELLA f. bottle
BOTÓN m. button
BRANCO (Port.) adj. white
BRAZO m. arm
BREA f. pitch
BREVE adj. brief
BRINDAR v. to offer; to toast; to invite
BRISA f. breeze
BRITÁNICO -A adj. British
BRONCE m. bronze
BUQUE m. ship; —— TRANSPORTE transport
BUSCAR v. to seek, to look for
BUSQUE see BUSCAR
CABALLERO m. gentleman
CABALLO m. horse; A —— on horseback; —— DE FUERZA horse-power
CABER v. to be able to contain, to be contained; to have room
CABEZA f. head
CABO m. end, handle; cape
CABRA f. goat
CABRITILLA f. kid; kid-skin
CABRITO m. kid
CACAHUAL m. cacao plantation
CADA adj. each; —— VEZ MÁS more and more
CADENA f. chain
CAFEÍNA f. caffeine
CAFETAL m. coffee plantation
CAFETO m. coffee tree
CAJA f. box, case
CALABAZA f. squash
CÁLCULO m. calculation
CALICHE m. sodium nitrate
CALIDAD f. quality, condition, character
CÁLIDO -A adj. warm, hot
CALIENTE adj. warm, hot
CALIFICAR v. to qualify, to discriminate, to describe
CALIFIQUE see calificar
CALOR m. heat
CALUROSO -A adj. warm; vehement
CALZADA f. road, highway
CALZADO m. footwear
CALLE f. street
CÁMARA f. chamber, legislative body
CAMBIAR v. to change
CAMBIO m. change, exchange; EN —— on the other hand
CAMELLO m. camel
CAMINAR v. to travel
CAMINO m. road, way
CAMISA f. shirt
CAMPAÑA f. campaign
CAMPESTRE adj. country, rural
CAMPO m. field, country
CANOA f. canoe
CANSANCIO m. fatigue
CANTIDAD f. quantity
CAÑA f. cane, reed; —— DE AZÚCAR sugar-cane
CAÑONERO m. gunboat
CAOBA f. mahogany
CAOLÍN m. kaolin, china-clay
CAPA f. covering, layer, stratum
CAPILLA f. chapel
CAPITANÍA f. captaincy, military province
CÁPSULA f. capsule, pod
CAPULLO m. bud
CARA f. face; LOS CARAS a tribe of Indians
CARBÓN m. coal; —— DE PIEDRA anthracite coal
CARECER v. to lack
CARENAR v. to careen; to careen and calk
CARGA f. load, freight, cargo
CARGAMENTO m. cargo, shipment
CARGO m. load, weight; office, honor; A —— DE in charge of
CARIÑO m. affection
CARNE f. meat, flesh
CARNERO m. sheep
CARRERA f. race; course; profession, career
CARRETA f. long, narrow cart
CARRUAJE m. vehicle, carriage
CASA f. house, building, edifice
CASACIÓN f. repeal; CORTE DE —— court of appeals
CASCAJO m. gravel
CASI adv. almost
CATACAO f. headdress
CAUCHO m. rubber, caoutchouc
CAUDAL m. property, stock, fortune, treasure; abundance
CAUDALOSO -A adj. abundant, copious
CAVAR v. to dig, to excavate
CAZADOR m. hunter
CEBADA f. barley
CEDER v. to cede, to yield
CEDRO m. cedar
CÉDULA f. charter CEIBA f. ceiba, silk-cotton tree
CEILÁN pr. Ceylon
CENTAVO m. hundredth part (of a dollar); cent
CENTENAR m. hundred
CERCA f. inclosure, hedge, fence; adv. near, close by; —— DE near, nearly
CERDO m. pig, hog
CERRO m. hill, mount
CERVEZA f. beer, ale
CIENCIA f. science
CIENTO adj. hundred; POR —— per cent
CIERTO -A adj. certain, sure, true
CIMA f. summit, peak, top
CINEMATÓGRAFO m. cinematograph, motion-picture show
CIRCUNDAR v. to surround
CISPLATINO -A adj. cisplatine, beyond the Plata
CITAR v. to quote; to summon; to make an appointment
CIUDAD f. city
CIUDADANO m. citizen
CLARO -A adj. clear, bright, light, transparent
CLIMA m. climate
CLIMATOLÓGICO -A adj. climatic
COBRAR v. to recover; to collect; to receive
COBRE m. copper
COCA f. coca (the shrub, the leaves, or the juice)
COCO m. coconut; coconut palm
COCHE m. coach, carriage
COGER v. to take
COLECTIVIDAD f. group
COLEGA m. colleague
COLEGIO m. school, college
COLGAR v. to hang, to suspend
COLINA f. hill, height
COLINDANTE adj. adjacent, bordering on
COLMILLO m. eye tooth, tusk
COLOCAR v. to place
COLONIZAR v. to colonize
COLONO m. colonist, settler, planter
COLORADO -A adj. red
COMARCA f. district, territory
COMENZAR v. to commence, to begin
COMER v. to eat; to dine
COMERCIANTE m. merchant, trader
COMESTIBLE adj. edible; m. pl. food, eatables
COMIENZA see COMENZAR
COMISARÍA f. commissariat
COMO conj. and adv. as, like; —— QUIERA QUE although, however, since
CÓMO adv. how
COMODIDAD f. convenience, comfort
COMPENSAR v. to compensate for
COMPETENCIA f. competition
COMPONER v. to mend; to compose; ——SE to be composed
COMPRAR v. to buy
COMPRENDER v. to embrace, to comprise, to comprehend
COMPRIMIR v. to compress
COMPUESTO, -A adj. compound, composed (of); also see COMPONER
CONCEBIR v. to conceive
CONCIBIÓ see CONCEBIR
CONCURRIDO, -A adj. well attended, frequented
CONDENAR v. to condemn
CONDUCIR v. to conduct, to convey, to guide
CONDUJERA see CONDUCIR
CONFERIR v. to confer, to grant
CONFIAR v. to confide, to trust
CONFINAR v. to confine; —— CON to border upon
CONFIRIÓ see CONFERIR
CONFORME adj. alike, corresponding; —— A consistent with
CONGELAR v. to freeze
CONGENIAR v. to be congenial, to sympathize
CONJUNTO, -A adj. connected; m. whole; EN —— as a whole
CONOCEDOR m. connoisseur, expert
CONOCER v. to know, to be acquainted with
CONQUISTAR v. to conquer, to subdue
CONSAGRAR v. to consecrate, to devote
CONSEGUIR v. to attain, to obtain; to succeed
CONSEJO m. counsel, advice; council
CONSERVAR v. to maintain, to preserve, to keep
CONSIGUIENTE m. consequence; POR —— consequently
CONSTAR v. to be clear, to be evident
CONSTITUIR v. to constitute, to establish, to make
CONTADO, -A adj. rare
CONTAR v. to count, to relate; —— CON to count upon; to possess
CONTENDIENTE m. disputant
CONTENER v. to contain
CONTENGA see CONTENER
CONTESTAR v. to reply, to answer
CONTIENDA f. struggle
CONTORNO m. environs, vicinity
CONTRA prep. against, across
CONTRIBUCIÓN f. tax
CONVENIENTE adj. suitable, adaptable; proper; advisable
CONVENIR v. to suit, to agree; CONVIENE QUE it is advisable that
CONVERTIR v. to convert
CONVIENE see CONVENIR
CONVIERTE see CONVERTIR
CONVOCAR v. to convene, to call together
COQUE m. coke
CORAZÓN m. heart
CORDEL m. cord, rope; A —— in a straight line
CORDILLERA f. chain of mountains
CORDÓN m. cord, line; girdle
CORONAR v. to crown, to cap
CORREO m. post, mail, postoffice
CORRER v. to run, to flow
CORRESPONDER v. to correspond (to), to suit, to fit
CORRIENTE f. stream, current; adj. current
CORTANTE adj. sharp, cutting
CORTAR v. to cut
CORTE m. cut, cutting; sugar-cane harvest; court
CORTEZA f. bark
CORTO, -A adj. short
CORVO, -A adj. crooked, curved
COSA f. thing, object
COSECHA f. crop, harvest
COSTA f. coast, shore
COSTEAR v. to skirt, to go along the coast of
COSTO m. cost, price
COSTUMBRE f. custom, habit; DE —— usual
CREAR v. to create
CRECER v. to increase, to grow
CRECIENTE adj. growing, increasing
CRECIMIENTO m. growth, increase
CREER v. to believe
CREMA f. cream
CREPÚSCULO m. twilight (of either morning or evening)
CRÍA f. breeding, raising; —— DE GANADO cattle-raising
CRIADERO m. bed, deposit
CRIAR v. to breed, to raise
CRISTAL m. glass; glassware
CRÓNICA f. record, chronicle
CRUCERO m. cruiser
CRUZ f. cross
CRUZAR v. to cross; to cross the breed
CUADRADO, -A adj. square
CUADRO m. square; flower-bed; small park
CUAL pron. which, what; EL ——, LA ——, LOS ——ES, LAS ——ES who, which
¿CUÁL? pron. which? what?
CUALQUIER, CUALQUIERA pron. any one, any; whoever, whatever
CUANDO adv. when; AUN —— even though; —— MENOS at least
CUANTO, -A adj. as much, so much; -OS, -AS as many, so many; -O adv. as much; EN —— A as for
CUARENTENA f. quarantine
CUARTO, -A adj. fourth; m. room
CUBIERTA f. cover; deck of a ship
CUBIERTO see CUBRIR
CUBRIR v. to cover
CUCHARA f. spoon, ladle
CUCHILLO m. knife
CUELGAN see COLGAR
CUELLO m. neck, collar
CUENCA f. basin
CUENTA f. count, account; DAR —— DE to relate; also see CONTAR
CUERDA f. cord, string
CUERO m. skin, leather, rawhide
CUERPO m. body
CUESTA f. hill
CUIDAR v. to take care; to care for
CULTO m. worship; MINISTRO DE —— secretary of religious affairs
CUMBRE f. summit
CUNA f. cradle
CURAR v. to cure, to heal; to cure meat
CURTIR v. to tan
CURVO, -A adj. bent, crooked
CÚSPIDE f. summit, peak
CUYO, -A pron. whose
CHARRÚAS m. pl. tribe of Indians
CHISTOSO, -A adj. funny, witty
CHIVO m. goat
DA (Port.) prep. of the
DAMA f. lady
DANÉS, DANESA adj. Danish
DANZAR v. to dance
DAÑAR v. to damage
DAÑO m. damage, harm
DAR v. to give; —— A to open toward; —— A CONOCER to make known; ——SE to be produced, to grow
DATO m. datum
DEBAJO adv. under, underneath
DEBER v. to owe; ought; DEBIDO A owing to; required
DEBIDAMENTE adv. duly, justly
DECENIO m. decade
DECIR v. to say
DECLIVE m. declivity, slope
DECRETO m. decree
DEDO m. finger
DEJAR v. to leave
DELEITE m. delight
DELGADO, -A adj. thin, delicate
DELICIOSO, -A adj. delightful, delicious
DEMÁS adj. remaining; LO ——, LOS —— the rest, the others
DEMOSTRAR v. to prove, to show, to demonstrate
DEMUESTRA see DEMOSTRAR
DENOMINAR v. to denominate, to call, to name
DENTRO adv. within, inside; POR —— inside
DEPONER v. to depose
DEPUSIERON see DEPONER
DERECHO, -A adj. right (hand); m. right, duty; law
DERRAMAR v. to shed, to spill
DERREDOR m. circumference; circuit; AL ——, EN —— around, about
DERRETIR v. to melt
DERROTAR v. to defeat
DESAGÜE m. drainage; watershed
DESALOJAR v. to dislodge
DESAPARECER v. to disappear
DESARROLLO m. development
DESAVENENCIA f. disagreement
DESCANSO m. rest
DESCASCARAR v. to peel, to shell, to hull
DESCONOCIDO, -A adj. unknown
DESCRIBIR v. to describe
DESCRITO see DESCRIBIR
DESCUBIERTO see DESCUBRIR
DESCUBRIMIENTO m. discovery
DESCUBRIR v. to discover
DESDE prep. since
DESEAR v. to desire, to wish
DESECACIÓN f. desiccation, drying
DESEMBARCADERO m. dock, quay
DESEMBOCADURA f. mouth (of a river)
DESEMBOCAR v. to flow out, to empty
DESENVOLVIMIENTO m. development
DESGRACIA f. misfortune
DESHABITADO, -A adj. uninhabited
DESHACER v. to undo, to destroy; ——SE to dissolve; to crumble
DESLUMBRADOR, -A adj. dazzling, brilliant
DESLUSTRAR v. to tarnish
DESPACHAR v. to send, to dispatch
DESPARRAMAR v. to scatter, to disseminate
DESPEDIR v. to dismiss; ——SE DE to take leave of
DESPEÑAR v. to precipitate; ——SE to slope
DESPERTAR v. to awaken
DESPIDE see DESPEDIR
DESPOJAR v. to deprive, to strip
DESPRENDER v. to unfasten, to separate; ——SE to extricate one's self; —— DE to flow from
DESPUÉS adv. after, next
DESTACAR v. to detach
DESTIERRO m. exile
DESTILERÍA f. distillery
DESTITUIR v. to dismiss; to overthrow
DESTRUIR v. to destroy
DESVANECER v. to vanish, to disappear
DETALLE m. detail
DETENIDO, -A adj. slow; careful
DETERIORAR v. to damage; to deteriorate
DETRITUS m. detritus, débris
DEVOLVER v. to return, to restore
DEVUELVA see DEVOLVER
DÍA m. day; AL —— up to date
DIARIO, -A adj. daily; m. daily newspaper
DIBUJO m. drawing, design
DICTADURA f. dictatorship
DICTAR v. to dictate, to command; to draw up
DICHO, -A adj. said, aforementioned; also see DECIR
DIERON see DAR
DIFERIR v. to differ; to defer
DIFÍCIL adj. difficult, improbable
DIFIERE see DIFERIR
DIGNO, -A adj. worthy
DILIGENCIA f. stage, stage-coach
DIÓCESIS f. diocese
DIOS m. God
DIOS m. deity, god
DIPUTADO m. deputy, representative
DIQUE m. dock
DIRIGIR v. to direct, to guide; ——SE to go; to address
DISCÍPULO m. disciple, pupil
DISCUTIR v. to discuss
DISEMINAR v. to disseminate, to spread
DISEÑO m. design, pattern
DISIPAR v. to scatter, to dissipate
DISMINUIR v. to diminish
DISMINUYE see DISMINUIR
DISPUESTO, -A adj. disposed, ready, fit; also see DISPONER
DISTAR v. to be distant
DISTINGUIR v. to distinguish
DISTINTO, -A adj. distinct, different
DISTRITO m. district, region
DIVERSIFICAR v. to diversify, to vary
DIVISAR v. to descry, to make out
DOBLAR v. to double, to fold, to bend
DOM (Port.) m. Mr. (title used with the Christian name)
DOMINGO m. Sunday
DONAIRE m. grace, elegance
DONDE adv. where
DOTAR v. to endow
DUDA f. doubt
DUEÑO m. owner
DULCE adj. sweet; m. candy
DUPLICAR v. to duplicate, to double
DURANTE prep. during
DURAR v. to last
DURMIENTE m. sleeper, cross-tie (of a railroad)
DURO, -A adj. hard
EBANISTERÍA f. cabinet-work
ECUADOR m. equator; —— TERMAL heat belt
ECHAR v. to throw, to pour, to send out, to cast; —— FLORES to bloom
EDAD f. age; SER MAYOR DE —— to become of age
EDIFICAR v. to build; to edify
EDIFICIO m. building
EFECTO m. effect; EN —— in fact
EFECTUAR v. to effect; to complete; ——SE to take place
EFICAZ adj. effective
EJECUTAR v. to execute, to perform, to make, to do
EJEMPLO m. example; sample
EJERCICIO m. exercise
EJÉRCITO m. army
ELABORAR v. to work, to manufacture
ELEGIR v. to elect, to choose
ELOGIO m. praise
EMBARCACIÓN f. embarkation; boat
EMBARCAR v. to embark, to ship
EMBARQUE m. shipping, embarkment
EMBETUNAR v. to cover with pitch
EMBRUTECER v. to stultify, to make stupid
EMPACAR v. to pack
EMPAQUE m. packing
EMPEÑAR v. to pledge; ——SE EN QUE to be determined to, to persist in
EMPEZAR v. to begin
EMPIEZA see EMPEZAR
EMPLEAR v. to employ, to use
EMPORIO m. emporium
EMPRENDER v. to undertake
EMPRESA f. enterprise
ENCAJE m. lace
ENCANTADO, -A adj. enchanted
ENCANTO m. charm
ENCARGAR v. to charge, to commit; ——SE DE to take charge of
ENCERRAR v. to confine, to include, to inclose, to contain
ENCIERRA see ENCERRAR
ENCIMA adv. above, over
ENCINA f. oak
ENCOGER v. to shrink
ENCONTRAR v. to meet, to find, to encounter; ——SE to be, to find one's self
ENCORVADO, -A adj. crooked, bent
ENCUENTRA see ENCONTRAR
ENDURECER v. to harden
ENFERMO, -A adj. sick
ENMIENDA f. amendment
ENROLLAR v. to roll
ENSANCHAR v. to widen, to extend
ENSEÑANZA f. instruction; —— SECUNDARIA intermediate instruction
ENSEÑAR v. to teach
ENSERES m. pl. implements
ENTENDER v. to understand, to comprehend
ENTERO, -A adj. entire, whole
ENTERRAR v. to bury
ENTONCES adv. then
ENTRADA f. entrance
ENTRAR v. to enter
ENTRE prep. between, among
ENTUSIASTA adj. enthusiastic
ENVIAR v. to send
ENVOLTURA f. wrapping
ENVOLVER v. to wrap, to envelop
ENVUELTO see ENVOLVER
EPICURO pr. Epicurus
EQUIPO m. equipment
EQUIVALER v. to be equivalent, to equal
ERGUIR v. to erect; ——SE to rise
ERIGIR v. to erect
ESCALA f. scale; ladder; port of call
ESCASO, -A adj. scarce
ESCLAVO m. slave
ESCOGER v. to choose, to select
ESCRIBIR v. to write
ESCRITO see ESCRIBIR
ESCRITURA f. writing, handwriting
ESCUADRA f. squadron, fleet; square
ESCUELA f. school
ESENCIAL adj. essential
ESFERA f. sphere
ESFORZAR(SE) v. to endeavor
ESFUERZO m. effort, courage
ESMERALDA f. emerald
ESPACIO m. space, room, capacity
ESPAÑOL, ESPAÑOLA adj. Spanish; m. and f. Spaniard
ESPARCIR v. to scatter
ESPEJO m. mirror
ESPERAR v. to hope; to wait, to await
ESPESO, -A adj. thick, dense, close
ESPINA f. thorn
ESTABLECER v. to establish, to found
ESTACIÓN f. season; railway station; situation
ESTADISTA m. statesman
ESTADÍSTICO, -A adj. statistical; f. sing. statistics
ESTADO m. state, nation; condition
ESTALLAR v. to break out, to burst
ESTANCIA f. room; farm, plantation, ranch (Amer.)
ESTAÑO m. tin; HOJA DE —— tinfoil
ESTE, -A, -O, -AS, -OS pron. this, this one (accented when used without a substantive or directly after one); m. sing. east
ESTÉRIL adj. sterile
ESTERLINO, -A adj. sterling; LIBRA ——A pound sterling
ESTERO m. small estuary, canal
ESTIMULAR v. to stimulate
ESTRATO m. stratum, layer
ESTRECHO, -A adj. narrow
ESTRIBACIÓN f. prop, support
ESTUARIO m. estuary
ESTUDIANTE m. and f. student
EUROPEO, -A adj. European
EVITAR v. to avoid
EX PROFESO (Lat.) adv. on purpose, expressly
EXENTO, -A adj. exempt
EXIGENTE adj. exacting
ÉXITO m. success, outcome, result
EXPATRIACIÓN f. exile
EXPEDIR v. to issue, to send; to grant
EXPIDE, EXPIDIÓ see EXPEDIR
EXPLICAR v. to explain
EXPLOTAR v. to exploit
EXPONER v. to expose
EXPUESTO see EXPONER
EXPULSAR v. to expel
EXTENDER v. to extend
EXTENSO, -A adj. extensive
EXTIENDE see EXTENDER
EXTRAER v. to extract
EXTRANJERO, -A adj. foreign; EN EL ——O in foreign countries; m. and f. foreigner
FABRICANTE m. manufacturer
FABRICAR v. to build, to construct; to manufacture
FACILITAR v. to supply; to facilitate
FACULTAD f. faculty, power
FACHADA f. façade, front
FAJA f. band, strip, belt
FALDA f. skirt; slope (of a mountain)
FALTA f. lack, need
FALLO m. decision, judgment
FANTASÍA f. fancy; BOTONES DE —— fancy buttons
FASE f. phase, aspect
FECHA f. date
FELIZ adj. happy
FERIA f. market, fair
FERROCARRIL m. railroad; —— SUBTERRÁNEO subway
FERROVIARIO, -A adj. railway
FESTIVO, -A adj. festive; DÍA —— holiday
FESTÓN m. festoon
FIBRA f. fiber
FICHA f. chip, counter, domino
FIESTA f. feast, festivity, holiday
FIJAR v. to fix
FIJO, -A adj. fixed, firm, permanent
FILOSOFÍA f. philosophy
FIN m. end, purpose; boundary
FINANCIERO, -A adj. financial
FINCA f. real estate; estate, plantation
FÍSICA f. physics
FLOR f. flower, bloom
FLORECER v. to bloom, to flourish
FLOTA f. fleet, squadron
FLUIR v. to flow
FLUVIAL adj. river
FLUYE see FLUIR
FOMENTAR v to encourage, to promote, to foment
FOMENTO m. patronage, support; MINISTERIO DE —— department of public works, agriculture, commerce, etc.
FONDO m. bottom; background; -S funds, resources
FORRO m. lining
FORTALEZA f. fortitude; fortress, stronghold
FORTIFICANTE adj. bracing, strengthening
FÓSFORO m. match
FRACASAR v. to fail
FRANCÉS, FRANCESA adj. French
FRENTE m. and f. front, fore part; HACER —— A to face, to meet
FRESCO, -A adj. cool
FRIGORÍFICO m refrigerating plant, packing house
FRÍO, -A adj. and m. cold
FRONDA f. frond
FRONDOSO, -A adj. leafy
FRONTERA f. frontier, boundary
FRUCTÍFERO, -A adj. fruitful
FRUCTIFICAR v. to bear fruit, to produce
FUEGO m. fire; —— FATUO will-o'-the-wisp
FUENTE f. fountain; source, origin
FUERA adv. out, outside; POR —— outside; —— DE outside of, besides
FUERTE adj. strong
FUERZA f. force, power
FUNCIONAR v. to function, to operate
FUNDAR v. to found; ——SE EN to base one's claims upon
FUNDICIÓN f. fusion, casting; reduction works; foundry
FUNDIR v. to melt; to smelt
GABINETE m. cabinet
GANADO m. livestock, cattle; —— VACUNO cattle; —— LANAR sheep
GANANCIA f. gain, profit
GANAR v. to win, to gain
GANGA f. gangue, vein-stone, mineral bed
GASTO m. expense, expenditure
GAUCHO m. herdsman, cowboy (Arg.)
GENTE f. people
GIGANTE m. giant
GIRO m. turn, course, draft
GOBERNADOR m. governor, ruler
GOBERNANTE m. ruler
GOBIERNO m. government
GOCE see GOZAR
GOMA f. gum; —— ELÁSTICA India rubber
GOZAR v. to enjoy
GRADO m. degree, grade, step
GRAN, GRANDE adj. great, large
GRANADO, -A adj. select, choice
GRASA f. grease, fat
GRATO, -A adj. pleasing, pleasant
GRATUITO, -A adj. free (of charge)
GRIEGO, -A adj. Greek
GRITO m. cry, shout
GRUESO, -A adj. thick, plump, large
GUANTE m. glove
GUARANÍ m., a tribe of Indians; also their language
GUARDAR v. to keep, to maintain, to guard, to protect
GUARNICIÓN f. garrison; harness; trimming
GUERRA f. war
GUÍA m. and f. guide
GUISAR v. to cook
GUSTO m. pleasure; taste, flavor
HÁBIL adj. capable, skilful, qualified
HABLA m. speech
HACENDADO m. planter, landowner
HACER v. to make, to do; ——SE to become
HACIA prep. toward
HACIENDA f. plantation, ranch, estate; MINISTRO DE —— secretary of the treasury
HACHA f. ax, hatchet
HAGA see HACER
HALLAR v. to find; ——SE to be
HARINA f. flour, meal
HASTA prep. and adv. till, until, even
HATO m. herd
HAZAÑA f. feat, exploit
HEBRAICO, -A adj. Hebrew
HECTÁREA f. hectare
HECHO m. fact; also see HACER
HELADA f. frost
HELECHO m. fern
HERBAJE m. grass, pasture, herbage
HERMANO m. brother
HERMOSO, -A adj. beautiful, handsome
HERVIR v. to boil
HICIERON see HACER
HIDROCARBURO m. hydrocarbon
HIDROGRÁFICO, -A adj. hydrographic
HIERBA f. grass, herb; MALA —— weed; —— MATE Brazilian holly
HIERRO m. iron
HIJO m. son; —— DEL PAÍS native
HILERA f. row, line, file
HILO m. thread, fiber, wire; TELEGRAFÍA SIN ——S wireless telegraphy
HIRVIENDO see HERVIR
HISPANO, -A adj. Hispanic
HIZO see HACER
HOJA f. leaf; sheet (of paper); blade (of a knife); —— DE LATA tin
HOLANDÉS, HOLANDESA adj. Dutch
HOMBRE m. man
HORA f. hour
HORNO m. furnace, kiln, oven
HOY adv. today
HOYA f. hole, cavity, valley
HUECO, -A adj. hollow; m. hole
HUERTA f. garden
HUESO m. bone; stone, core
HUÉSPED m. guest; host
HUGONOTE, -A adj. Huguenot
HULLA f. pit-coal
HÚMEDO, -A adj. damp, humid
HUMO m. smoke
IBÉRICO, -A adj. Iberian
IDIOMA m. language
IGLESIA f. church
ÍGNEO, -A adj. igneous
IGUAL adj. alike, equal
IMPERIO m. empire, dominion; command
IMPERMEABLE adj. waterproof
ÍMPETU m. impetus
IMPLICAR v. to imply
IMPONENTE adj. imposing
IMPRENTA f. printing; printing plant
IMPUESTO m. tax, duty
INCIPIENTE adj. incipient
INCLUIR v. to include
INCLUYE see INCLUIR
INCORPORAR v. to incorporate, to unite; to raise
INCREMENTO m. increase, increment
INDICIO m. indication, index
INDÍGENA adj. native, indigenous; m. or f. native
INDIO, -A adj. Indian
INDOMABLE adj. indomitable, unconquerable
INDUDABLE adj. unquestionable
INESPERADO, -A adj. unexpected, unforeseen
INFANTE m. and f. infant; title given to the children of the Spanish and the former Portuguese Royal Families
INFATIGABLE adj. indefatigable
INFLUIR v. to influence, to modify
INFORME m. report, statement
INFRUCTUOSO, -A adj. fruitless
INGENIERÍA f. engineering
INGENIO m. sugar mill; sugar plantation
INGENTE adj. enormous (Amer.)
INGLÉS, INGLESA adj. English
INGRESO m. entrance, -S receipts
INHERENTE adj. inherent
INICIAR v. to begin, to initiate
INNEGABLE adj. undeniable
INSCRIBIR v. to inscribe
INSCRITO see INSCRIBIR
INSOLACIÓN f. sunstroke
INSTALACIÓN f. equipment, installation
INTEGRANTE adj. integral
INTENDENCIA f. territory or office of an intendant
INTENDENTE m. intendant; —— DE EJÉRCITO quartermaster-general
INTERNO, -A adj. interior, domestic m. and f. boarding-pupil
INTERRUMPIR v. to interrupt
ÍNTIMO, -A adj. intimate; exact
INTRANSITABLE adj. impassable
INVERNAR v. to spend the winter; LUGAR DE —— winter resort
INVERTIR v. to invest (money); to invert
INVESTIR v. to invest (with office), to confer (a dignity)
INVIERNO m. winter
IR v. to go
IRRITANTE adj. irritating
ISLA f. island
ISLEÑO, -A adj. island
ISTMO m. isthmus
IZQUIERDO, -A adj. left (hand)
JACTAR(SE) v. to boast
JAMÁS adj. never
JARABE m. syrup
JARDÍN m. garden
JEFE m. chief, leader
JIPIJAPA f. fine straw
JORNADA f. journey
JOVEN adj. young
JOYA f. jewel
JUEGO m. play, game
JUEVES m. Thursday
JUEZ m. judge
JUGO m. sap, juice
JUNCO m. rush
JUNTA f. meeting, convention, council
JUNTAMENTE adv. jointly, together
JUNTO adj. near, together
JURISPRUDENCIA f. jurisprudence, law
JUSTIFICAR v. to justify
JUZGAR v. to judge
LABRADO, -A adj. worked, wrought, handwrought
LABRAR v. to work
LADERA f. declivity, slope
LADO m. side, direction
LADRILLO m. brick
LAGO m. lake
LAGUNA f. lake, reservoir
LANA f. wool
LANAR adj. woolen; GANADO —— sheep
LANZAR v. to throw, to issue; to launch
LARGO, -A adj. long; A LO -O DE along
LAVANDERÍA f. laundry; —— AL VAPOR steam laundry
LAVAR v. to wash
LECTURA f. reading
LECHE f. milk
LECHO m. bed; —— DE ROCA bed rock
LECHOSO, -A adj. milky
LEGUA f. league
LEGUMBRE f. legume; vegetable
LEJANO, -A adj. distant
LEJOS adv. far
LENGUA f. tongue; language
LENGUAJE m. language
LENTITUD f. slowness
LENTO, -A adj. slow
LEÑOSO, -A adj. woody
LETRA f. letter; -S letters, learning, the learned professions
LEY f. law
LIBRA f. pound; —— ESTERLINA pound sterling
LIBRAR v. to free; to wage
LIBRE adj. free
LÍCITO, -A adj. lawful, just
LIGA f. alloy
LIGERO, -A adj. light, swift, thin; unimportant
LIMÓN m. lemon
LIMPIO, -A adj. clean
LINAZA f. linseed
LINDO, -A adj. beautiful, pretty, fine
LÍNEA f. line, boundary, track
LINO m. flax, linen
LISTO, -A adj. ready; active; clever
LITORAL m. shore, seaboard
LOCALIDAD f. locality
LOGRAR v. to gain, to succeed, to attain
LOMO m. back
LONGITUD f. length, longitude
LOTE m. lot
LOZANO, -A adj. luxuriant
LUCHAR v. to struggle
LUEGO adv. presently, immediately, then
LUGAR m. place, site, spot
LUJO m. luxury, extravagance
LUZ f. light
LLAMA m. and f. llama
LLAMAR v. to call
LLANO, -A adj. flat, level; m. plain
LLANURA f. prairie
LLEGAR v. to arrive, to reach
LLENO, -A adj. full
LLEVAR v. to carry, to bring; —— A CABO to carry out
LLOVER v. to rain
LLUEVE see LLOVER
LLUVIA f. rain, rainfall
MACHETE m. cutlass, cane-knife
MADEJA f. skein, hank
MADERA f. wood, timber, lumber
MADERERÍA f. lumber yard
MADRUGAR v. to rise early
MADURO, -A adj. ripe, mature
MAESTRO m. teacher
MAGIA f. magic
MAÍZ m. maize, Indian corn
MAJESTUOSO, -A adj. majestic
MALEZA f. thicket, undergrowth
MANDATORIO m. messenger; delegate; ruler
MANDIOCA f. cassava or manioc, tapioca
MANDO m. command, authority, rule
MANIFESTAR v. to show, to manifest
MANIFIESTA see MANIFESTAR
MANIGUA f. jungle (Cub.)
MANO f. hand
MANSO, -A adj. gentle, tame, mild
MANTECA f. lard, fat
MANTEL m. table-cloth
MANTENER v. to support, to keep up, to maintain
MANTIENE see MANTENER
MANZANA f. apple; block (of houses)
MAÑA f. skill, cleverness
MAQUINARIA f. machinery
MAR m. or f. sea
MARAVILLA f. marvel, wonder
MARCADO, -A adj. marked
MARCO m. frame, background
MAREJADA f. surf, swell
MARFIL m. ivory
MARGEN f. margin, bank
MARINA f. fleet; —— DE GUERRA navy
MARTES m. Tuesday
MÁS adv. more; POR —— QUE however much; —— BIEN rather
MASA f. mass; dough
MATAR v. to kill
MATE m. Brazilian holly (from leaves of which Paraguay tea is made); Paraguay tea; gourd or vessel (in which the tea is made)
MATERIA f. material; subject; subject matter
MATIZ m. hue, color
MATRÍCULA f. enrolment
MATRIZ f. matrix
MAUSOLEO m. mausoleum, tomb
MAYOR adj. larger, greater; HIJO —— eldest son
MEDIA f. stocking
MEDIANTE prep. by means of
MEDIDA f. measure, standard; A —— QUE in proportion that, as
MEDIO m. means, medium; middle
MEDIR v. to measure
MEDITERRÁNEO, -A adj. inland, interior
MEJOR adj. better, superior; adv. better
MEJORA f. improvement
MELOCOTÓN m. peach
MENA f. ore
MENOS adv. less
MENTADO, -A adj. celebrated, famous
MENUDO, -A adj. minute, small; A -O often, frequently
MERCADO m. market
MERCED f. grace, mercy; —— A thanks to
MERECER v. to deserve
MERIDIONAL adj. southern
MES m. month
MESA f. table
MESETA f. plateau, tableland
METALÍFERO, -A adj. metalliferous
METER v. to put in, to set in
MEZCLA f. mixture, compound
MEZCLAR v. to mix
MIDE see MEDIR
MIEMBRO m. member
MIENTRAS adv. while
MILLA f. mile
MILLAR m. thousand
MINERO, -A adj. mining
MINISTERIO m. ministry, cabinet, department
MINISTRO m. minister (of state); PRIMER —— prime minister
MIRA f. intention, purpose
MIRAR v. to look, to look at, to face
MISIONERO m. missionary
MISMO, -A adj. same, similar
MITAD f. half
MODA f. style, fashion
MODELO m. model, style
MÓDICO, -A adj. moderate
MODO m. method, mode, manner
MOLER v. to grind, to pulverize
MOLINO m. mill
MONACITA f. monazite
MONEDA f. coin, coinage, money
MONTAÑA f. mountain
MONTAR v. to mount; to equip
MONTÓN m. heap, pile, mass
MORENO, -A adj. brown; swarthy
MORIR v. to die
MORTAL adj. mortal, deadly
MOSTRAR v. to show, to prove, to demonstrate
MOTIVO m. cause, reason, motive
MUEBLE m. piece of furniture
MUELLE m. wharf, pier, quay
MUERTE f. death
MUESTRA f. example, sample
MUJER f. woman
MÚLTIPLO m. multiple
MUNDIAL adj. of the world, worldly
MUNDO m. world, earth
NACER v. to be born; to begin
NADA pron. anything, nothing
NAIPE m. playing-card
NARANJA f. orange (the fruit)
NARANJO m. orange tree
NATAL adj. native; DÍA —— birthday
NATURAL adj. natural; native
NAVEGAR v. to navigate
NEGOCIO m. business, occupation; affair
NEVADO, -A adj. snow-covered, snowy
NEVASCA f. snowstorm
NIEBLA f. mist
NIEVE f. snow
NINGÚN, NINGUNO pron. no, none, not one
NIÑO, -A m. and f. child
NÍQUEL m. nickel
NITRATO m. nitrate
NITRERÍA f. saltpeter works
NIVEL m. level
NOCTURNO, -A adj. night, nocturnal
NOMBRAR v. to name, to nominate
NOMBRE m. name, title; fame
NORDESTE m. northeast
NORUEGO, -A adj. Norwegian
NOTAR v. to notice, to take note of; ES DE ——SE it is worthy of note
NOTICIA f. news, information
NUEVO, -A adj. new
NUEZ f. nut
NUNCA adv. never
ÑANDUTÍ m. lace (guaraní for TELA DE ARAÑA)
O conj. or, either; —— SEA that is, that is to say
OBISPO m. bishop
OBRA f. work OBRERO m. workman
OBSTANTE pres. part. of OBSTAR (to hinder, to withstand); NO —— nevertheless, notwithstanding
OBTENER v. to obtain
OBTENGA see OBTENER
OBTUVO see OBTENER
OCCIDENTAL adj. western
OCULTAR v. to hide
OCULTO, -A adj. hidden
OESTE m. west
OFICINA f. office
OFICIO m. office; HACER EL —— DE to serve as; ARTES Y ——S arts and trades
OFRECER v. to offer
OJEADA f. glance
OLA f. wave
OLVIDAR v. to forget
ONDULADO, -A adj. undulating
ORACIÓN f. sentence
ORBE m. orb; EL —— the earth
ORIGINARIO, -A adj. original, native
ORILLA f. shore, bank; limit
ORO m. gold
ORQUESTA f. orchestra
OTORGAR v. to grant
OVEJA f. sheep, ewe
PAGAR v. to pay
PAÍS m. country, region
PAISAJE m. landscape
PAJA f. straw
PÁJARO m. bird
PALABRA f. word
PALMERA f. palm tree
PALMITO m. palmetto, dwarf fan-palm
PALMO m. span, handsbreadth
PALO m. stick, wood; —— DE TINTE dye wood; —— SANTO lignum vitae
PALTA f. alligator pear
PAMPA f. plain, prairie (Arg.)
PAN m. bread
PANADERO m. baker
PANTANO m. reservoir
PANTEÓN m. pantheon
PÃO (Port.) f. bread, loaf; —— D'ASSUCAR sugar-loaf
PAPEL m. paper; HACER UN —— to play a part
PAQUETE m. packet, parcel
PAR adj. equal; A LA —— QUE just as, like
PARA prep. for; conj. in order to, until; ESTAR —— to be on the point of
PARADA f. stop, stopping place, port of call
PARADÓJICO, -A adj. paradoxical
PARAGUAS m. umbrella
PARAR v. to stop; —— MIENTES to notice
PARECER v. to seem; AL —— apparently; ——SE to resemble
PARECIDO, -A adj. similar
PAREZCA see PARECER
PARLAMENTARIO, -A adj. parliamentary
PARQUE m. park
PARTICIPAR v. to inform, to share
PARTICULAR adj. particular; private
PARTIDO m. party
PARTIR v. to split, to separate; to depart
PASAJE m. passage, journey
PASAJERO m. traveler, passenger
PASEO m. promenade, avenue; walk; —— EN COCHE drive
PASILLO m. passage, corridor
PASO m. pass, passing, way
PASTO m. pasture
PASTOREO m. pasturage
PATA f. foot (of an animal); DE —— SEGURA sure-footed
PATATA f. potato
PATIO m. court, courtyard
PATRÓN m. pattern, standard
PAULATINAMENTE adv. slowly
PAVIMENTAR v. to pave
PAZ f. peace
PECUARIO, -A adj. pertaining to cattle
PECHO m. chest, breast
PEDREGOSO, -A adj. stony
PENA f. pain, trouble
PENDIENTE m. slope
PENSAR v. to think
PENÚLTIMO, -A adj. penultimate, next to last
PEÓN m. day-laborer, peasant
PEQUEÑO, -A adj. small
PERDER v. to lose
PÉRDIDA f. loss
PERIÓDICO m. newspaper
PERITO, -A adj. expert, skilled
PERJUICIO m. detriment, injury
PERLA f. pearl
PERMANECER v. to remain
PERMISO m. permission
PERSONAJE m. personage
PERSONAL m. personnel, faculty
PERSPECTIVA f. outlook, prospect
PERTENECER v. to belong, to pertain
PESAR v. to weigh; A —— DE in spite of
PESCUEZO m. neck
PESETA f. silver coin (worth about twenty cents)
PESO m. weight, dollar
PESQUERA f. fishery, fishing grounds
PESQUERÍA f. fishery, fishing grounds
PETITGRAIN (Fr.) m. oil extracted from leaves of the orange tree
PICO m. point, peak, bill
PIE m. foot
PIEDRA f. stone
PIEL f. skin, hide; leather
PIERNA f. leg
PIEZA f. piece, coin; room
PINO m. pine (wood or tree)
PINTOR m. painter
PINTORESCO, -A adj. picturesque
PINTURA f. painting; paint
PIÑA f. pineapple
PIRATA m. pirate
PISO m. floor, story
PLACER m. pleasure
PLANICIE f. plain
PLANO, -A adj. smooth, level; m. plan, design
PLATA f. silver; —— LABRADA wrought silver
PLÁTANO m. banana
PLATINO m. platinum
PLAYA f. beach, shore
PLAZA f. square, market-place
PLOMO m. lead
POBLACIÓN f. population; town
POBLADO m. city, town
POBLAR v. to colonize, to populate
POCITO m. small well
POCO, -A adj. little; -OS -AS few, some
PODER v. to be able; m. power
PODEROSO, -A adj. powerful
PODRIDO, -A adj. decayed
POLICÍA f. police
POLÍTICA f. politics; policy
POMADA f. salve, pomade
PONER v. to place
POR prep. by, for, through; —— CIENTO per cent; —— EXCELENCIA par excellence
PORVENIR m. future
POSEER v. to possess
POSTERIOR adj. later
POTENCIA f. power
POZO m. well; shaft (of a mine)
PRACTICAR v. to perform; to make
PRADERA f. prairie, meadow
PRECIO m. price
PRECOLOMBINO, -A adj. pre-Columbian, antedating Columbus
PREFERIR v. to prefer
PREFIERE see PREFERIR
PREGUNTA f. question
PRELADO m. prelate
PRENDA f. pledge, token; —— DE VESTIR garment
PRESTAR v. to lend; —— ATENCIÓN to pay attention
PREVER f. to foresee
PRIMER, PRIMERO, -A adj. first
PRIMO, -A adj. first; MATERIA -A raw material
PRINCIPIO m. beginning; principle
PRIVADO, -A adj. private
PROBAR v. to try, to test, to prove
PROCEDIMIENTO m. process, proceeding
PRODUCIR v. to produce
PRODUJERON see PRODUCIR
PROEZA f. prowess
PROMEDIO m. average
PRONTO, -A adj. quick, prompt; -O adv. quickly, promptly
PROPAGAR v. to propagate
PROPIAMENTE adv. properly; —— DICHO strictly speaking
PROPICIO, -A adj. propitious, suitable
PROPIO, -A adj. proper, own, same, very, characteristic
PROPORCIONAR v. to furnish, to supply; to adjust
PROPÓSITO m. purpose; A —— DE regarding
PROSEGUIR v. to pursue, to proceed, to prosecute
PROSIGUE see PROSEGUIR
PROTEGER v. to protect
PROTEJA see PROTEGER
PROVEER v. to provide, to supply
PROVENIR v. to proceed, to arise
PROVIENE see PROVENIR
PROVISORIO, -A adj. provisional, temporary
PROVISTO see PROVEER
PRÓXIMO, -A adj. nearest; next
PROYECTO m. project, plan
PRUEBA f. proof, evidence, test; A —— DE proof against
PUDIENDO see PODER
PUEBLO m. town; people, population; nation
PUEDE see PODER
PUERTO m. port; —— DE EMBARQUE shipping port
PUES conj. since, because; adv. then
PUESTO m. position; see also PONER; —— QUE since
PULGADA f. inch
PUNTO m. point, dot, place
PUSO see PONER
QUEBRAR v. to break
QUEDAR v. to remain
QUEHACER m. occupation, task; ——ES affairs, business
QUEMAR v. to burn
QUERER v. to wish, to desire
QUIEN pron. who
QUÍMICA f. chemistry
QUÍMICO m. chemist
QUINA f. cinchona, Peruvian bark
QUINTA f. estate, country place
QUINTAL m. quintal, hundred-weight
QUISIERE see QUERER
QUIZÁ, QUIZÁS adv. perhaps
RADA f. roadstead, bay
RAÍZ f. root; A —— DE immediately after
RAJA f. crack, fissure
RAMA f. branch, shoot
RAMBLA f. ramble, walk
RAMIFICACIÓN f. branch, branching
RAMO m. branch
RARO, -A adj. rare; ——A VEZ seldom
RASCACIELOS m. skyscraper
RASGO m. stroke, dash, trace, feature
RAYO m. ray
RAZA f. race
RAZÓN f. reason, right; A —— DE at the rate of
REALISTA adj. and m. or f. royalist
REBAÑO m. flock
RECIAL m. rapids
RECINTO m. inclosure, precinct
RECLAMAR v. to claim, to demand
RECOBRAR v. to recover
RECOGER v. to gather, to harvest, to collect; to retake
RECOLECCIÓN f. crop, harvest; harvesting
RECONOCER v. to recognize, to acknowledge
RECORRER v. to examine, to survey, to traverse
RECREO m. recreation, pastime
RECTO, -A adj. straight, erect, upright
RECTOR m. rector; president (of a university)
RECURSO m. resource
RECHAZAR v. to repulse
REDUCIDO, -A adj. small
REDUCIR v. to reduce
REDUJO see REDUCIR
REEMPLAZAR v. to replace
REFERIR v. to refer
REFIERE see REFERIR
REFORMADOR m. reformer
REFRESCO m. refreshment, cold drink
REGAR v. to water, to irrigate
REGATA f. regatta, boat race
REGENTAR v. to rule, to govern
REGENTE m. regent
REGIR v. to rule, to control, to prevail
REGLA f. rule, law
REGRESAR v. to return
REINO m. kingdom, reign
RELIQUIA f. relic, residue, trace
RELOJ m. watch, clock
RELUCIENTE adj. shining, glittering, bright
REMONTAR v. to go up, to ascend
RENDIMIENTO m. yield, crop, income
RENDIR v. to yield, to bear; to render; ——SE to submit; to be tired
RENOMBRADO, -A adj. renowned
RENTA f. rent, income, revenue
REÑIDO, -A adj. violent, hard-fought
REPETIR v. to repeat
REPITIENDO see REPETIR
REQUIEBRO m. compliment
REQUISITO m. requirement, requisite
RESEÑA f. summary
RESGUARDAR v. to protect, to defend
RESINA f. resin
RESOLVER v. to resolve
RESPETAR v. to concern
RESPUESTA f. reply, answer
RESTO m. rest, remainder
RESTRINGIR v. to restrain, to limit, to confine
RESUELTO see RESOLVER
RESULTADO m. result
RETRATO m. portrait, picture
REUNIÓN f. meeting, gathering
REUNIR v. to gather, to unite, to assemble
REVELAR v. to reveal
REVESTIR v. to dress, to clothe; to be invested with
REVISTA f. magazine, review
REY m. king
RICO, -A adj. rich
RIEGO m. irrigation
RINDE see RENDIR
RIO (Port.) m. river
RÍO m. river
RIQUEZA f. riches, wealth
RIVALIZAR v. to rival; —— CON to vie with
ROCA f. rock
RODEAR v. to surround, to inclose
ROJO, -A adj. red, crimson
ROMPER v. to break, to tear
ROMPIENTE m. surf, breaker
ROPA f. clothing; —— HECHA ready-made clothing
ROSTRO m. face
RUBÍ f. ruby
RUTA f. route
SABER v. to know; A —— namely, to wit
SABIO, -A adj. wise, learned
SABROSO, -A adj. savory, palatable
SACAR v. to take out, to extract
SACO m. bag, sack
SACUDIR v. to shake
SAL f. salt
SALADERO m. salting-place, salting-tub
SALADO, -A adj. salted
SALIDA f. exit, departure, start, outlet
SALIR v. to leave, to start, to go out
SALITRE m. saltpeter, nitrate
SALITRERO, -A adj. nitrate; f. nitrate bed
SALUBRE adj. salubrious
SALUD f. health
SALUDABLE adj. healthful
SALVAJE adj. savage, wild, rough
SALVAR v. to save; to span, to pass over
SANGRE f. blood
SANIDAD f. sanitation
SANO, -A adj. healthful
SÃO (Port.) m. saint
SATISFACER v. to satisfy
SAVIA f. sap
SAZÓN f. maturity, season; A LA —— at that time
SECAR v. to dry
SECO, -A adj. dry
SEDA f. silk
SEDIENTO, -A adj. thirsty
SEDOSO, -A adj. silky
SEGUIDA f. continuation; EN —— immediately
SEGUIR v. to follow, to continue
SEGÚN prep. and conj. according to
SEGURO, -A adj. sure, safe, secure
SELVA f. forest
SEMANA f. week
SEMBRAR v. to sow, to scatter
SEMEJANTE adj. like, similar
SEMEJAR v. to resemble
SEMILLA f. seed
SENADO m. senate
SENCILLO, -A adj. simple
SENDERO m. path, footpath
SENTAR v. to seat; ——SE to sit down
SENTIDO m. sense, perception, direction
SENTIR v. to feel, to experience
SEÑALADO, -A adj. famous, celebrated
SEPTENTRIONAL adj. northern
SEQUEN see SECAR
SERICULTURA f. silkworm culture
SERVIDUMBRE f. servitude, serfdom
SERVIR v. to serve; —— DE to serve as
SI conj. if; —— BIEN although
SIEMBRA f. sowing; seed-time; sown field
SIEMPRE adv. always
SIENTE see SENTIR
SIERRA f. mountain range
SIGLO m. century
SIGUE see SEGUIR
SIGUIENTE adj. following, successive
SILVESTRE adj. wild, uncultivated
SILLA f. chair; —— DE MONTAR saddle
SIN prep. without; —— EMBARGO nevertheless
SINO conj. and prep. except, besides, but
SINSABOR m. trouble, pain, disgust
SIRVE see SERVIR
SITIO m. place, site, siege
SOBRE prep. on, upon, over, above
SOBRENOMBRE m. nickname
SOBREVENIR v. to overtake, to come upon
SOBRINO m. nephew
SODIO m. sodium
SOL m. sun; dollar (Peruvian)
SOLDADO m. soldier
SOLDAR v. to solder, to weld
SOLER v. to be accustomed to
SOLICITAR v. to seek, to solicit
SOMBRA f. shade, shadow
SOMBRERO m. hat
SOMETER v. to submit; to subject
SONIDO m. sound
SONRIENTE adj. smiling
SORBER v. to sip
SORPRENDER v. to surprise
SORTIJA f. ring
SOSIEGO m. calmness
SOSTENER v. to sustain, to support
SOSTIENE see SOSTENER
SUAVE adj. soft, smooth, gentle
SUBÁCUEO, -A adj. underwater
SUBIDO, -A adj. high, high-priced
SUBIR v. to mount, to climb
SÚBITO, -A adj. sudden
SUBLEVAR v. to raise; ——SE to rebel
SUBVENCIONAR v. to subsidize
SUBYUGAR v. to subjugate
SUCEDER v. to happen; to succeed
SUCESO m. event, happening
SUDADERO m. sudatory, sweating-room
SUECO, -A adj. Swedish
SUELA f. sole, sole-leather
SUELE see SOLER
SUELO m. ground, soil; floor
SUERTE f. chance, fate, luck; DE —— QUE so that, with the result that
SUFRIR v. to suffer
SUIZO, -A adj. Swiss
SUL (Port.) m. south
SUMAMENTE adv. extremely, highly
SUMINISTRAR v. to furnish, to provide
SUMO, -A adj. highest, greatest
SUNTUOSO, -A adj. sumptuous, splendid
SUPERAR v. to surpass
SUPERFICIE f. surface
SUPONER v. to suppose, to assume
SUPRIMIR v. to suppress
SUR m. south
SURGIR v. to issue, to rise, to break out
SURTIR v. to furnish, to provide
SUSODICHO, -A adj. aforementioned
TACHA f. flaw
TAGUA f. vegetable ivory
TAL adj. such, similar
TALLER m. shop, factory
TALLO m. stem
TAMAÑO m. size
TAMBIÉN adv. also
TANINO m. tannin
TANTO, -A adj. as much, so much; UN ——O a little; EN ——O QUE while; POR LO ——O therefore; ——O POR CIENTO percentage
TARDAR v. to delay, to take long
TASAJO m. jerked beef, hung beef
TECHO m. roof
TEJA f. tile
TEJADO m. roof
TEJAS m. Texas
TEJEDOR m. weaver
TEJER v. to weave, to knit
TEJIDO m. tissue, fabric, textile
TELA m. cloth, fabric
TELAR m. loom
TEMBLOR m. earthquake, shock
TEMPLADO, -A adj. temperate, moderate
TEMPORADA f. season, spell; LUGAR DE —— pleasure resort
TEMPORADISTA m. pleasure-seeker
TENDER v. to tend to; to stretch out
TENER v. to have; —— EN CUENTA to take into account; —— QUE to be obliged to
TENERÍA f. tannery
TENIENTE m. lieutenant, deputy
TENTATIVA f. attempt
TERMAL adj. thermal; EL ECUADOR —— the heat belt
TERMINAR v. to end, to complete
TÉRMINO m. term, period
TERRA (Port.) f. land
TERREMOTO m. earthquake
TERRENO m. land, piece of ground, grounds
TIENDA f. store, shop; —— DE CAMPAÑA tent
TIENE see TENER
TIERNO, -A adj. tender, soft
TIERRA f. earth, land, soil, country, region
TINA f. tub, vat
TINIEBLAS f. pl. darkness
TINO m. prudence, judgment, skill
TINTE m. dye, stain
TINTÓREO, -A adj. tinctorial, relating to dyes
TIPO m. type
TIRAR v. to throw, to shoot, to draw, to pull; —— A to tend toward
TIRÓN m. pull, jerk
TITÁNICO, -A adj. titanic, immense
TÍTULO m. title
TOCADOR m. dressing-table
TOCAR v. to touch; to play
TODAVÍA adv. still, yet; nevertheless
TOMAR v. to take
TONELADA f. ton
TORNAR v. to turn, to return; ——SE to become
TORREFACCIÓN f. drying, roasting
TORTUOSO, -A adj. crooked, tortuous
TOSTAR v. to toast, to roast, to tan
TRABAJO m. work
TRADUCIR v. to translate
TRAER v. to bring
TRAJE m. clothes, costume
TRAJERA see TRAER
TRANSCURRIR v. to pass, to elapse
TRÁNSITO m. passage, transit, trip
TRANSPORTE m. transport
TRANVÍA m. street car
TRAS prep. after, behind
TRASBORDO m. transfer
TRASLADAR v. to remove; ——SE to go
TRASPUESTA f. transfer
TRASTORNO m. disturbance
TRATADO m. treaty
TRATAMIENTO m. treatment
TRAVÉS m. inclination; A —— DE across, through
TRAVIESA f. cross-tie (of railroad)
TRAZAR v. to trace, to plan
TREN m. train
TREPADOR, -ORA adj. climbing
TRIBU f. tribe
TRIGO m. wheat
TRILLADORA f. thrashing machine
TRONADOR, -ORA adj. thundering
TRONCO m. trunk
TRONO m. throne
TROPA f. troop
TUBÉRCULO m. tuber
TUBO m. tube, pipe
TUVIERON see TENER
U conj. or, either
ÚLTIMAMENTE adv. recently; lastly
ÚLTIMO, -A adj. last
ÚNICO, -A adj. only
UNIDAD f. unity; unit
UNIR v. to unite
URBANIZAR v. to build up
USAR v. to use
ÚTIL adj. useful; m. pl. tools, utensils
UTILICE see UTILIZAR
UTILIZAR v. to use, to utilize
VA see IR
VACUNO, -A adj. bovine
VAGO, -A adj. vague
VAINA f. scabbard, sheath (of a knife)
VALER v. to be worth
VALIOSO, -A adj. valuable
VALOR m. value, price
VALLE m. valley
VANADIO m. vanadium
VAPOR m. steam, steamer
VAQUERO m. herdsman, cowboy
VARA f. rod, pole; yard (Spanish, of about 33 inches)
VARIAR v. to change, to vary
VARÓN m. man
VASIJA f. container, vessel
VECINDAD f. vicinity
VECINO, -A adj. neighboring; m. and f. neighbor
VENA f. vein
VENADO m. deer
VENCER v. to conquer
VENDER v. to sell
VENENO m. poison
VENIR v. to come
VENTA f. sale, market
VENTAJA f. advantage
VER v. to see
VERANEAR v. to summer
VERANEO m. summering; LUGAR DE —— summer resort
VERANIEGO, -A adj. summerlike
VERANO m. summer
VERDAD f. truth
VERDADERO, -A adj. real, true, genuine
VERDE adj. green
VEREDA f. path
VERIFICAR v. to verify; ——SE to take place
VERTER v. to pour, to shed, to cast
VESTIR v. to clothe, to dress; to wear
VETA f. vein, lode
VEZ f. time, turn; CADA —— MÁS more and more; DE —— EN CUANDO from time to time; EN —— DE in place of; HACER LAS VECES DE to take the place of
VÍA f. way, road, route, track; —— FLUVIAL waterway; —— FÉRREA railway VIAJE m. voyage, journey
VIAJERO m. traveler; AGENTE —— traveling salesman
VIDA f. life
VIDRIO m. glass
VIEJO, -A adj. old, ancient
VIERTE see VERTER
VILLA f. town; country seat
VINIERON see VENIR
VINO m. wine; also see VENIR
VIÑA f. vineyard
VIÑEDO m. vineyard
VIRREINATO m. viceroyalty
VIRREY m. viceroy
VISTA f. sight, vision, view; PUNTO DE —— point of view
VISTIENDO see VESTIR
VISTOSO, -A adj. beautiful
VITALICIO, -A adj. lifelong
VITICULTURA f. viticulture, vine growing
VÍVERES m. pl. provisions, food
VIVIENDA f. dwelling house
VIVIR v. to live
VOLAR v. to fly; to blast
VOLVER v. to return; —— A to repeat the action expressed by the infinitive following the phrase
VOZ f. voice; word
VUELA see VOLAR
VUELO m. flight; A —— DE PÁJARO on the wing
YACER v. to lie
YACIMIENTO m. bed, ore deposit, vein
YERGUE see ERGUIR
YODO m. iodine
YUGO m. yoke
YUTE m. jute
ZAMBULLIDA f. dive, plunge
ZAPATO m. shoe
ZUMO m. sap, juice